El presidente iraní Hassan Rouhani dijo el sábado que Estados Unidos envía solicitudes de Irán “todos los días” para mantener negociaciones.
Tras su decisión de retirarse del acuerdo destinado a limitar el programa nuclear de Irán y volver a imponer sanciones, el presidente estadounidense, Donald Trump, en julio ofreció mantener conversaciones incondicionales con Teherán, una oferta rechazada por los líderes iraníes.
“Por un lado intentan presionar a la gente de Irán, por otro lado nos envían mensajes todos los días a través de varios métodos para que vengamos y negociemos juntos”, dijo Rouhani en un discurso en la televisión estatal, según Reuters.
Estados Unidos dice que “deberíamos negociar aquí, deberíamos negociar allí”, agregó Rouhani. “Queremos resolver los problemas… ¿deberíamos ver su mensaje… o deberíamos ver sus brutales acciones?”
Haciéndose eco de los comentarios hechos el jueves por el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, Rouhani también dijo que Irán está en una “guerra económica, psicológica y de propaganda” contra Estados Unidos e Israel.
Trump anunció en mayo que Estados Unidos abandonaría el acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales, acusándolo de no hacer lo suficiente para frenar el desarrollo nuclear de Irán. También atacó el acuerdo por no abordar el apoyo iraní a los grupos armados en la región o el programa de misiles balísticos del país.

A pesar de su retórica frecuentemente agresiva contra Irán, Trump ha mantenido abierta la posibilidad de conversaciones y el miércoles dijo que era posible que pudiera reunirse con Rouhani en la Asamblea General de la ONU a fines de este mes.
“Veremos qué pasa con Irán. Ya sea que quieran hablar o no, eso depende de ellos, no depende de mí”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.
“Irán es un lugar muy diferente de cuando asumí la presidencia”, agregó, describiendo al país como “en crisis”.
“Cuando asumí el cargo, era solo cuestión de cuánto tiempo tardarían en hacerse cargo de todo el Medio Oriente. Ahora solo están preocupados por su propia supervivencia como país”.
Trump encabezará una reunión de jefes de Estado del Consejo de Seguridad de la ONU el 26 de septiembre, con el objetivo de aumentar la presión sobre Teherán por sus presuntas violaciones de las resoluciones del consejo.
Con Estados Unidos ocupando la presidencia del Consejo de Seguridad, la embajadora ante la ONU, Nikki Haley dijo el martes que el objetivo era presionar aún más a Teherán.

Pero el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica, Mohammad Javad Zarif, atacó el miércoles el plan de Estados Unidos.
“Solo hay una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Irán… @realDonaldTrump la está violando e intimidando a otros para que hagan lo mismo”, escribió Zarif en Twitter.
Washington ha tratado de aumentar la presión internacional sobre Irán después de volver a imponer severas sanciones unilaterales el 7 de agosto y establecer una fecha límite del 5 de noviembre para detener las exportaciones de petróleo de Irán.
La economía de Irán ha sido maltratada a medida que los países cierran sus relaciones comerciales por temor a violar las sanciones de Estados Unidos, que según Washington serían estrictamente impuestas.