• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Iraníes incendian la casa del fundador de la República Islámica

Iraníes incendian la casa del fundador de la República Islámica

En las imágenes de vídeo, se ve a manifestantes exultantes marchando junto al edificio mientras éste es devorado por las llamas; las manifestaciones se renuevan en 23 ciudades.

por Arí Hashomer
18 de noviembre de 2022
en Irán
Iraníes incendian a la casa del fundador de la República Islámica, Jomeini

Iraníes protestan por la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, tras ser detenida por la policía de la moral, en Teherán, el 27 de octubre de 2022. (AP Photo/Middle East Images, Archivo)

Los manifestantes en Irán han incendiado la casa ancestral del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini, cuando se cumplen dos meses del movimiento de protesta contra el régimen, según muestran las imágenes del viernes.

La casa, situada en la ciudad de Jomein, en la provincia occidental de Markazi, se mostró en llamas a última hora del jueves, con una multitud de manifestantes exultantes marchando al lado, según las imágenes publicadas en las redes sociales, verificadas por AFP.

“Este año es el año de la sangre”, se oyó corear a algunos, según un informe del medio de noticias árabe con sede en Dubai Al Arabiya, añadiendo que el actual líder supremo Ali Jamenei “será derrocado”.

Se dice que Jomeini nació en la casa de la ciudad de Jomein -de donde deriva su apellido- a principios de siglo.

Más noticias

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Se convirtió en un clérigo profundamente crítico con el sha Mohamed Reza Pahlavi, respaldado por Estados Unidos, se exilió pero luego regresó triunfante de Francia en 1979 para liderar la Revolución Islámica.

Jomeini murió en 1989, pero sigue siendo objeto de adulación por parte de la cúpula clerical del sucesor, el ayatolá Alí Jamenei.

La casa se convirtió con el tiempo en un museo conmemorativo de Jomeini. No está claro qué daños ha sufrido.

The home (now museum) of Ayatollah Khomeini, founder of the Islamic Republic, set on fire by Iranian protesters. pic.twitter.com/YLE7Fe2kAh

— Frida Ghitis (@FridaGhitis) November 18, 2022

Las protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, que fue detenida por la policía de la moral, suponen el mayor desafío de la calle a los dirigentes de Irán desde la revolución de 1979.

Las protestas, alimentadas por el enfado ante la obligatoriedad del pañuelo para las mujeres, impuesta inicialmente por Jomeini, se han convertido en un movimiento que pide el fin de la propia República Islámica.

Las imágenes de Jomeini han sido incendiadas o desfiguradas por los manifestantes, en actos que rompen el tabú contra una figura cuya muerte se sigue conmemorando cada mes de junio con un día festivo de luto.

El jueves se renovaron los manifestantes en al menos 23 ciudades del país, según los medios de comunicación árabes.

A video shared by @1500tasvir shows protesters have torched parts of the Shia Seminary of Qom, shortly after burning another symbol of the Islamic Republic, namely the house museum of the regime’s founder in Khomein. pic.twitter.com/MQNPOLcOpj

— Iran International English (@IranIntl_En) November 18, 2022

Según los informes, cinco miembros del personal de seguridad iraní murieron durante las protestas del jueves.

Las imágenes de vídeo parecían mostrar a los manifestantes dañando otros símbolos de la República Islámica en todo el país, concretamente el Seminario de Qom, situado en la ciudad de Qom. Fundado en 1922, es el seminario islámico más importante de Irán.

A diferencia de las manifestaciones de noviembre de 2019, las recientes protestas han sido de ámbito nacional, extendiéndose por las clases sociales, las universidades, las calles e incluso las escuelas, sin que haya señales de que vayan a ceder.

El jueves, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, acusó a Israel y a las agencias de inteligencia occidentales de intentar fomentar la guerra civil.

“Los múltiples servicios de seguridad, Israel y algunos políticos occidentales que han hecho planes para la guerra civil, la destrucción y la desintegración de Irán, deberían saber que Irán no es Libia ni Sudán”, dijo, sin aportar pruebas.

Según la organización Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, hasta el 16 de noviembre habían muerto al menos 342 personas en la violenta represión de los manifestantes iraníes. Esta cifra incluye a mujeres y al menos 43 niños.

A principios de esta semana, la judicatura iraní dijo que había dictado su segunda sentencia de muerte por las protestas antigubernamentales.

El acusado fue acusado de “incendiar un edificio gubernamental, alterar el orden público, reunirse y conspirar para cometer un delito contra la seguridad nacional”, así como de ser “un enemigo de Dios y de la corrupción en la tierra”.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.