A principios de este mes, Irán admitió finalmente haber suministrado aviones no tripulados a Rusia para utilizarlos en Ucrania. La revelación de Irán se produce en medio de pruebas concretas e irrefutables de que los drones de combate suministrados por Irán se utilizaron para atacar ciudades ucranianas. Sin embargo, los funcionarios iraníes insistieron en que los drones fueron enviados antes de la invasión rusa de Ucrania, una afirmación que los funcionarios estadounidenses refutaron. La participación de Irán en la guerra ruso-ucraniana se suma a su historial de participación extranjera en otras partes de Oriente Medio.
Las negaciones sistemáticas de Teherán
Los desmentidos de Irán pretenden reducir las críticas y el escrutinio sobre su comportamiento militar y su alianza con Rusia. En julio, la Casa Blanca publicó imágenes por satélite que mostraban a una delegación militar rusa visitando el aeródromo de Kashan, al sur de Teherán, cerca de la base de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de Shahid Karimi, en el centro de Irán, operada por la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), examinando los drones de combate Shahed-129 y Shahed-191. Otros informes de que oficiales del CGRI estaban entrenando a las fuerzas rusas para manejar los drones se confirmaron cuando las tropas ucranianas mataron a diez instructores iraníes en los territorios ocupados por Rusia de Kherson y Crimea.
Las travesuras de Irán en Europa se han pasado por alto durante mucho tiempo, principalmente debido al interés en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), que la administración Biden pretende reactivar. Por ello, se realizó un esfuerzo diplomático para empujar a Irán a cumplir con el acuerdo y levantar las sanciones impuestas durante la administración Trump. Suponiendo que Irán estuviera interesado en esa cooperación para aprovechar los beneficios del acuerdo, naturalmente habría tratado de generar confianza con los socios europeos al no empeorar el entorno de seguridad europeo.
El comportamiento de Irán fue deliberadamente ignorado a pesar de la preocupación por su programa de misiles balísticos y el apoyo a sus proxies en Oriente Medio. El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, señaló que Irán había proporcionado vehículos aéreos no tripulados similares a los rebeldes Houthi en Yemen para atacar a Arabia Saudita antes de que se alcanzara el alto el fuego a principios de este año. Los Houthis han utilizado aviones no tripulados para atacar instalaciones petrolíferas en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), con ayuda y entrenamiento del CGRI. La ayuda de Irán a los hutíes ha contribuido a perpetuar el caos en Yemen.
Pero si la implicación de Irán en Oriente Medio parecía una amenaza demasiado lejana, la revelación de su participación en el suministro de drones a Rusia debería llevar a los defensores del acuerdo con Irán a reevaluar su posición. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, declaró que la implicación de Irán ha prolongado la guerra e instó a la comunidad internacional a ayudar a frustrar esta alianza ruso-iraní y evitar que los sistemas de defensa aérea ucranianos se vean sobrecargados Además, los funcionarios estadounidenses creen que Teherán está buscando activamente formas alternativas de continuar con su programa nuclear independientemente de la postura de Europa y Estados Unidos sobre el JCPOA. Los expertos indicaron que Irán necesita ayuda con la fabricación de combustible nuclear, que podría ayudarle a alimentar sus reactores nucleares y acortar potencialmente el tiempo de arranque de Irán para crear un arma nuclear.
Además, el régimen iraní considera a la OTAN como una amenaza importante. En una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente iraní Ebrahim Raisi declaró que “la expansión de la OTAN hacia el este crea tensiones y es una grave amenaza para la estabilidad y la seguridad de los estados independientes en varias áreas”. Es probable que la convergencia de estos dos aliados continúe, ya que Rusia e Irán no quieren que sus ambiciones militares y políticas se vean limitadas por la comunidad internacional.

Nadie entiende a Irán como su pueblo
La participación de Irán en Ucrania hace que se tome conciencia de los fallos políticos que permitieron que surgiera su peculiar alianza con Rusia. Un actor como Irán, que a menudo ha sido tratado en el contexto de la no proliferación nuclear, presenta ahora una amenaza convencional a través de su suministro de tecnología barata de drones y misiles balísticos a Rusia. Es esencial darse cuenta de que la proliferación de armas convencionales y la alianza ruso-iraní fueron el resultado de una política mal concebida que favoreció la conversación con los partidarios de la línea dura para establecer el diálogo y minimizar las amenazas.
De hecho, muchos iraníes, desde manifestantes en las calles hasta analistas políticos, han puesto de manifiesto la complicidad de Occidente al hacer la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos del régimen. Aunque los iraníes no han pedido abiertamente a Occidente que les libere de las garras de uno de los gobiernos más opresivos del mundo, creen que Occidente puede hacerlo mejor si se pone de su lado en su lucha por un gobierno representativo.
Cabe señalar que, si bien las protestas actuales tienen ciertamente el sello del fervor revolucionario, los iraníes han protestado en gran número durante los últimos años. Por ejemplo, durante las protestas de Abán de 2019, el régimen mató a más de 1.500 manifestantes y cerró Internet durante varios días. Consiguieron poner coto a las protestas sólo para allanar el camino a las protestas actuales. Durante las protestas de Abán de 2019, lo que marcó la psique de millones de iraníes fueron los intentos de Europa por reactivar el comercio con Irán y las conversaciones del JCPOA, al tiempo que se restaba importancia al alcance de las protestas.

Con el reciente anuncio de que Irán ha superado el enriquecimiento de uranio más allá de los fines pacíficos, los intentos de domar el comportamiento internacional, regional y doméstico del régimen han tocado fondo. El JCPOA, a pesar de detener temporalmente el programa nuclear del régimen, dio rienda suelta a Teherán para aumentar su participación en Siria, Yemen e Irak. La falta de énfasis en las violaciones de los derechos humanos bajo un presidente supuestamente moderado, Hassan Rouhani, hizo que muchos activistas iraníes pensaran que Occidente había tirado sus preocupaciones bajo el autobús por el acuerdo nuclear.
En esta coyuntura crítica, Occidente debe seguir siendo consciente de los tremendos desafíos que plantea la continuidad de este régimen. El régimen iraní supone un riesgo para la seguridad de la OTAN, de Oriente Medio y de su propio pueblo. El mejor curso de acción para Bruselas, Londres, Washington y Ottawa es no legitimar este régimen, evitar depositar sus esperanzas en el acuerdo nuclear y apoyar la revolución del pueblo iraní por un gobierno representativo.
Mientras tanto, Irán sigue ofuscándose. Los funcionarios iraníes han declarado públicamente que los funcionarios estadounidenses y europeos les dicen en privado que están deseosos de volver a un acuerdo nuclear, mientras que públicamente afirman que no están interesados. Estados Unidos y Europa deben revocar inequívocamente el acuerdo para negar a la IRGC la capacidad de manipular a los revolucionarios que están bajo un bloqueo mediático por parte del régimen.
Las actividades de Irán en Oriente Medio y Europa apuntan a un conflicto cada vez más interconectado que permite a Teherán afianzar su influencia mediante la violencia. Pero la sinergia de intereses debería ser una llamada de atención para los responsables políticos. Comprender que la dinámica geopolítica del conflicto en Europa conecta con algo tan local como el malestar interno en Irán podría repercutir en todo Oriente Medio y Ucrania. Hay mucho que ganar si se apoya el actual movimiento de base en Irán, que podría desentrañar los tejemanejes urdidos por el régimen durante años. Los iraníes que protestan en las calles anhelan un gobierno representativo que pueda integrarse con el resto del mundo en lugar de existir como un estado paria. Es una situación en la que todos ganan.