El presidente iraní Hassan Rouhani dijo el martes que Irán continuará exportando petróleo crudo a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos para frenarlo mediante sanciones.
«Continuaremos por todos los medios tanto para producir como para exportar» petróleo, dijo Rouhani en declaraciones transmitidas por la televisión estatal. «El petróleo está en la primera línea de la confrontación y la resistencia».
Estados Unidos quiere reducir las exportaciones de petróleo de Irán a cero con renovadas sanciones en noviembre, luego de retirarse del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales en mayo.
Sin embargo, no está claro cuánto otros países reducirán las importaciones de petróleo iraní. Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia y China, que también firmaron el acuerdo nuclear, se opusieron a la decisión de la administración Trump de retirarse de ella. Los países europeos están tratando de salvar el acuerdo histórico.
Rouhani también dijo que Irán trasladará su principal terminal de exportación de petróleo desde el Golfo al Mar de Omán, evitando que sus tanques utilicen el estratégico estrecho de Hormuz.

Rouhani dijo que las exportaciones ya se estaban trasladando desde la terminal de Kharg Island, en el Golfo, a Bandar-e-Jask en el Mar de Omán, y que se completarían para el final de su mandato en 2021.
«Esto es muy importante para mí, es un tema muy estratégico para mí. Una parte importante de nuestras ventas de petróleo debe pasar de Kharg a Jask«, dijo Rouhani en el discurso al inaugurar tres nuevas plantas petroquímicas en el centro energético sureño de Asaluyeh.
Para llegar a la terminal petrolera en la isla Kharg, los buques tanque deben pasar por el Estrecho de Hormuz, lo que ralentiza las entregas.
En el pasado, Irán amenazó en repetidas ocasiones con bloquear el Estrecho de Hormuz, que es utilizado por sus rivales del Golfo, incluida Arabia Saudita, cuando enfrenta sanciones a sus exportaciones petroleras y una posible acción militar de los Estados Unidos.
La última amenaza fue en julio, cuando Rouhani dijo que Irán siempre garantizó la seguridad del estrecho, pero advirtió que Estados Unidos «no debería jugar con la cola del león».
Mover su terminal al Mar de Omán en teoría le permitiría a Irán continuar exportando petróleo incluso si el estrecho estuviera cerrado.

La última vez que hubo una interrupción importante en el flujo de petróleo a través de Ormuz fue en 1984 durante la guerra entre Irán e Irak, cuando ambos bandos atacaron mutuamente las instalaciones petroleras y los petroleros.
El estrecho es el punto de estrangulamiento de petróleo más importante del mundo, con aproximadamente el 35 por ciento de todo el petróleo transportado por el mar, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Bloomberg informó que Irán exportó 2,1 millones de barriles por día (bpd) de petróleo en agosto, pero los analistas dicen que las sanciones de Estados Unidos podrían reducir las ventas a alrededor de 1 millón de bpd.