El organismo de control nuclear de la ONU afirma en un informe que las reservas de uranio enriquecido de Irán son unas 16 veces superiores al límite establecido en el acuerdo de 2015 con las potencias mundiales.
El informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) da una estimación de las reservas de 3.241 kilogramos, pero advierte que no puede verificar el total. El límite establecido en el acuerdo era de 300 kilogramos de uranio en una forma compuesta particular, el equivalente a 202,8 kilogramos de uranio.
Preocupación por los emplazamientos nucleares no declarados de Irán
El jefe del organismo de vigilancia nuclear de la ONU dice en un informe que está “preocupado” por el hecho de que Irán no haya aclarado las dudas sobre varios emplazamientos en los que podría haber habido actividad nuclear no declarada.
El informe emitido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dice que el director general de la organización, Rafael Grossi, “está preocupado porque las discusiones técnicas entre el organismo e Irán no han dado los resultados esperados”, en referencia a los intercambios sobre los sitios con funcionarios iraníes.
Irán enriquece uranio a nivel de países que fabrican bombas

El jefe del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas ha dicho que Irán está enriqueciendo uranio a niveles que solo alcanzan los países que buscan fabricar armas atómicas, y que el programa nuclear de la República Islámica ya no puede volver al punto en el que se encontraba cuando se alcanzó un acuerdo nuclear en 2015 con las potencias mundiales.
“Que un país se enriquezca al 60 por ciento es algo muy serio: solo los países que fabrican bombas llegan a ese nivel”, dijo el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, en una entrevista con el Financial Times publicada el miércoles y citada por la agencia de noticias Reuters.
“El sesenta por ciento es casi de grado armamentístico, el enriquecimiento comercial es del 2, 3 [por ciento]”, dijo. “Se trata de un grado que requiere un ojo vigilante”.
Aunque Grossi admitió que Irán tiene derecho a desarrollar su programa nuclear, advirtió de las consecuencias de que vaya demasiado lejos.
“No se puede volver a meter al genio en la botella: una vez que se sabe cómo hacer las cosas, se sabe, y la única manera de comprobarlo es mediante la verificación”, dijo, refiriéndose a los controles de los observadores de la ONU.
Con la sofisticación que ha alcanzado Irán, “se necesita un sistema de verificación realmente fuerte y muy sólido”, dijo.