• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » La única medallista olímpica de Irán entrena en Holanda tras haber desertado

La única medallista olímpica de Irán entrena en Holanda tras haber desertado

por Arí Hashomer
14 de enero de 2020
en Irán
La única medallista olímpica de Irán entrena en Holanda tras haber desertado

AP / Andrew Medichini

La única medallista olímpica femenina de Irán, Kimia Alizadeh, se encuentra en la ciudad holandesa de Eindhoven, donde la atleta de taekwondo está entrenando para los Juegos Olímpicos de Tokio de este año, tras abandonar definitivamente su país, según confirmó el lunes su nuevo entrenador.

Alizadeh, de 21 años, que anunció su deserción en Instagram durante el fin de semana “ha estado entrenando con nosotros desde el 18 de diciembre”, dijo Mimoun El Boujjoufi.

“Llegó a Holanda con una visa y acompañada por su esposo”, dijo a AFP Boujoufi, entrenador de taekwondo en la ciudad holandesa del sur.

Alizadeh ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, lo que le valió elogios de sus compatriotas, entre ellos el presidente de Irán, Hassan Rouhani, e incluso de los conservadores de la República Islámica.

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

De acuerdo con la estricta costumbre musulmana de Irán, Alizadeh, que entonces tenía 18 años, compitió llevando un pañuelo en la cabeza sobre su uniforme de taekwondo y su equipo de protección.

Pero anunció su salida permanente de Irán citando la “hipocresía” de un sistema que, según ella, humillaba a los atletas mientras los usaba con fines políticos.

https://www.instagram.com/p/B7LtxeOnZZU/?utm_source=ig_embed

“Escribió en Instagram mientras Irán tambaleaba por el derribo de un avión ucraniano que causó la muerte de las 176 personas que viajaban a bordo”.

Criticando el sistema político iraní por su “hipocresia”, “mentira”, “injusticia” y “adulación”, dijo que no quería nada más que “taekwondo, seguridad y una vida feliz y saludable”.

Bojoufi dijo que fue Alizadeh quien se le acercó para que se uniera al grupo.

“Ella es famosa en el mundo del taekwondo. Es una gran motivación para el grupo. Se siente bien aquí”, dijo Bojoufi.

Alizadeh no tiene la intención de competir por Irán en los Juegos Olímpicos de Tokio y está buscando otro país al que representar.

Sin embargo, si Alizadeh quisiera representar a Holanda “tendría que solicitar asilo aquí, un procedimiento largo y complicado”, dijo el entrenador.

“Primero quiere orientarse antes de pensar en qué hacer a continuación”, añadió Bojioufi.

Por ahora, entrenaba todos los días en el Club de Taekwondo de Eindhoven y evitaba la atención de los medios de comunicación.

“Lo dejó todo y dejó a su familia en Irán. La situación es muy difícil para ella”.

“Pero es una profesional”, dijo Boujjoufi, alabando su dedicación al deporte.

“Es muy impulsiva”, dijo.

Alizadeh no es la primera atleta iraní que ha desertado de Irán en los últimos meses.

El año pasado, Saeid Mollaei, el defensor del título mundial de peso pesado, huyó a Berlín después de exponer y criticar la presión de Teherán sobre él para que perdiera deliberadamente en los Campeonatos Mundiales de Tokio el verano pasado para evitar un posible combate contra un oponente israelí.

Mollaei, que había sido el campeón mundial de peso pesado defensor, obtuvo el estatus de refugiado en Alemania.

El 28 de agosto de 2019, Saeid Mollaei (en blanco) de Irán pelea contra el belga Matthias Casse. Afirmó que se le ordenó perder deliberadamente una pelea por el campeonato mundial y que podría competir bajo una bandera de refugiados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, dijeron funcionarios el 1 de septiembre. (Charly TRIBALLEAU / AFP)
El 28 de agosto de 2019, Saeid Mollaei (en blanco) de Irán pelea contra el belga Matthias Casse. Afirmó que se le ordenó perder deliberadamente una pelea por el campeonato mundial y que podría competir bajo una bandera de refugiados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, dijeron funcionarios el 1 de septiembre. (Charly TRIBALLEAU / AFP)

La Federación Internacional de Judo ha dado su apoyo a Mollaei, y ha prometido ayudarle a llegar a los Juegos Olímpicos de verano de 2020 en Tokio.

Irán no reconoce a Israel y los pasaportes iraníes recuerdan a los poseedores de los mismos que resaltan en rojo que “no tienen derecho a viajar a la Palestina ocupada”

Poco después del incidente, el FJI anunció la decisión de confirmar una prohibición provisional a Irán por su negativa a permitir que sus combatientes se enfrenten a los judokas israelíes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.