El Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y su homólogo israelí, el ministro de Asuntos Exteriores Yair Lapid, hablaron durante la noche, según anunció el jueves por la mañana el Departamento de Estado estadounidense. Ambos discutieron una serie de cuestiones regionales y globales, incluyendo los “desafíos que plantea Irán”, según un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Aunque no quedó claro cuál es la relación de Israel con el asunto, los dos hombres también discutieron “los riesgos de una nueva agresión rusa contra Ucrania”, decía la lectura.
“Blinken reiteró el férreo compromiso de la Administración con la seguridad de Israel”, concluyó el comunicado.
Lapid en un tweet dijo que había hablado con Blinken sobre los desafíos regionales y globales y “la importancia de presionar a Irán para detener su carrera hacia un arma nuclear.” No hizo ninguna mención específica al conflicto ruso-ucraniano.
La llamada telefónica se produjo mientras Price informaba de algunos avances en las conversaciones de la semana pasada entre las potencias mundiales e Irán en Viena, destinadas a restablecer el acuerdo de 2015 que otorgó a Teherán un alivio de las sanciones a cambio de restricciones a su programa nuclear.
El ex presidente estadounidense Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones a Irán, que a su vez intensificó su trabajo nuclear en violación del pacto. El gobierno de Biden está buscando reincorporarse al acuerdo, pero lo ha condicionado a que Irán vuelva a cumplirlo.
“La semana pasada se produjeron algunos avances modestos en las conversaciones. Esperamos que esta semana se produzcan más avances”, dijo Price durante una sesión informativa telefónica con periodistas el martes, según Reuters.
“El alivio de las sanciones y los pasos que Estados Unidos tomaría… en lo que respecta a las sanciones junto con los pasos nucleares que Irán tendría que tomar si fuéramos a lograr un retorno mutuo al cumplimiento del JCPOA – eso es realmente el corazón de las negociaciones que están en curso en Viena en este momento”, agregó.
Ni Lapid ni Blinken mencionaron los medios exactos para presionar a Irán en sus declaraciones, pero según un informe del miércoles, el asesor de seguridad nacional de EE.UU. Jake Sullivan dijo a los funcionarios israelíes que las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “snapback” eran una forma eficaz de disuadir a la República Islámica de enriquecer uranio para armas.

Sullivan hizo los comentarios a los funcionarios israelíes durante una visita a Jerusalén en diciembre, informó el sitio de noticias Axios.
Funcionarios israelíes dijeron al sitio de noticias que sólo el Reino Unido -uno de los signatarios del acuerdo de 2015- ha mostrado su apertura a la idea de las sanciones de retroceso.
Irán ha abandonado todos sus compromisos en el marco del acuerdo y ha aumentado el enriquecimiento de uranio por debajo del cuatro por ciento de pureza hasta el 60 por ciento, un breve paso técnico desde los niveles de grado armamentístico. Los inspectores internacionales se enfrentan a dificultades para supervisar los avances de Teherán.
Israel se ha opuesto a las conversaciones destinadas a restablecer el pacto, pero en las últimas semanas los funcionarios han dado señales de estar dispuestos a aceptar algún tipo de acuerdo.
El mes pasado, Lapid dijo que Israel no se opone en principio a ningún acuerdo que puedan alcanzar las potencias mundiales e Irán.
“No tenemos ningún problema con un acuerdo. Un buen acuerdo es algo bueno”, dijo a The New York Times. “El segundo mejor sería que no hubiera acuerdo, pero que se endurecieran las sanciones y se asegurara que Irán no pudiera seguir adelante. Y el tercero y peor es un mal acuerdo”.
Lapid no detalló lo que constituiría un buen o mal acuerdo, más allá de la eliminación de las llamadas disposiciones de extinción del acuerdo de 2015 que permiten que las salvaguardias expiren en 2025, y que el pacto bloquee a Irán para que nunca construya un arma nuclear.
Las negociaciones para restablecer el acuerdo de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia, China y Alemania) comenzaron el año pasado, pero se detuvieron en junio cuando Irán eligió al presidente ultraconservador Ebrahim Raisi.
Las conversaciones se reanudaron a finales de noviembre y la última ronda se puso en marcha el lunes tras una pausa de tres días por las fiestas de fin de año.