Israel y EE. UU. mantienen diálogo abierto sobre el programa nuclear de Irán, con tres rondas de negociaciones concluidas.
Diálogo estrecho entre Israel y EE. UU. sobre Irán
Un funcionario israelí confirmó que Israel y Estados Unidos sostienen un contacto estrecho y abierto sobre el programa nuclear de Irán. Este diálogo, descrito como bidireccional, incluye el intercambio de posiciones y estrategias para abordar las ambiciones nucleares iraníes. “Tenemos un diálogo con los estadounidenses, el diálogo no es unilateral y también expresamos posiciones”, afirmó el funcionario, destacando la cooperación en múltiples niveles entre ambos gobiernos. La relación, calificada como “íntima” y “buena”, busca evitar conclusiones prematuras y mantener una postura coordinada frente a la situación.
El funcionario hizo referencia a las recientes declaraciones de Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU., quien el 15 de abril abogó por el desmantelamiento de los programas de armamento y enriquecimiento de Irán. Asimismo, mencionó la postura del secretario de Estado, Marco Rubio, quien la semana pasada señaló que Irán podría desarrollar un programa nuclear civil, siempre que el enriquecimiento de uranio se realice fuera de su territorio. Estas posiciones reflejan el enfoque de EE. UU. para limitar las capacidades nucleares iraníes mientras se exploran soluciones diplomáticas.
Hasta la fecha, Estados Unidos e Irán han concluido tres rondas de conversaciones nucleares, con una nueva sesión programada para el sábado. El funcionario israelí expresó confianza en el compromiso de EE. UU. para prevenir que Irán desarrolle armas nucleares, subrayando: “Estoy convencido de que Estados Unidos está comprometido con la prevención de armas nucleares de Irán”. Esta declaración refuerza la percepción de que ambos países comparten un objetivo común en este tema crítico.
En relación con un incidente reciente, el funcionario aclaró que Israel no tiene conocimiento de ninguna conexión con la explosión mortal ocurrida en el puerto de Bandar Abbas, en Irán, el pasado sábado. Esta declaración busca disipar especulaciones sobre la implicación israelí en el suceso, manteniendo el foco en las negociaciones diplomáticas.
Datos clave sobre el programa nuclear de Irán y la cooperación Israel-EE. UU.
- Rondas de negociaciones: EE. UU. e Irán han completado tres rondas de diálogos nucleares hasta abril de 2025.
- Posición de EE. UU.: Steve Witkoff y Marco Rubio insisten en desmantelar el enriquecimiento iraní y permitir solo un programa civil supervisado.
- Cooperación bilateral: Israel y EE. UU. mantienen un diálogo continuo en múltiples niveles, con intercambio de estrategias.
- Incidente en Bandar Abbas: Israel niega cualquier conexión con la explosión en el puerto iraní el sábado.
Contexto regional: Siria y la postura de Israel
El funcionario también abordó la situación en Siria, donde Israel busca evitar que el país se convierta en un “protectorado turco”. Al mismo tiempo, expresó que Israel no tiene interés en generar fricciones con Irán en territorio sirio. “Por lo tanto, hay diálogo”, afirmó, sugiriendo esfuerzos para mantener canales de comunicación abiertos y evitar escaladas innecesarias en la región. Esta postura refleja la intención de Israel de equilibrar sus intereses estratégicos en Siria mientras gestiona las tensiones con Irán.
El diálogo entre Israel y EE. UU. se enmarca en un contexto regional complejo, donde las ambiciones nucleares de Irán y su influencia en países como Siria generan preocupación. La cooperación bilateral se basa en una larga historia de colaboración en seguridad, con ambos países alineados en la necesidad de contrarrestar las amenazas planteadas por el programa nuclear iraní. Las negociaciones en curso entre EE. UU. e Irán, junto con el intercambio constante con Israel, buscan establecer un marco que limite las capacidades de Teherán sin desencadenar un conflicto directo.
La insistencia de EE. UU. en que el enriquecimiento de uranio se realice fuera de Irán responde a preocupaciones sobre la falta de transparencia en las actividades nucleares iraníes. Informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) han señalado que Irán ha incrementado su capacidad de enriquecimiento en los últimos años, lo que eleva la urgencia de las negociaciones. Israel, por su parte, mantiene una postura vigilante, priorizando su seguridad nacional frente a cualquier avance nuclear iraní.
El panorama general refleja un esfuerzo conjunto para abordar una de las mayores amenazas a la estabilidad regional. La coordinación entre Israel y EE. UU., combinada con las negociaciones internacionales, busca garantizar que Irán no logre desarrollar armas nucleares, mientras se preservan los equilibrios de poder en el Medio Oriente.