TEHERÁN, Irán – En su primera llamada telefónica con un líder occidental, el nuevo presidente de Irán pidió el lunes a su homólogo francés que ayude a garantizar los “derechos” de Irán en las conversaciones, ahora estancadas, para reactivar el acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales.
Ebrahim Raisi, el clérigo de línea dura y protegido del líder supremo de Irán que asumió el cargo la semana pasada, le dijo al presidente francés Emmanuel Macron que Estados Unidos y la Unión Europea deben implementar sus compromisos bajo el histórico acuerdo de 2015, informó la agencia oficial de noticias IRNA.
Francia, junto a Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Rusia y China, formó parte del acuerdo nuclear original de 2015 y ha desempeñado un papel destacado como intermediario.
“En cualquier negociación, los derechos de la nación iraní deben estar asegurados y garantizados”, dijo Raisi, criticando a Estados Unidos por abandonar el acuerdo y volver a imponer sanciones aplastantes bajo el mandato del ex presidente Donald Trump.
Entre abril y junio se celebraron en Viena seis rondas de conversaciones nucleares entre Irán y las potencias mundiales en un intento de reactivar el acuerdo. La última ronda concluyó el 20 de junio, sin que se haya fijado una fecha para otra.
Funcionarios iraníes han dicho que las negociaciones no se reanudarán antes de que asuma el nuevo gobierno, mientras que un funcionario de la UE dijo el fin de semana que las reuniones podrían reanudarse en Viena a partir de principios de septiembre.
Macron, por su parte, pidió a Irán que “reanude rápidamente las negociaciones en Viena para llegar a una conclusión y poner fin sin demora a todas las actividades nucleares que está llevando a cabo en violación del acuerdo”, según el comunicado del gobierno francés.
En los días previos a la toma de posesión de Raisi, la región fue testigo de una serie de escaladas, incluido un ataque con un dron cargado de explosivos contra un barco vinculado a Israel frente a la costa de Omán, en el que murieron dos miembros de la tripulación. Occidente ha culpado a Irán del asalto, aunque Teherán ha negado su implicación.
El MT Mercer Street, un petrolero operado por Zodiac Maritime, controlada por Israel, fue atacado el 29 de julio frente a la costa de Omán. Dos miembros de la tripulación, un británico y un rumano, murieron.
Irán ha advertido a Israel de que no emprenda acciones militares contra él, después de que su archienemigo amenazara a Teherán por el ataque al petrolero.
“La República Islámica se toma muy en serio la seguridad y el mantenimiento de la disuasión en la región del Golfo Pérsico y del Mar de Omán”, dijo Raisi a Macron, sin referirse directamente al incidente ni a las acusaciones.
Irán “se enfrentará a los elementos que privan a la región de su seguridad”, añadió.
En cuanto al Líbano, antigua colonia de Francia donde Irán ejerce una gran influencia a través de su patrocinio del grupo terrorista Hezbolá, Raisi agradeció a París su apoyo al país durante su histórica crisis financiera. Dijo que Irán da la bienvenida a todo lo que haga avanzar “la estabilidad, la seguridad y la mejora de la situación económica del pueblo libanés”.