WASHINGTON (AP) – El máximo comandante estadounidense para Oriente Medio dijo el jueves que Estados Unidos mantendrá los actuales 2.500 soldados en Irak en un futuro previsible, y advirtió que espera un aumento de los ataques contra el personal estadounidense e iraquí por parte de las milicias respaldadas por Irán, decididas a sacar a las fuerzas estadounidenses.
El general de la Marina Frank McKenzie manifestó en una entrevista con The Associated Press en el Pentágono que, a pesar del cambio de las fuerzas estadounidenses a un papel no combativo en Irak, seguirán proporcionando apoyo aéreo y otras ayudas militares para la lucha de Irak contra el Estado Islámico.
Señalando que las milicias respaldadas por Irán quieren que todas las fuerzas occidentales salgan de Irak, expresó que un repunte de la violencia puede continuar hasta diciembre.
“En realidad quieren que todas las fuerzas estadounidenses se vayan, y todas las fuerzas estadounidenses no se van a ir”, dijo, añadiendo que como resultado, “eso puede provocar una respuesta a medida que nos acercamos al final del mes”.
El gobierno iraquí anunció a primera hora del jueves la conclusión de las conversaciones para poner fin a la misión de combate de Estados Unidos contra el EI. Las fuerzas estadounidenses han desempeñado en gran medida un papel de asesoramiento durante algún tiempo, por lo que la transición anunciada cambia poco. El anuncio refleja la decisión tomada en julio por el gobierno de Biden de poner fin a la misión de combate de Estados Unidos en Irak para el 31 de diciembre.
“Hemos retirado las bases que no necesitábamos, hemos hecho más difícil llegar a nosotros. Pero los iraquíes siguen queriendo que estemos allí. Siguen queriendo la presencia, siguen queriendo el compromiso”, declaró McKenzie. “Así que mientras lo quieran, y podamos acordar mutuamente que así sea, vamos a estar allí”.

Dijo que cree que los militantes del Estado Islámico seguirán siendo una amenaza en Irak y que el grupo “seguirá recreándose, tal vez con un nombre diferente.” La clave, dijo, será asegurarse de que el EI no sea capaz de unirse a otros elementos en todo el mundo y hacerse cada vez más fuerte y peligroso.
Estados Unidos invadió Irak en 2003, y en su punto álgido contaba con más de 170.000 soldados que luchaban contra los insurgentes en el país y que posteriormente trabajaban para entrenar y asesorar a las fuerzas iraquíes. Todas las fuerzas estadounidenses se retiraron a finales de 2011, sin embargo apenas tres años después, las tropas estadounidenses volvieron a ayudar a Irak a rechazar al grupo Estado Islámico, que había atravesado la frontera desde Siria para hacerse con el control de una gran franja del país.
La presencia de Estados Unidos en Irak ha sido durante mucho tiempo un punto de inflamación para Teherán, pero las tensiones se dispararon después de que un ataque con un dron estadounidense cerca del aeropuerto de Bagdad en enero de 2020 matara a un alto general iraní. En represalia, Irán lanzó una andanada de misiles contra la base aérea de al-Asad, donde estaban estacionadas las tropas estadounidenses. Más de 100 miembros del servicio sufrieron lesiones cerebrales traumáticas en las explosiones.

Más recientemente, se cree que los proxies iraníes son responsables de un intento de asesinato el mes pasado contra el primer ministro de Irak, Mustafa al-Kadhimi. Y los funcionarios han dicho que piensan que Irán está detrás del ataque con un dron en octubre contra el puesto militar en el sur de Siria donde se encuentran las tropas estadounidenses. En el ataque no murió ni resultó herido ningún miembro del personal estadounidense.
“Creo que un ataque para matar al primer ministro es un acontecimiento bastante significativo”, mencionó McKenzie. “Creo que es una señal de la desesperación a la que están sometidos ahora mismo”. Funcionarios iraníes han declarado que Teherán y sus aliados no tuvieron nada que ver con el ataque con drones del mes pasado que hirió levemente al primer ministro iraquí.
McKenzie, que ha dirigido el Mando Central de Estados Unidos durante casi tres años y ha viajado mucho por la región, pintó un panorama que reflejaba la reciente agitación en Afganistán, donde las tropas estadounidenses se retiraron a finales de agosto.
En cuanto a Afganistán, McKenzie dijo que Al Qaeda ha crecido ligeramente desde la salida de las fuerzas estadounidenses y que los líderes talibanes en el poder están divididos respecto a su promesa de 2020 de romper los lazos con el grupo. Afirmó que la salida de los activos militares y de inteligencia estadounidenses del país ha hecho “muy difícil, no imposible”, garantizar que ni Al Qaeda ni la filial afgana del grupo Estado Islámico puedan suponer una amenaza para Estados Unidos.
Al igual que la larga campaña de los talibanes para sacar a los estadounidenses de Afganistán, Irán y sus apoderados han luchado para sacar a Estados Unidos de Irak y de todo Oriente Medio.
“Irán sigue persiguiendo la visión de expulsarnos”, manifestó. “Y consideran que el principal campo de batalla para ello es Irak. Y creo que tienen la visión de que pueden aumentar la fricción en Irak hasta que nos vayamos”.
Irán, dijo, considera que esa campaña no afectará a las negociaciones nucleares que estuvieron estancadas durante mucho tiempo, pero que ahora se están reanudando. No obstante, expresó, “considero que es una posición peligrosa la que mantienen los iraníes, porque juzgo que no van a ser capaces de desvincular esas dos cosas”.

McKenzie expresó que a medida que la OTAN comience a ampliar su presencia en Irak, tal como está previsto, EE. UU. refinará su fuerza allí. Y la presencia total de fuerzas estadounidenses dependerá de futuros acuerdos con el gobierno de Irak.
Las tropas estadounidenses en Siria, que actualmente son unas 900, seguirán asesorando y ayudando a las fuerzas rebeldes sirias en la lucha contra el IS, declaró McKenzie. Dijo que no está claro cuánto tiempo más será necesario, pero afirmó: “Opino que estamos considerablemente más cerca de lo que estábamos hace un par de años. Todavía pienso que tenemos un camino por recorrer”.
En términos más generales, McKenzie señaló que la presencia de tropas estadounidenses en Oriente Medio ha disminuido significativamente desde el año pasado, cuando alcanzó su punto máximo en medio de las tensiones con Irán, hasta 80.000. EE. UU. ha identificado a China y Rusia como las principales amenazas para la seguridad nacional, calificando a China como el “desafío del ritmo” de EE. UU., y ha tratado de concentrar más esfuerzos y activos en el Pacífico.
En su reciente revisión del posicionamiento de las fuerzas estadounidenses en todo el mundo, el Pentágono apenas habló de retirar o reposicionar tropas en Oriente Medio. A McKenzie y a otros altos mandos militares les preocupa desde hace tiempo que el ejército estadounidense esté concentrado en muy pocos lugares en Oriente Medio y que deba dispersarse más para aumentar la seguridad.
“Creemos que es importante trabajar con nuestros socios en la región para presentar un problema de objetivos más complejo a Irán”, dijo, añadiendo que EE. UU. buscará otras bases y oportunidades para mover las tropas para lograr ese objetivo.
McKenzie dijo que le preocupa especialmente el desarrollo por parte de Irán de misiles balísticos y de crucero, así como de drones armados.
“Y esas cosas me preocupan mucho porque siguen desarrollándolas”, dijo. “Y no muestran signos de disminuir su investigación en este campo, y su puesta en marcha de armas nuevas y cada vez más letales y capaces”.