• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Muere el cuñado del líder supremo de Irán y crítico con la República Islámica

Muere el cuñado del líder supremo de Irán y crítico con la República Islámica

Ali Tehrani, de 96 años, criticó públicamente a la República Islámica y a la monarquía del Sha antes de eso, admitió que “deberíamos haber sometido a la república iraní a votación” tras la revolución de 1979.

por Arí Hashomer
20 de octubre de 2022
en Irán
Muere el cuñado del líder supremo de Irán y crítico con la República Islámica

El disidente y clérigo iraní Alí Tehrani, cuñado del líder supremo Alí Jamenei, murió en Teherán a los 96 años, el 20 de octubre de 2022 (Captura de pantalla/Youtube; utilizado de acuerdo con la cláusula 27a de la Ley de Derechos de Autor)

TEHERÁN, Irán – El disidente y clérigo iraní Alí Tehrani, cuñado del líder supremo Alí Jamenei, ha fallecido en Teherán a los 96 años de edad, informó el jueves la agencia de noticias ISNA.

Nacido como Ali Moradkhani, el jeque Tehrani se casó con la hermana de Jamenei, Badri, en 1962.

Vivió en el exilio en Bagdad, en el vecino Irak, de 1984 a 1995, donde criticó duramente a la república islámica en emisiones de radio.

Badri huyó a Bagdad para reunirse con su marido en el momento álgido de la guerra entre Irán e Irak de 1980 a 1988.

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

En unas memorias publicadas en su sitio web oficial, Tehrani elogió a su esposa por “haber permanecido siempre a mi lado, antes y después de la revolución islámica”.

Hizo una breve carrera en la autoridad judicial inmediatamente después de la creación de la república islámica, antes de ser elegido para una asamblea encargada de redactar su constitución.

Crítico de la república islámica, Tehrani también se opuso a la monarquía dirigida por el shá Mohamed Reza Pahlavi, apoyado por Estados Unidos, que fue derrocado en la revolución de 1979.

Tehrani había sido encarcelado por el servicio secreto del shá por su apoyo al líder revolucionario Ayatolá Ruhollah Khomeini.

Tras su regreso del exilio en 1995, Tehrani fue condenado a 20 años de cárcel, de los cuales cumplió siete “en diferentes prisiones”, según sus memorias.

Renovó su oposición a la república islámica en una declaración el 10 de febrero de 2021, con motivo del aniversario de la revolución de 1979.

“En el primer referéndum después de la revolución, deberíamos haber sometido a votación la república iraní -no la república islámica- porque las condiciones actuales son diferentes a las de los tiempos del profeta del islam”, dijo.

A Tehrani le sobrevive su esposa, que vivía con él en Teherán.

La hija de ambos, Farideh Moradkhani, ha adquirido relevancia como activista contra la pena de muerte.

Fue detenida en enero, meses después de participar en una celebración en la que se elogiaba a la viuda del Sha derrocado.

Su hijo mayor, Mahmoud, también opositor a la república islámica, vive en Francia.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.