• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Informe: pobreza en Irán lleva a los ciudadanos a vender sus riñones

Informe: pobreza en Irán lleva a los ciudadanos a vender sus riñones

por Arí Hashomer
25 de octubre de 2018
en Irán
Pobreza en Irán lleva a los ciudadanos a vender sus riñones, según informes

Pobreza en Irán lleva a los ciudadanos a vender sus riñones, según informes MECRA

Algunos iraníes se han volcado a vender sus riñones en medio de una creciente recesión económica en la República Islámica, según informes de Teherán. A medida que aumentan los precios y aumenta la inflación, junto con una caída significativa en el rial, los iraníes continúan luchando.

Se han visto carteles en la avenida Valiasr, la avenida más larga de Teherán y una zona central con mucho tráfico para ir de compras. En las paredes y otras áreas hay una serie de anuncios de riñones, que enumeran el tipo de sangre de los vendedores. Según los lugareños, la práctica se considera legal, aunque recibir dinero para ello está prohibido por los estudiosos de la ley islámica.

Informes de iraníes vendiendo sus riñones han aparecido antes medios internacionales.

El precio publicado en los carteles para cada riñón varía de 8 millones a 50 millones de tomas iraníes (una toma es 10 riales). El precio para los distribuidores de riñón puede oscilar entre $ 550 y $ 3,000 dólares en el mercado actual. La edad de los que venden sus riñones suele ser entre los 20 y los 35 años. A menudo son hombres o guardianes masculinos de su familia, así como mujeres desempleadas y estudiantes cuyas familias no pudieron financiar su educación.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

La razón dada por los individuos es numerosa. Por ejemplo, el ingreso mensual para algunos ha disminuido a menos de $ 50 para algunas personas. Es posible que tengan deudas o que tengan que pagar por un familiar enfermo o que necesiten el dinero debido al déficit económico. Algunos han caído en bancarrota o requieren fondos para iniciar un negocio. El salario mínimo en Irán es técnicamente de 11 millones de rials por mes, alrededor de $ 265.

Los carteles proporcionan diferentes razones. Por ejemplo, en un letrero, ambos cónyuges escribieron que querían vender sus riñones para «salvar a nuestros hijos del hambre y la pobreza extrema». En otro, los trabajadores de una fábrica de tubos en Ahwaz dicen que están dispuestos a vender sus riñones para ganar dinero. En otro póster, una estudiante dice que necesita los fondos «para pagar sus gastos». Ella escribe su tipo de sangre de AB + en el póster.

Otra razón para vender sus órganos se ha agregado recientemente a los carteles. Los iraníes dicen que necesitan reconstruir casas en áreas afectadas por el terremoto en Irán.

Por ejemplo, los terremotos recientes en el condado de Sarpol-e Zahab en la provincia de Kermanshah han causado daños a muchas casas. Las familias que han perdido sus hogares después de un terremoto no han podido reparar y renovar sus hogares en los últimos meses, y algunos de sus residentes decidirán vender sus riñones para evitar que sus familias vivan en un hogar destruido. Quieren dar cobijo a sus familias, escriben.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.