PARÍS (AFP) – Las ejecuciones en Irán se han duplicado con creces en el primer semestre de 2022, según una ONG, que advierte que el aumento de los ahorcamientos tiene como objetivo sembrar el miedo en un momento de protestas.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio, 251 personas fueron ahorcadas en Irán, en comparación con las 117 del primer semestre del año pasado, dijo en un informe la organización Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, había expresado el mes pasado su preocupación por el aumento de las ejecuciones, ya que Irán volvió a ejecutar a un gran número de delincuentes relacionados con las drogas y a muchas personas pertenecientes a minorías étnicas.
En los últimos meses, Irán ha sido testigo de protestas en todo el país por agravios económicos, como el aumento del coste de los productos básicos, incluido el pan.
“No hay duda de que sembrar el miedo para contrarrestar las crecientes protestas populares contra el régimen es el principal objetivo de estas ejecuciones”, declaró a la AFP el fundador del IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam.
“Sólo unas reacciones internacionales más fuertes y unas campañas nacionales contra las ejecuciones pueden elevar el coste político de estas ejecuciones para las autoridades y detener la tendencia creciente”, añadió.

Señaló que 137 de las ejecuciones habían tenido lugar desde que comenzó la nueva ola de protestas el 7 de mayo. Entre los ejecutados se encuentran también seis mujeres, según el IHR.
Según el IHR, sólo el miércoles fueron ejecutados ocho presos acusados de violación y asesinato en la prisión de Rajai Shahr, a las afueras de Teherán.
Profundamente preocupados
Los activistas también están especialmente preocupados por el número desproporcionadamente elevado de minorías étnicas no persas de Irán -especialmente baluches y kurdos- que están siendo ejecutadas.
El IHR dijo que en este periodo ha contabilizado las ejecuciones de 67 presos de la minoría baluch, que se adhieren a la corriente suní del Islam en el Irán mayoritariamente chiíta y viven en el sureste del país.
Los activistas también habían expresado su consternación por la ejecución el 20 de junio de un hombre kurdo llamado Firuz Musalou, que había sido condenado por cargos de pertenencia al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que ha llevado a cabo una insurgencia en la vecina Turquía.
Su condena se ejecutó en secreto sin que se informara a su familia.
El informe anual de Amnistía Internacional sobre la pena de muerte había dicho que en 2021 el número de ejecuciones había aumentado un 28 por ciento, hasta 314, el más alto desde 2017, invirtiendo los descensos registrados desde entonces.
Señaló que al menos el 19 por ciento de las ejecuciones registradas correspondían a miembros de la minoría étnica baluch, que apenas representan el cinco por ciento de la población total de Irán.
Las ejecuciones en Irán habían disminuido desde 2017, cuando entraron en vigor las enmiendas a la ley antidroga del país que redujeron el número de condenados a muerte por cargos relacionados con las drogas.
“El secretario general está profundamente preocupado por el aumento de las ejecuciones, incluso por delitos relacionados con las drogas”, dijo Nada Al-Nashif, alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, al presentar el informe de Guterres sobre Irán en junio.
La pena de muerte se sigue imponiendo sobre la base de cargos que no equivalen a los “delitos más graves” y de forma incompatible con las normas sobre juicios justos”, añadió.
El IHR dijo que su recuento de ejecuciones incluye sólo las publicadas en los medios de comunicación oficiales o las confirmadas por al menos dos fuentes independientes, lo que significa que el número real podría ser mayor.