Los cortes de electricidad están provocando interrupciones en todo Irán y las protestas van en aumento. Los medios de comunicación progubernamentales han admitido ahora que se están produciendo apagones y advierten que la situación podría empeorar.
Esto supone un gran reto para Ebrahim Raisi, el nuevo presidente de Irán.
Mohamed Qalibaf, presidente del parlamento, pareció criticar esta semana la política del gobierno con un post sobre cómo los “frecuentes cortes de energía en todo el país y la interrupción de la vida y los negocios de la gente requieren planificación y gestión. Si el aumento del consumo y el exceso de demanda no se compensan a corto plazo por cualquier motivo, al menos hay que atenerse al calendario de apagones anunciado para que la gente pueda planificar los problemas”, dijo.
Esta crítica abierta sin precedentes sobre los problemas del país revela aparentemente la profundidad del problema e Irán no está solo. Irak también está sufriendo problemas de suministro eléctrico sin precedentes y esto se ha visto agravado por los ataques terroristas a las líneas eléctricas en Irak. Esto significa que toda una franja de territorio, desde Jordania hasta Pakistán, está sufriendo tanto calor extremo como cortes de electricidad.
Los informes indican que la demanda es muy superior a la oferta y se dice que el déficit es de 11 gigavatios, una brecha diaria sin precedentes. La situación es tan grave que un reloj iraní que supuestamente realiza una “cuenta atrás” para la destrucción de Israel se ha detenido debido a los apagones. La central nuclear iraní de Bushehr incluso tuvo que ser desconectada hace varias semanas para su mantenimiento, pero ya está de vuelta en la red.
Con los cortes de energía llegan los informes de protestas y la ira contra el régimen. Los vídeos de supuestas protestas se están difundiendo en las redes sociales. Algunos mensajes dicen que los iraníes estaban cantando “muerte al dictador” en respuesta a los cortes. Gran parte de las infraestructuras iraníes son antiguas y, además, Irán ha malgastado inversiones en la exportación de electricidad a Irak para que Bagdad dependa de Irán. Ha tenido que cortar el suministro eléctrico a Irak y ha sufrido cortes de energía continuos que han llegado a Teherán esta semana.
Según Iran International, un medio de comunicación persa con sede en Londres, “amplias zonas de la capital iraní, Teherán, y de Karaj, ciudad situada al oeste de Teherán, así como otras ciudades, quedaron sumidas en la oscuridad desde el sábado por la noche hasta las primeras horas del domingo como consecuencia de cortes de electricidad no anunciados”.
Estos no se esperaban y el caluroso verano ha enfadado a muchos por la falta de aire acondicionado. “El consumo de energía de Irán este verano ha superado los 60 gigavatios al día, un aumento de más del diez por ciento en comparación con el año pasado, mientras que la generación de electricidad se ha mantenido sin cambios en 50-56 gigavatios”.
Por el contrario, en mayo, California, cuya población es la mitad de la de Irán, también estaba preocupada por la posibilidad de necesitar una transferencia de energía adicional de 11GW por la tarde debido a la reducción de la producción de energía solar, según un informe. California utiliza 63GW en condiciones de calor extremo. La red eléctrica y las capacidades de Irán están muy por detrás de las de California y ahora el país puede verse abocado a más apagones y protestas.