Llorando entre lamentos de una multitud de cientos de miles de dolientes, el líder supremo de Irán, Alí Khamenei, rezó el lunes sobre los restos de un alto general iraní muerto en un ataque aéreo estadounidense en Bagdad, un ataque que ha aumentado drásticamente las tensiones entre Irán y Estados Unidos.
El ataque que mató al general de la Guardia Revolucionaria iraní Qassem Soleimani ya ha visto a su sustituto jurar vengarse, ya que Teherán ha abandonado los límites restantes de su acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales en respuesta a la matanza. Por otra parte, el parlamento iraquí ha pedido la expulsión de todas las tropas americanas del suelo iraquí.
Los tres acontecimientos podrían acercar a Irán a la construcción de una bomba atómica, desencadenar un ataque militar de Teherán contra Estados Unidos y permitir que el grupo del Estado Islámico vuelva a Irak, haciendo de Oriente Medio un lugar mucho más peligroso e inestable.
Para aumentar las tensiones, el presidente Donald Trump amenazó con exigir miles de millones de dólares en compensación a Irak o imponer “sanciones como nunca antes se han visto” si sigue adelante con la expulsión de las tropas estadounidenses.
La hija de Soleimani, Zeinab, amenazó directamente con un ataque al ejército estadounidense en el Medio Oriente mientras hablaba ante una multitud de cientos de miles en Teherán que se extendía hasta donde alcanzaba la vista.
“Las familias de los soldados estadounidenses en Oriente Medio pasarán sus días esperando la muerte de sus hijos”, dijo para aplaudir.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, oró sobre los ataúdes de Soleimani y otros muertos en el ataque. Khamenei, quien tenía una estrecha relación con Soleimani, lloró en un momento dado durante las oraciones tradicionales musulmanas por los muertos. La multitud y otros lloraron.

Ghaani se puso al lado de Khamenei, al igual que el presidente iraní Hassan Rouhani y otros altos líderes de la República Islámica. Mientras que Irán recientemente enfrentó protestas nacionales por los precios de la gasolina fijados por el gobierno que, según se informa, mataron a más de 300 personas, las procesiones masivas de Soleimani han visto participar a políticos y líderes de todo el espectro político de la República Islámica, silenciando temporalmente esa ira.
Mientras tanto, Ghaani hizo su amenaza en una entrevista con la televisión estatal iraní que se transmitió el lunes. “Dios todopoderoso ha prometido vengarse, y Dios es el principal vengador. Ciertamente se tomarán medidas”, dijo.
Ghaani es ahora el jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, un brazo expedicionario de la organización paramilitar que solo responde ante Khamenei. Como diputado de Soleimani desde hace mucho tiempo, Ghaani ha sido sancionado por Estados Unidos desde 2012 por su trabajo financiando sus operaciones en todo el mundo, incluyendo su trabajo con los apoderados en Iraq, Líbano y Yemen.
Es probable que esos apoderados participen en cualquier operación que tenga como objetivo los intereses de Estados Unidos en Oriente Medio o en cualquier otra parte del mundo.
La embajada estadounidense en Arabia Saudita ya advirtió a los estadounidenses “del mayor riesgo de ataques con misiles y aviones no tripulados”. En el Líbano, el líder del grupo militante Hezbolá, apoyado por Irán, dijo que el asesinato de Soleimani hizo que las bases militares, los buques de guerra y los miembros de los servicios de Estados Unidos en toda la región estuvieran en juego para los ataques. Un ex dirigente de la Guardia Revolucionaria iraní sugirió que la ciudad israelí de Haifa y otras podrían ser el blanco si Estados Unidos atacara a Irán.
“Prometemos seguir el camino del mártir Soleimani con la misma firmeza que antes con la ayuda de Dios, y a cambio de su martirio nos proponemos deshacernos de Estados Unidos en la región”, dijo Ghaani.
En cuanto al acuerdo nuclear, la televisión estatal iraní citó el domingo una declaración de la administración del presidente Hassan Rouhani que decía que el país no observaría las restricciones del acuerdo nuclear sobre el enriquecimiento de combustible, sobre el tamaño de su reserva de uranio enriquecido y sobre sus actividades de investigación y desarrollo.
“La República Islámica de Irán ya no se enfrenta a ninguna limitación en las operaciones”, dijo un locutor de televisión estatal.
La canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Boris Johnson instaron específicamente a Irán a “retirar todas las medidas” que no se ajusten al acuerdo de 2015 que tenía por objeto impedir que Teherán continuara con su programa de armas atómicas.
Irán insistió en que sigue abierto a las negociaciones con los socios europeos sobre su programa nuclear. Y no se retractó de las promesas anteriores de que no buscaría un arma nuclear.
Sin embargo, el anuncio representa la amenaza de proliferación nuclear más clara que ha hecho Irán desde que Trump se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones. Aumenta aún más las tensiones regionales, ya que el enemigo de larga data de Irán, Israel, ha prometido no permitir nunca que Irán produzca una bomba atómica.
El domingo se redobló en esa amenaza, desestimando las advertencias de que atacar sitios culturales podría ser un crimen de guerra según el derecho internacional.
“Se les permite matar a nuestra gente. Se les permite torturar y mutilar a nuestra gente. Se les permite usar bombas en las carreteras y volar a nuestra gente. ¿Y a nosotros no se nos permite tocar sus sitios culturales? No funciona de esa manera”, dijo Trump a los periodistas.
El domingo, cientos de miles de dolientes acompañaron el ataúd que llevaba los restos de Soleimani en las ciudades iraníes de Ahvaz y Mashhad. Se esperaba una procesión similar en Qom y Teherán el lunes. Decenas de miles ya llenaron las calles de la capital iraní en la madrugada del lunes.
Los dolientes vestidos de negro se golpeaban el pecho y llevaban carteles con el retrato de Soleimani. Los manifestantes también desplegaron banderas rojas chiítas, que tradicionalmente simbolizan tanto la sangre derramada de alguien que fue asesinado injustamente como un llamado a la venganza.
Las procesiones marcan la primera vez que Irán honra a un solo hombre con una ceremonia que abarca varias ciudades. Ni siquiera el Ayatolá Ruhollah Jomeini, fundador de la República Islámica, recibió tal procesión con su muerte en 1989. El lunes, Soleimani estará en la famosa mezquita de Musalla en Teherán como lo hizo el líder revolucionario antes que él.
Será enterrado en su ciudad natal de Kerman.