El lunes se registraron disparos antiaéreos en las inmediaciones de un emplazamiento nuclear en Bushehr, Irán, según informes preliminares.
Un funcionario iraní dijo a la agencia de noticias semioficial del país, Fars, que el fuego antiaéreo fue para probar las defensas aéreas en el sitio.
“Este ejercicio tuvo lugar a las 5 de la mañana, hora local (130 GMT), con plena preparación y coordinación con las fuerzas armadas”, dijo Mohammadtaqi Irani a la agencia, según Reuters.
En los últimos años se han registrado numerosas explosiones en complejos vitales para el programa nuclear iraní y sus sectores energético y militar.
Algunos de los incidentes se han atribuido a fallos técnicos y a pruebas de defensa aérea, mientras que otros han sido atribuidos por la República Islámica a sus enemigos, entre ellos Estados Unidos e Israel.
A principios de este mes, Irán dijo que había llevado a cabo pruebas de defensa aérea similares cerca de las instalaciones de Natanz después de que se escucharan explosiones en los alrededores.
Los informes iniciales decían que un avión no tripulado había sido derribado. Varios medios de comunicación, entre ellos Nour News, un sitio web vinculado a la Guardia Revolucionaria de Irán, dijeron que la explosión no fue un ataque, sino que fue causada por un misil como parte de una prueba de respuesta de las defensas aéreas a un posible ataque.

Israel ha dicho que no permitirá que Irán obtenga armas nucleares. A principios de este mes, el ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que había notificado a funcionarios estadounidenses que había dado instrucciones a las Fuerzas de Defensa de Israel para que se prepararan para un ataque contra Irán.
Un alto funcionario de EE.UU. dijo a principios de este mes que los líderes militares israelíes y estadounidenses están dispuestos a discutir posibles ejercicios militares para practicar la destrucción de las instalaciones nucleares iraníes en un potencial peor escenario si las conversaciones nucleares fracasan.
Al parecer, Israel ha aprobado un presupuesto de unos 5.000 millones de NIS (1.500 millones de dólares) para preparar al ejército para un posible ataque contra el programa nuclear iraní. Incluye fondos para varios tipos de aviones, aviones no tripulados de recogida de información y armamento único necesario para un ataque de este tipo, que tendría que dirigirse a sitios subterráneos fuertemente fortificados.
Los disparos antiaéreos en Bushehr se produjeron días después de que las potencias occidentales informaran de algunos avances en las conversaciones para salvar el histórico acuerdo nuclear iraní, aunque los diplomáticos europeos advirtieron de que estaban “llegando rápidamente al final del camino”.
En un golpe a los mediadores europeos, Irán solicitó una nueva pausa en las conversaciones en Viena, que tienen como objetivo que Estados Unidos vuelva a participar en el acuerdo de 2015 y haga retroceder las actividades nucleares de Irán. La República Islámica intensificó públicamente sus proyectos nucleares tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo en 2018, bajo el mandato del entonces presidente Donald Trump.
Las conversaciones acababan de reanudarse a finales de noviembre, tras una pausa de cinco meses, después de la elección de un nuevo gobierno de línea dura en Irán.
La preocupación de Occidente se basa en el temor de que Irán pronto haya avanzado lo suficiente como para que el acuerdo -en virtud del cual se le prometió un alivio económico a cambio de drásticas restricciones a su actividad nuclear- quede obsoleto.
Los disparos antiaéreos en Bushehr se produjeron días después de que las potencias occidentales informaran de algunos avances en las conversaciones para salvar el histórico acuerdo nuclear iraní, aunque los diplomáticos europeos advirtieron de que estaban “llegando rápidamente al final del camino”.
En un golpe a los mediadores europeos, Irán solicitó una nueva pausa en las conversaciones de Viena, cuyo objetivo es que Estados Unidos vuelva al acuerdo de 2015 y haga retroceder las actividades nucleares de Irán. La República Islámica intensificó públicamente sus proyectos nucleares tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo en 2018, bajo el mandato del entonces presidente Donald Trump.
Las conversaciones acababan de reanudarse a finales de noviembre, tras una pausa de cinco meses, después de la elección de un nuevo gobierno de línea dura en Irán.
La preocupación de Occidente se basa en el temor de que Irán pronto haya avanzado lo suficiente como para que el acuerdo -en virtud del cual se le prometió un alivio económico a cambio de drásticas restricciones a su actividad nuclear- quede obsoleto.
Estados Unidos estima que el tiempo que necesita Irán para producir suficiente uranio altamente enriquecido para una bomba nuclear es ahora “muy corto”, dijo el viernes un funcionario de la administración Biden.
El funcionario, que informó a los periodistas bajo condición de anonimato, no especificó el tiempo exacto que Irán necesita para producir suficiente material para un arma nuclear. Las estimaciones han situado el tiempo de ruptura en varios meses.
“Pero es realmente corto. Es inaceptablemente corto”, dijo el funcionario citado por Reuters.