• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Talibanes visitan Irán en busca de que Estados Unidos abandone Afganistán

Talibanes visitan Irán en busca de que Estados Unidos abandone Afganistán

por Arí Hashomer
27 de noviembre de 2019
en Irán

Los talibanes visitaron Irán este mes, revelaron los medios iraníes, por segunda vez desde que las conversaciones entre Estados Unidos y el Talibán se rompieron en septiembre. La delegación estaba encabezada por el mulá Abdul Ghani Baradar Akund, principal negociador de los talibanes.

Baradar ha dirigido las negociaciones con los Estados Unidos en Qatar y las conversaciones de paz en Moscú este año y ha mantenido conversaciones con Pakistán y otros países. Las discusiones iraníes incluyeron conversaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, quien hizo un llamamiento a la Jihad Islámica Palestina el mismo día, ilustrando cómo Irán espera que pueda apalancar varios frentes contra Estados Unidos y sus aliados.

Tasnim News informó sobre las conversaciones de los talibanes en Teherán y dijo que era la segunda desde que las negociaciones de paz entre Estados Unidos y los talibanes se habían interrumpido en septiembre. Irán le dijo a Mullah Baradar que las tropas estadounidenses debían abandonar Afganistán y que el nuevo gobierno de Kabul debía ser inclusivo. En la década de 1990, Irán tenía malas relaciones con los talibanes, que perseguían a los chiítas, pero hoy Irán está dispuesto a trabajar e incluso a apoyar a los talibanes para sacar a Estados Unidos del flanco oriental de Irán.

Los debates entre los talibanes y los iraníes se han desarrollado en secreto y a la intemperie durante años. En agosto se temía que los contactos de los talibanes con Irán pudieran sabotear el deseo de Estados Unidos de retirarse de Afganistán con un acuerdo con los talibanes. La administración Trump quiere terminar la guerra. Zarif dijo el 8 de septiembre que Irán estaba listo para trabajar con los talibanes. El gobierno de Afganistán se ha indignado por estas conversaciones que tienden a ignorar Kabul. Un funcionario afgano condenó a Irán en enero de 2019. La iniciativa de Trump había visto al enviado de paz estadounidense Zalmay Khalilzad reunirse con los talibanes y las conversaciones parecían ir bien hasta septiembre. Pero Trump se retractó en el último minuto por la preocupación de que los Estados Unidos podrían estar dando demasiado. Sin embargo, parece estar abierto a una nueva ronda. Khalilzad estuvo de nuevo en Pakistán para mantener conversaciones en octubre. Luego se fue a Kabul a finales de octubre.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Mullah Baradar nació en 1968 y fue uno de los fundadores del grupo. Luchador junto al mulá Omar, buscó negociaciones entre 2004 y 2009 hasta que fue capturado en Pakistán en 2010. Fue liberado en 2018 y fue a Qatar para iniciar las negociaciones con los estadounidenses. En Qatar, en febrero y mayo de 2019, mantuvo conversaciones con los Estados Unidos. Trató de poner fin al estancamiento que había enturbiado los debates en junio.

Cuando las conversaciones colapsaron, Baradar y su equipo con Moscú el 13 de septiembre. Allí se reunieron con Zamir Kabulov, el enviado ruso, y hablaron sobre “los últimos acontecimientos en relación con el proceso de paz”. El 22 de septiembre, el equipo talibán fue a Pekín. Allí, Baradar advirtió del derramamiento de sangre en Afganistán si no continuaban las conversaciones con Estados Unidos.

El 3 de octubre, el jet-set Talibán fue a Pakistán para reunirse con el Ministro de Asuntos Exteriores Shah Mahmood Qureshi. También habían estado en Irán, según informes, aunque no estaba claro qué miembros del Talibán habían ido allí. Pakistán, que una vez apoyó a los talibanes y ha preferido a los grupos extremistas religiosos, se alegró de conocer a sus viejos amigos. El panorama general es que los talibanes parecen estar ganando diplomáticamente. Han abierto puertas en Rusia, China, Pakistán y Qatar. Irán los está apoyando. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, incluso culpó a Irán por un ataque en Afganistán que ocurrió el 31 de mayo.

Irán quiere tener voz en la política afgana y espera utilizar a los talibanes para desalojar a Estados Unidos, al igual que Irán también quiere desalojar a Estados Unidos de Irak. Con este fin, está trabajando en estrecha colaboración con los talibanes y la reunión de esta semana es una prueba de ello. Suhail Shaheen, portavoz de los talibanes, dijo que se trataba de conversaciones detalladas en Teherán.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.