Si los Estados Unidos quiere un acuerdo con Irán, primero debe volver al acuerdo nuclear de Teherán del 2015 con seis potencias que Washington abandonó hace dos años, informó el presidente iraní, Hassan Rouhani, el martes.
“La política de máxima presión de Washington sobre Irán ha fracasado al 100%. Si Washington quiere un acuerdo con nosotros, entonces deben disculparse por haber abandonado el acuerdo y volver a él”, afirmó Rouhani en una conferencia de prensa televisada.
Las relaciones de larga duración entre los dos adversarios casi han llegado a golpes desde el 2018 cuando el presidente de los Estados Unidos Donald Trump abandonó el acuerdo alcanzado por su predecesor Barack Obama y volvió a imponer sanciones que han paralizado la economía iraní.
En respuesta a lo que Washington llama su campaña de “máxima presión” para obligar a Irán a negociar un nuevo acuerdo, Teherán ha incumplido los límites clave de la actividad nuclear impuestos por el acuerdo del 2015, en virtud del cual la República Islámica aceptó restricciones a su programa de enriquecimiento de uranio a cambio del alivio de las sanciones.
Trump se ha comprometido a llegar a un nuevo acuerdo, en virtud del cual tratará de establecer límites más estrictos al enriquecimiento, poner fin al programa de misiles balísticos de Teherán y participar en varios conflictos de Medio Oriente, en el plazo de unas semanas si gana la reelección en noviembre.
“Trump ha estado hablando mucho. El próximo presidente, ya sea Trump o alguien más, debe adoptar un enfoque diferente hacia Irán”, señaló Rouhani.
En respuesta a las sanciones de los Estados Unidos, Teherán ha violado los límites clave de la actividad nuclear impuestos por el acuerdo del 2015.
La semana pasada, Estados Unidos actuó para restablecer las sanciones globales de la ONU a Irán, incluyendo un embargo de armas, argumentando que Teherán estaba violando el acuerdo nuclear del 2015 aunque el propio Washington abandonó ese acuerdo hace dos años.
Los miembros del Consejo, Francia, Gran Bretaña y Alemania (E3), que junto con Rusia y China permanecen en el acuerdo, han desestimado la medida como nula dada la salida de Washington del acuerdo y dijeron que estaba perjudicando los esfuerzos para frenar la actividad nuclear de Irán.
Pero el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, haciéndose eco de la postura de Gran Bretaña y Alemania, mencionó a su homólogo iraní que París estaba preocupado por el impacto del embargo de armas que expira en octubre.
“El ministro reiteró nuestra preocupación por las actividades desestabilizadoras de Irán y las consecuencias de la expiración del embargo de armas convencionales, y le informó de la determinación del E3 de buscar soluciones que preserven la seguridad y la estabilidad regional”, dijo el portavoz adjunto del ministerio, Francois Delmas.
El primer ministro Benjamin Netanyahu instó a Gran Bretaña a unirse al intento de los Estados Unidos de reimponer las sanciones de la ONU durante la visita del Secretario de Relaciones Exteriores británico Dominic Raab a Jerusalén.
“Miren la agresión de Irán hoy, sin un arma nuclear. Qué gran peligro sería Irán para el mundo entero si consiguiera un arma nuclear”, manifestó Netanyahu a Raab, según una declaración publicada por la oficina del primer ministro.
Irán ha negado repetidamente la búsqueda de armas nucleares.