El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, realizó hace unos dos meses un raro viaje desde su ubicación segura y secreta en Beirut a Teherán, donde sus partidarios iraníes le inculcaron la expectativa de que el grupo terrorista libanés responderá militarmente a cualquier ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán, informó el miércoles el Canal 12 de noticias.
Irán, que respalda a Nasrallah y a Hezbolá, espera un retorno de su inversión, según el informe, que describió la visita como “definitivamente inusual”.
El informe, que no citó fuentes, tampoco dijo cuál fue el resultado de la reunión ni qué acordó Nasrallah con los iraníes.
Sin embargo, a principios de este mes, Nasrallah dijo que Hezbolá no se involucraría necesariamente si Israel ataca las instalaciones nucleares de Irán, pero también señaló que no creía que Israel fuera a atacar en serio.
Israel considera que Hezbolá, que controla un ejército más poderoso que el libanés, es una amenaza estratégica clave en la frontera norte debido a su vasto arsenal de cohetes que pueden alcanzar cualquier lugar del país.
Entre los dos enemigos existe en gran medida una incómoda disuasión mutua. Sin embargo, el Canal 12 dijo que el sistema de defensa israelí lo ve como algo asimétrico, con Nasrallah recelando de golpear a Israel.

Según la emisora, que citó informes de medios de comunicación extranjeros, en los últimos dos años Israel ha atacado a operativos de Hezbolá unas 40 veces, la mayoría en Siria y en algunos casos dentro del Líbano, pero Nasrallah ha optado por no responder.
Aunque rara vez reclama la responsabilidad, Israel también ha llevado a cabo cientos de ataques en Siria para evitar que Irán establezca un punto de apoyo militar desde el que atacar al Estado judío. Recientemente, los medios de comunicación estatales sirios atribuyeron a Israel un ataque cerca de Damasco el miércoles por la noche. Al parecer, los ataques también han tenido como objetivo cargamentos de armas avanzadas y sistemas de guiado de cohetes de camino a Hezbolá.
En una entrevista con la televisión estatal iraní el mes pasado, Nasrallah pareció intentar afirmar la independencia de Hezbolá respecto a Teherán, afirmando también que Israel tenía miedo de entrar en guerra contra cualquiera de los dos.
En medio de las críticas internas de que su grupo actúa en favor de los intereses de Teherán y no del Líbano, desafió a cualquiera a “decirnos un solo acto que Hezbolá haya hecho por el bien de Irán y no por el bien del Líbano”, según Naharnet.

El informe sobre el viaje de Nasrallah a Irán se produjo en medio de las negociaciones multinacionales que se están llevando a cabo en Viena para reactivar el acuerdo de 2015 que levantó las sanciones a Irán a cambio de restricciones a su programa nuclear para evitar que obtenga armas nucleares.
Estados Unidos, bajo la administración Trump, se retiró en 2018 e Irán ha suavizado desde entonces algunos de sus compromisos, en particular enriqueciendo uranio a niveles que han suscitado la preocupación de que se acerque al umbral para producir un arma nuclear.
Israel ha declarado en repetidas ocasiones que no permitirá que Irán se convierta en un estado con armas nucleares y que, si es necesario, atacará las instalaciones nucleares iraníes. Independientemente del resultado de las conversaciones de Viena para salvar el Plan de Acción Integral Conjunto.