El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, culpó el viernes a los “enemigos” extranjeros de las recientes protestas en el país, mientras se dirigía a una ceremonia en Teherán en la que se conmemoraban los 33 años de la muerte de su predecesor y líder de la revolución iraní de 1979, el ayatolá Ruholá Jomeini.
Se han producido protestas diarias en la región de Juzestán, donde el número de muertos por el derrumbe de un edificio el mes pasado en la ciudad de Abadán se ha elevado a 37 personas.
Al dirigirse a la ceremonia en el mausoleo de Jomeini, Jamenei afirmó que los extranjeros esperaban perjudicar al régimen del país a través de los disturbios.
“Hoy, la esperanza más importante de los enemigos para golpear al país se basa en las protestas populares”, dijo.
Jamenei pregonó el compromiso de Irán con la “unidad nacional” y afirmó que respeta “las diferentes opiniones y tendencias”.
Sus comentarios se produjeron en un momento en que el régimen iraní ha lanzado una ofensiva contra los manifestantes, interrumpiendo Internet en la provincia suroccidental, rica en petróleo, y dispersando violentamente a los manifestantes.

Mientras que las autoridades han culpado a personajes locales corruptos del derrumbe del edificio, los manifestantes han señalado al gobierno.
Jamenei también acusó a Occidente de librar una “guerra psicológica”, después de que Irán fuera acusado de “piratería” por apoderarse de dos petroleros griegos en el Golfo Pérsico el mes pasado: “Roban petróleo iraní frente a la costa griega, y entonces nuestros valientes hombres, que no temen a la muerte, responden y se apoderan del petrolero enemigo”, dijo Jamenei. “Pero utilizan su imperio mediático y su amplia propaganda para acusar a Irán de piratería”.
“¿Quién es el pirata? Ustedes robaron nuestro petróleo y nosotros se lo devolvimos. Recuperar una propiedad robada no se llama robar”, añadió.
Las incautaciones agudizaron las tensiones entre Irán y Occidente, que ya estaban latentes en relación con el acuerdo nuclear iraní de 2015 con las potencias mundiales. Teherán ha estado enriqueciendo más uranio, más cerca de los niveles de grado de armamento que nunca, lo que ha provocado la preocupación de que los negociadores no encuentren un camino de vuelta al acuerdo y que aumente el riesgo de una guerra más amplia.
El secuestro de los petroleros por parte de Irán ha sido el último de una serie de secuestros y explosiones que han agitado una región que incluye el estrecho de Ormuz, la estrecha boca del Golfo Pérsico por la que pasa una quinta parte de todo el petróleo comercializado.
Las conversaciones en Viena sobre el acuerdo nuclear se estancaron en marzo. Desde el colapso del acuerdo, Irán ha hecho funcionar centrifugadoras avanzadas y tiene una reserva de uranio enriquecido que crece rápidamente. Los expertos en no proliferación advierten de que Irán ha enriquecido suficiente uranio hasta el 60 % de pureza -un breve paso técnico desde los niveles de grado armamentístico del 90 %- para fabricar un arma nuclear si así lo desea.