CARACAS – El ministro de Petróleo de Irán visitó oficialmente a su aliado Venezuela para reunirse con el presidente Nicolás Maduro y discutir formas de “superar” los efectos de las sanciones de Estados Unidos contra ambas naciones, dijeron las autoridades.
“Recibí a su excelencia Javad Owji, ministro de Petróleo de la hermana República Islámica de Irán”, dijo Maduro en Twitter, calificando la reunión de “productiva para profundizar los lazos de hermandad y cooperación en materia energética”.
La televisión estatal mostró imágenes del encuentro en el palacio presidencial de Miraflores.
Anteriormente, Owji se reunió con su homólogo Tareck El Aissami para discutir “la construcción de rutas y mecanismos para superar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos y países aliados”, según un comunicado del Ministerio de Petróleo venezolano.

La visita de Javad Owji a Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo, se produjo apenas unas semanas después de una visita de funcionarios estadounidenses en medio de la subida de los precios mundiales del petróleo por la guerra de Ucrania.
En marzo, una delegación estadounidense mantuvo una reunión discreta con Maduro, cuya legitimidad como presidente Washington cuestiona.
Irán es un importante productor de petróleo y dijo el mes pasado que la capacidad de producción había vuelto a los niveles anteriores a la reimposición de las sanciones estadounidenses en 2018.
El Aissami, nombrado “capo” del narcotráfico por Estados Unidos, que lo ha incluido en una lista de fugitivos más buscados, publicó el lunes un vídeo en Instagram en el que se le ve recibiendo a Owji en su oficina con un apretón de manos.

Los lazos bilaterales entre los dos productores de petróleo fueron fuertes bajo el reinado del líder socialista Hugo Chávez (1999-2013) y se reforzaron aún más bajo su sucesor Maduro.
Venezuela, sometida a estrictas sanciones estadounidenses a las que culpa del colapso de su otrora floreciente industria petrolera, tiene fuertes aliados en Irán, Rusia y China.
En 2020, Venezuela recibió dos cargamentos de combustible y derivados de Irán para ayudar a hacer frente a la agobiante escasez interna. Unos años antes, todavía era el principal proveedor de Estados Unidos.
También en 2020, en una visita a Caracas, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo que su país seguiría estando “del lado de Venezuela”.
La reunión de marzo con Maduro provocó preguntas en Washington, lo que llevó a la Casa Blanca a aclarar que no estaba en “conversación activa” con Venezuela sobre las importaciones de petróleo.