China y otros países están recibiendo suministros de petróleo de más petroleros iraníes de los que se conocía, ignorando las sanciones impuestas por Estados Unidos para suprimir la principal fuente de ingresos de Teherán, según un estudio realizado por el New York Times.
The Times ha estudiado los movimientos de más de 70 petroleros iraníes desde el 2 de mayo, cuando entraron en vigor las sanciones de Estados Unidos.
Doce petroleros cargaron petróleo después del 2 de mayo y lo entregaron a China o al Mediterráneo Oriental, donde los compradores podrían ser Siria o Turquía. Sólo unos pocos de estos 12 petroleros, según se creía, recientemente entregaron petróleo iraní, y un analista dijo que la escala de los suministros documentados durante la investigación en The Times, era más de lo que se sabía.
La continua afluencia de petróleo pone de relieve las dificultades a las que se enfrenta el gobierno de Trump para utilizar las sanciones con el fin de reducir a cero las exportaciones de petróleo iraníes tras la ruptura de las relaciones con los aliados y socios de la política de Irán. La administración Obama trabajó con China, Rusia y tres aliados europeos en un acuerdo de 2015 para limitar la capacidad de Irán de implementar su programa nuclear. La decisión del presidente Trump de retirarse del acuerdo e imponer sanciones fue rechazada por los otros signatarios.
El Times analizó datos de MarineTraffic y Refinitiv, dos servicios de seguimiento de buques, así como imágenes de satélite de los laboratorios Planet y análisis de expertos en transporte marítimo y energía.
“Las sanciones de Estados Unidos no han impedido que Irán transporte petróleo al Mediterráneo y Asia”, dijo Noam Raydan, un analista de ClipperData que monitorea los envíos de petróleo crudo en todo el mundo.
Los petroleros iraníes atracan regularmente en China.
Tanto las imágenes de satélite como los datos sobre la posición de los petroleros iraníes muestran que están en puertos chinos durante horas o días.

Las sanciones petroleras impuestas por la administración Trump, que entraron en vigor principalmente en noviembre del año pasado tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní, son de carácter unilateral. La administración autorizó a ocho gobiernos a seguir comprando petróleo iraní a pesar de las sanciones, pero el 2 de mayo se levantaron estas exenciones.
Las compañías extranjeras que ignoran las sanciones y hacen negocios con compañías o bancos estadounidenses corren el riesgo de ser castigadas por Estados Unidos.
Funcionarios estadounidenses dijeron que las sanciones tienen como objetivo reducir los fondos del gobierno iraní, obligando a los líderes iraníes a hacer cambios políticos en el país, convirtiendo su política exterior y ofreciendo concesiones adicionales en programas nucleares y de misiles.
Irán sigue exportando petróleo, pero las sanciones han tenido un impacto significativo en el país. En abril de 2018, antes de que Trump se retirara del acuerdo nuclear, Irán exportó 2,5 millones de barriles de petróleo al día. Un año después, esta cifra era de un millón. Y en junio, después de exenciones o excepciones, los barcos en puertos iraníes cargaban alrededor de 500.000 barriles al día, según Reed Anson, economista de energía de Kpler, una compañía de rastreo de mercancías marítimas.
Desde que las sanciones entraron en vigor el 2 de mayo, se han intensificado los enfrentamientos de bajo nivel entre Irán y los Estados Unidos en el Golfo Pérsico, a pesar de los intentos de los países europeos por aliviar las tensiones y obligar al Irán a aplicar su acuerdo nuclear antes de que incumpliera sus restricciones al suministro de combustible nuclear el mes pasado.
El Departamento de Estado declaró que cualquier nueva compra de petróleo iraní después del 2 de mayo estaría sujeta a sanciones. “Nuestra política firme eliminar por completo las compras de petróleo iraní”, dijo.
Japón y Corea del Sur, temiendo las repetidas sanciones de Washington si hacen negocios con Irán, han cumplido con las sanciones de Estados Unidos. Funcionarios turcos dijeron a fines de mayo que dejaron de importar petróleo iraní, pero no están de acuerdo con las sanciones de Estados Unidos.
En julio, los marines británicos y las autoridades portuarias de Gibraltar incautaron un superpetrolero que transportaba petróleo crudo desde Irán a Siria, dijeron. Aunque los europeos no aprueban las sanciones de Estados Unidos contra Irán, este envío es una violación de las sanciones de la UE contra Siria.
La administración Trump está comenzando a endurecer las sanciones para intentar detener las exportaciones a China, que sigue siendo el mayor comprador de petróleo iraní. El 22 de julio, el Secretario de Estado Mike Pompeo anunció sanciones contra la empresa estatal china Zhuhai Zhenron y su administración superior Li Yumin por “violar las restricciones estadounidenses al sector petrolero de Irán”.
“Tenemos un buen informe sobre los movimientos de estos barcos”, dijo Pompeo el 25 de julio en Bloomberg TV. “Dondequiera que encontremos violaciones, haremos todo lo posible para asegurar que se cumplan las sanciones plenamente”.

Pero eso no satisface a algunos miembros republicanos del Congreso que son halcones de seguridad nacional.
“Aunque me alegro de que la administración aprobara la primera ronda de actores chinos, debe asegurar el estricto cumplimiento de la ley para evitar violaciones de las sanciones de Estados Unidos y otras sanciones extranjeras contra Irán”, dijo el senador Marco Rubio, republicano radicado en Florida. “El régimen iraní ha enviado abiertamente millones de barriles de petróleo a China”.
Para apretar realmente los tornillos en China, la administración Trump tendrá que castigar al Banco Popular de China u otros bancos chinos que operan en el Banco Central de Irán, dijo Nephew. Estados Unidos también podría castigar al gigante energético Sinopec, que, al igual que Zhuhai Zhenrong, importa petróleo de Irán. Sin embargo, las sanciones contra los bancos o Sinopec tendrán consecuencias de gran alcance para el comercio mundial y profundizarán la brecha entre Washington y Pekín.
Ambos países ya están envueltos en una feroz guerra comercial y están en conflicto por cuestiones de seguridad global, y Trump está buscando un acuerdo comercial con el Presidente Xi Jinping de China.
El 19 de julio, Zhang Shuang, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, dijo que la “campaña de máxima presión” de la administración Trump sobre Teherán era la “causa fundamental de la tensión actual” que afecta a Irán y que Washington debería “corregir sus errores”.
Hasta el 2 de mayo, cuando terminaron las excepciones al régimen de sanciones, China importó 500.000 barriles de petróleo iraní al día. El mes pasado, las importaciones chinas cayeron a cerca de 360.000 barriles por día, según Claire.
Los petroleros iraníes que han entregado petróleo
11 de los 12 petroleros pertenecen o son operados por la National Iranian Tanker Company, que está sujeta a sanciones estadounidenses.
En el caso del petrolero Devrez, operado por Irán, su propietario ha sido incluido en la lista de compañías de Great Sparkle Investments Ltd. registradas en Hong Kong, pero con base en Mumbai, India, según la información disponible en el sitio web de la Organización Marítima Internacional. El petrolero probablemente descargó la carga a principios de junio, dijo I’Anson.

Cuando viajan, los petroleros iraníes a veces desactivan el sistema de identificación automática, lo que dificulta su seguimiento, dijo Tom Kenison, un analista de la firma consultora de energía FGE. Es una práctica común de los contrabandistas hacer lo mismo con los clientes norcoreanos de vehículos Mercedes blindados y otros artículos de lujo en violación de las sanciones de las Naciones Unidas.
Varios petroleros iraníes no comunicaron sus posiciones tras cruzar el Canal de Suez, pero los datos de transporte indican que descargaron su carga en el Mediterráneo oriental. Los analistas dicen que los países de destino pueden ser Siria o Turquía.
El Times pudo evaluar cuándo y dónde un petrolero descargaba su carga, utilizando datos sobre la posición y el calado de cada buque o su altura en el agua. El croquis indica si el barco está cargado.
Cuando un barco llega al muelle y hay un cambio en el croquis, por ejemplo, “podemos estar absolutamente seguros de que el volumen se está descargando”, dijo I’Anson.
Dos petroleros iraníes, Snow y Sarak, fueron a China y se fueron sin ningún cambio obvio en el calado, por lo que no estaba claro si estaban descargando la carga.
El equipo ingresa manualmente el borrador, y las actualizaciones a veces pueden retrasarse, dijo Stellios Stratidakis, gerente de datos de MarineTraffic.
Maria III entregó su carga de gas a China. Cinco petroleros más cargaron petróleo antes del 2 de mayo y lo entregaron a India y China.
Algunos buques iraníes habían sido identificados previamente en informes de Reuters, Bloomberg y TankerTrackers.com, que utilizan tecnología satelital para vigilar los buques.
Según I’Anson, desde junio al menos tres barcos han traído mineral de hierro de Irán a China, lo que también puede ser una violación de las sanciones estadounidenses.
Otros petroleros iraníes están esperando en el Golfo Pérsico con petróleo crudo, listos para moverse cuando puedan encontrar un comprador, dijo. Irán está vendiendo parte de su petróleo con descuento.
Algunos países que observan la continua importación de petróleo de Irán a China pueden empezar a presionar a la administración Trump para que les conceda exenciones, dijo Nethew. O pueden decidir comprar petróleo, quizás en secreto. En junio, tras reunirse con el Primer Ministro japonés Shinzo Abe, el presidente de Irán, Hassan Rouhani, dijo que el Sr. Abe se lo había dicho: “Japón está interesado en seguir comprando petróleo iraní”.