La batalla secreta en curso entre Israel e Irán ya no es tan secreta. El domingo por la mañana, Irán informó de que durante la noche se había producido un misterioso “accidente” en la red de distribución eléctrica de la instalación nuclear de Natanz. Se trata de la misma instalación iraní que sufrió grandes daños por una explosión en julio, y el último fallo aparentemente también ha interrumpido las operaciones de la planta. Sobre la base de los informes de los medios de comunicación anteriores, se puede inferir que esto fue causado por un ciberataque israelí.
Este incidente se produce menos de una semana después de los informes de una explosión en un barco de mando de la Guardia Revolucionaria iraní en el Mar Rojo, un incidente que también se atribuye a Israel. Esa explosión es solo la última de una serie de ataques marítimos contra Irán, a los que Teherán ha optado por responder con dos ataques a buques mercantes de propiedad israelí en menos de dos meses.
La escalada, que ya no es tan gradual, se produce en el marco de la reanudación de las conversaciones nucleares entre Irán y las potencias mundiales. Su objetivo es que Estados Unidos vuelva al acuerdo nuclear de 2015 con Irán, que el ex presidente estadounidense Donald Trump abandonó hace tres años. El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, llegó a Israel el domingo para su primera visita de trabajo desde que asumió el cargo. A finales de este mes, se espera que el jefe de las FDI, Aviv Kohavi, y el jefe del Mossad, Yossi Cohen, visiten Washington; las conversaciones nucleares encabezarán su agenda.

El New York Times informó de que Israel había alertado a Estados Unidos antes del ataque al barco iraní en el Mar Rojo, debido a la presencia de una flota estadounidense en la región. Si efectivamente se trató de un ciberataque israelí, ¿también Estados Unidos recibió un aviso previo esta vez? La respuesta a esta pregunta diría mucho sobre el estado de los vínculos entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y la nueva administración del presidente estadounidense Joe Biden. En una ceremonia del Día de la Memoria del Holocausto la semana pasada, Netanyahu volvió a pronunciarse en contra de una vuelta de Estados Unidos al acuerdo nuclear. Pero si se trató de un paso coordinado, o al menos de algo de lo que se informó a Estados Unidos con antelación, entonces es un asunto totalmente diferente.
La explosión en Natanz tuvo lugar el día después del Día Nacional de la Tecnología Nuclear de Irán. El presidente Hassan Rohani aprovechó la ocasión para informar de nuevos avances en el programa nuclear del país, que el régimen insiste (a pesar de todas las pruebas en contra) en que está destinado únicamente a fines civiles. En este contexto, los iraníes celebraron la mejora de sus capacidades de enriquecimiento de uranio en Natanz mediante nuevas centrifugadoras IR-5, que según Rohani han multiplicado por diez el ritmo de enriquecimiento. Se trata de una nueva violación del acuerdo nuclear, una de las muchas que Irán está acumulando para utilizarla como moneda de cambio en previsión de la continuación de las conversaciones en Viena. Sin embargo, se ha informado de un cierto grado de progreso en estas conversaciones, antes de su esperada reanudación el miércoles.

En el pasado, según informan los medios de comunicación estadounidenses y mundiales, los ciberataques e incluso las explosiones perpetradas por diferentes medios han conseguido obstaculizar en gran medida los logros nucleares de los iraníes. Este fue el caso de Stuxnet hace una década, que según los informes fue una operación conjunta de Israel y Estados Unidos. Tras el incidente de Natanz del año pasado, hubo informes que decían que había causado otro retraso significativo en el programa nuclear.
Además de los mensajes a Biden, Rohani y al líder espiritual supremo de Irán, Alí Jamenei, ¿podría Netanyahu estar enviando también un mensaje político interno? Al menos en la cuestión de Irán, no hay diferencias de opinión conocidas o manifiestas entre Netanyahu y su socio y rival, el ministro de Defensa Benny Gantz. Gantz mantiene públicamente la misma línea dura que Netanyahu con respecto a los iraníes. El domingo por la tarde, ambos mantendrán su primera reunión en meses, que no sea vía Zoom o de forma consecutiva en la Knesset, en un brindis en honor al Día de la Independencia con miembros de la plana mayor de las FDI.
Los atentados atribuidos a Israel se producen en un momento políticamente delicado. Una escalada de seguridad podría ser la gota que colme el vaso de la oposición de Naftali Bennett y Bezalel Smotrich. Ambos siguen negándose, cada uno por sus propios motivos, a formar parte de un gobierno totalmente de derechas como el propuesto por Netanyahu – ignorando por el momento que está buscando el apoyo del partido Lista Árabe Unida, que representa al Movimiento Islámico. Hay aquí una mezcla poco saludable de preocupaciones políticas y de seguridad. Al mismo tiempo, no es seguro que el primer ministro esté atento a los asuntos urgentes de la defensa, ya que está tan preocupado por los numerosos acontecimientos de su juicio.

Los medios de control y equilibrio de las actividades del establecimiento de defensa están en estado de coma. El gabinete de seguridad casi nunca se reúne, y de hecho no ha funcionado en los últimos meses. La Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset aún no se ha vuelto a reunir desde que la nueva Knesset tomó posesión la semana pasada. La prensa, en su mayor parte, está ocupada persiguiendo anécdotas políticas y teorías conspirativas sin fundamento.
El comité de jefes de los servicios de seguridad, formado por los dirigentes del Mossad, el Shin Bet y los militares, tampoco es lo que era. Las relaciones entre los tres no pasan por su mejor momento, y la competencia interorganizacional es galopante a pesar de su fructífera cooperación en algunos frentes.
Incluso la duración de los mandatos de estos tres líderes es una incógnita. Kohavi todavía está esperando que se le notifique si su mandato se prorroga por un cuarto año a partir de enero, como es habitual; durante su mandato como ministro de Defensa, Avigdor Lieberman fue mucho más rápido en prorrogar el mandato del anterior jefe de las FDI, Gadi Eisenkot, en una fase anterior. El mandato del jefe del Mossad, Cohen, se prorrogó seis meses hasta junio, y su adjunto, “D”, ya fue nombrado como su sucesor, pero entonces el fiscal general Avichai Mendelblit intervino para anunciar que podría haber problemas con un gobierno de transición que aprobara ese nombramiento.
El jefe del Shin Bet, Nadav Argaman, que debía dimitir el mes que viene, ha aceptado la petición de Netanyahu de prorrogar su mandato otros cuatro meses. Pero la prórroga no se hace en circunstancias normales. Netanyahu quiere nombrar para el puesto al jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben-Shabbat, miembro de su círculo íntimo. Esa elección se ha encontrado con la firme oposición de Gantz y las reservas de otros miembros del servicio de seguridad, lo que dificulta las condiciones para llevar a cabo una campaña tan compleja.