Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre la liberación de los activos congelados de Teherán podrían desembocar pronto en un acuerdo, según ha declarado a Iran Internacional, una fuente con conocimiento directo de las conversaciones.
Liberación de fondos iraníes sancionados
Las negociaciones entre Irán y Estados Unidos están avanzando hacia un acuerdo para la liberación de los fondos iraníes sancionados.
Los activos congelados de Teherán en Irak y Corea del Sur son objeto de las discusiones. Irak importa gas y electricidad de Irán, pero las sanciones estadounidenses prohíben la transferencia de lo que los funcionarios iraníes estiman en al menos 10.000 millones de dólares a Irán a cambio.
Corea del Sur se enfrenta a problemas similares en relación con los aproximadamente 7.000 millones de dólares que debe pagar por importar petróleo iraní.
Posibles intercambios y liberación de prisioneros
Se espera que Irán canjee flexibilidad en su programa nuclear por los fondos retenidos en Irak y que libere a cinco ciudadanos y residentes estadounidenses acusados de espionaje a cambio de los fondos de Corea del Sur.
Los detenidos son Siamak Namazi, Emad Sharghi y Morad Tahbaz (ciudadanos estadounidenses), y Jamshid Sharmahd y Shahab Dalili (residentes permanentes).
Informaciones no confirmadas de principios de año indicaban que el Departamento de Estado había llegado a un acuerdo para canjear a los prisioneros por los 7.000 millones de dólares en poder de Seúl, pero el plan aún no había sido aprobado por la Casa Blanca.
Posición de Estados Unidos
Al parecer, Irán está considerando limitar el enriquecimiento de uranio al 60 % para asegurarse una reducción parcial de las sanciones estadounidenses.
El gobierno de Biden ha comentado que se necesitará tiempo para que las implicaciones a largo plazo de las negociaciones se hagan patentes, y el Departamento de Estado ha descartado los rumores de un acuerdo parcial.
Según el portavoz adjunto Vedant Patel, “el presidente Biden lleva mucho tiempo diciendo que está comprometido a garantizar que Irán nunca llegue a tener un arma nuclear, y seguimos creyendo que la diplomacia es la mejor manera de lograr ese objetivo. Al mismo tiempo, nos estamos preparando para todas las opciones y contingencias posibles en coordinación con nuestros aliados y socios”.
Preocupaciones sobre el programa nuclear iraní
Los servicios de inteligencia israelíes y estadounidenses calculan que Irán ya ha enriquecido suficiente uranio, entre un 2 % y un 60 %, para fabricar al menos dos armas nucleares en el plazo de un año.
Funcionarios israelíes han comentado que cualquier enriquecimiento por encima del 60 % podría dar lugar a una acción militar israelí.
Reactivación del acuerdo nuclear JCPOA
La administración Biden anunció el pasado octubre que proseguir las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear JCPOA de 2015, abandonado por la administración Trump, ya no era su prioridad.
La entrega por parte de Irán de aviones no tripulados a Rusia y su mortífera represión de los manifestantes antigubernamentales en el segundo semestre de 2022 fueron motivos para desanimar a la administración, que ya había pasado 18 meses en conversaciones indirectas con Irán.