El presidente iraní, Hassan Rouhani, advirtió el martes que el suministro regional de petróleo podría verse comprometido si los Estados Unidos logran convencer a sus aliados para que dejen de comprar el petróleo de Teherán.
Rouhani habló con expatriados iraníes en Suiza durante su visita el lunes. Dijo que Estados Unidos ha amenazado con no permitir que Irán continúe exportando su petróleo. La televisión estatal iraní transmitió sus comentarios.
“No tendría sentido que Irán no pueda exportar su petróleo, mientras que otros en la región sí pueden. Haga esto si puede y verá las consecuencias”, dijo Hassan Rouhani de acuerdo con un informe en inglés de sus declaraciones proporcionadas por Iran Press TV.
Rouhani no dio más detalles, pero cuando fue presionado en el pasado, Irán amenazó con cerrar el estratégico Estrecho de Hormuz por el que pasa un tercio del suministro mundial de petróleo.
Irán es el segundo mayor exportador de crudo de la OPEP con más de 2 millones de barriles por día.
Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto, Washington ha estado presionando a los aliados para que eliminen por completo las importaciones de petróleo de la República Islámica en noviembre.
Rouhani afirmó que Irán no cederá bajo la presión de Estados Unidos e instó al diálogo para resolver las diferencias entre las naciones.
“La lógica de Irán no ha cambiado, una parte sin lógica ha abandonado el Plan de Acción Integral Conjunto con el objetivo de presionar a la nación iraní”, dijo Rouhani.

“Les dijimos a todas las partes extranjeras que si hablaban a la nación iraní con el lenguaje de la lógica y el respeto, entonces podemos resolver los problemas… y que las amenazas, la presión y la humillación nunca funcionarán contra el pueblo de Irán”, dijo Hassan Rouhani.
También el lunes, un alto comandante militar iraní dijo que Irán responderá a cualquier amenaza contra la nación. Hablando en una reunión de altos comandantes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en Teherán, el general de división Gholam Ali Rashid instó a la unidad social y política para hacer frente a los Estados Unidos, informó Press TV.
Los comentarios de Rouhani se produjeron después de que el gobierno de Trump prometiera el lunes seguir con su campaña de presión contra Irán, afirmando su estrategia de cambiar el comportamiento de Teherán destruyendo sus ingresos petroleros y aislando al país en todo el mundo.
“Nuestro objetivo es aumentar la presión sobre el régimen iraní reduciendo a cero sus ingresos en las ventas de petróleo crudo”, dijo Brian Hook, director de planificación de políticas del Departamento de Estado, en una conferencia de prensa con periodistas.
También sugirió, sin embargo, que habría algún espacio para países que importen petróleo iraní para evitar sanciones inmediatas, una vez que se establezca que serán reimpuestas el 4 de noviembre.
“Estamos preparados para trabajar con países que están reduciendo sus importaciones caso por caso, pero al igual que con nuestras otras sanciones, no estamos buscando conceder exenciones o licencias”, dijo Hook, en comentarios que fueron vistos como un ablandamiento de las demandas anteriores de los Estados Unidos.

Estas medidas siguen a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump en mayo, de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán, que eliminó las sanciones contra la República Islámica a cambio de restricciones a su programa nuclear.
El acuerdo, forjado durante la administración de Obama, todavía es honrado por los otros signatarios: Rusia, Alemania, Francia, el Reino Unido y China.
A pesar del espacio que Washington está dispuesto a otorgar a estas y otras naciones que trabajan con Irán, Hook insistió en que la administración de Trump no proporcionaría exenciones y tenía la intención de seguir adelante con su plan actual.
Los países notables que importan crudo iraní incluyen Turquía, India, China y Corea del Sur.
Desde que un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo a los periodistas el 26 de junio que Estados Unidos se preparaba para pedirles a los aliados que redujeran sus importaciones de petróleo de Irán, el mercado estadounidense recibió un golpe y el crudo estadounidense saltó más del 8 por ciento.
Posteriormente, Trump expresó su preocupación por los precios del petróleo la semana pasada y anunció en un tweet que él y el rey Salman de Arabia Saudita habían acordado aumentar la producción diaria de petróleo en 2 millones de barriles.
Just spoke to King Salman of Saudi Arabia and explained to him that, because of the turmoil & disfunction in Iran and Venezuela, I am asking that Saudi Arabia increase oil production, maybe up to 2,000,000 barrels, to make up the difference…Prices to high! He has agreed!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 30, 2018
“Los precios [demasiado] altos”, dijo. “¡Ha aceptado!”. No está claro cuándo comenzará ese acuerdo.