El organismo de vigilancia atómica de la ONU sigue esperando información de Irán sobre el descubrimiento de partículas de uranio en un sitio cerca de Teherán, dijo el martes el nuevo director general de la agencia.
En su primer día como jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi dijo que la organización ha estado “en conversación” con Irán sobre el descubrimiento y que no es un asunto cerrado.
“El proceso continúa”, dijo. “Hasta ahora no hemos recibido una respuesta totalmente satisfactoria de ellos, pero los intercambios continúan”.
Estados Unidos e Israel han estado presionando al OIEA durante algún tiempo para que investigue la instalación de Turquzabad, que el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu describió a la ONU en 2018 como un “almacén atómico secreto”.
En noviembre, la agencia confirmó que sus inspectores habían encontrado uranio de origen humano “en un lugar de Irán no declarado a la agencia”.
Israel ha alegado que el material en el sitio provenía de un programa militar iraní que incluía trabajo con armas nucleares y que posteriormente fue retirado. Irán niega la búsqueda de armas nucleares y dice que su programa es pacífico.
En respuesta a las críticas de que el OIEA se demoró en la investigación, Grossi reconoció que el asunto es urgente porque las muestras pueden degradarse.
“La respuesta oportuna a nuestras preguntas es muy importante”, añadió.
Grossi, un diplomático argentino de 58 años, sucedió a Yukiya Amano, quien falleció en julio. Asume el cargo por un período de cuatro años en un momento en que el acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales se está desmoronando.
El histórico acuerdo de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, prometía a Irán incentivos económicos a cambio de frenar su programa nuclear. La función del OIEA ha consistido en inspeccionar y verificar el cumplimiento del acuerdo por parte del Irán.
Con la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo el año pasado y la imposición de nuevas sanciones estadounidenses, la economía de Irán ha tenido problemas. Hasta ahora, las otras naciones involucradas, Francia, Alemania, Gran Bretaña, China y Rusia, han sido incapaces de compensar los efectos, e Irán ha estado violando lentamente los términos del Convenio.
En medio del descontento económico, muchos iraníes han salido a las calles recientemente para protestar por el aumento de los precios de la gasolina, y el gobierno iraní ha tomado medidas enérgicas, matando a más de 200 personas.
A pesar de los disturbios, Grossi dijo que los inspectores de su agencia todavía han podido llevar a cabo su trabajo, e Irán ha estado proporcionando acceso a las instalaciones nucleares.
“Ha habido ciertos problemas, pero hemos estado trabajando razonablemente bien”, dijo Grossi. “Se imponen las precauciones necesarias debido a la situación, pero estamos trabajando”.