En recientes afirmaciones, la Marina de los Estados Unidos señaló a Irán por intentar tomar control de dos petroleros en el estrecho de Ormuz, disparando contra uno de ellos durante las primeras horas del miércoles.
Respuesta inmediata y disuasiva de la Marina de EE. UU.
Los sucesos relatados implican a buques comerciales, que según la Marina estadounidense estaban transitando de forma legal por aguas internacionales. En respuesta a las acciones de los buques iraníes, la Quinta Flota de la Marina de EE. UU. intervino, lo que ocasionó la retirada de los navíos iraníes y la continuación del trayecto de los petroleros comerciales.
El Comandante Tim Hawkins, portavoz de la Quinta Flota, destacó la pronta intervención de la US Navy para impedir el presunto intento de incautación.
A pesar de los disparos efectuados contra uno de los petroleros, no se reportaron víctimas ni daños de consideración. No se ha obtenido aún ninguna declaración por parte de Irán respecto a estos incidentes.
Datos del petrolero objetivo y presencia iraní en aguas internacionales
Según Ambrey, una empresa de inteligencia marítima, el petrolero que recibió los disparos es de propiedad griega y gestionado por los Estados Unidos, con bandera de las Bahamas. Este buque transitaba de los Emiratos Árabes Unidos a Singapur y los disparos tuvieron lugar a unas 28 millas náuticas al noreste de Mascate, capital de Omán.
La Marina de EE. UU. indica que en los últimos dos años, Irán ha incautado al menos cinco buques comerciales y ha perturbado a varios más, sucediendo muchos de estos incidentes en las cercanías del estratégico estrecho de Ormuz, por donde se transporta el 20 % de todo el crudo a nivel mundial.
Incidentes pasados y tensiones crecientes entre Estados Unidos e Irán
En un episodio ocurrido en abril, comandos de la marina iraní presuntamente realizaron un asalto desde un helicóptero para incautar un petrolero con destino a Estados Unidos en el Golfo de Omán. A pesar de las acusaciones, Irán mantuvo que el petrolero había colisionado con otro de sus buques, sin proporcionar evidencias para respaldar su afirmación.
Las tensiones entre ambos países han venido incrementándose desde que la administración Trump decidió retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 de Irán con las potencias mundiales y reimpuso sanciones de gran alcance. Como respuesta, Irán ha intensificado sus actividades nucleares, alegando fines pacíficos, y además ha proveído de drones armados a Rusia para su conflicto con Ucrania.
Petroleros como posibles piezas de intercambio
En el pasado, Irán ha incautado buques comerciales con el objetivo de usarlos como piezas de intercambio en sus relaciones con Occidente. Estos sucesos añaden más incertidumbre al delicado equilibrio geopolítico en la región.