WASHINGTON – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes nuevas sanciones contra el banco central de Irán, calificando las medidas como las más duras impuestas a otro país por Estados Unidos.
“Acabamos de sancionar al banco nacional iraní”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.
“Estas son las sanciones más severas jamás impuestas a un país”, dijo.
La administración Trump ha prometido una respuesta después de que los funcionarios de EE.UU. culparan a Irán por las explosiones del fin de semana en la infraestructura petrolera de Arabia Saudita, lo que causó un fuerte aumento en los precios mundiales del crudo.
Los Estados Unidos ya mantienen sanciones generalizadas contra Irán, incluido su banco central, y cualquiera que trate con él puede ser procesado.
Explicando los comentarios de Trump, el Departamento del Tesoro dijo que estaba autorizando sanciones contra el banco central no solo por el supuesto trabajo nuclear de Irán, sino también por “terrorismo”.
Tal designación puede ser más difícil de levantar, incluso si Trump pierde las elecciones del próximo año frente a un demócrata que quiere aligerar las sanciones como parte de un acuerdo futuro.
“El descarado ataque de Irán contra Arabia Saudita es inaceptable”, dijo el secretario de Hacienda Steven Mnuchin en una declaración.
“La acción del Tesoro apunta a un mecanismo de financiación crucial que el régimen iraní utiliza para apoyar su red terrorista, incluyendo la Fuerza Quds, Hezbolá y otros militantes que propagan el terror y desestabilizan la región”, dijo.
La Fuerza Quds lleva a cabo operaciones internacionales para la élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, que está a cargo de la protección del régimen clerical.
Hezbolá, el grupo terrorista chiíta y partido político en el Líbano, es uno de los socios regionales más cercanos de Irán.
El Departamento del Tesoro dijo que el banco central iraní ha proporcionado “miles de millones de dólares” a las dos unidades, ambas designadas previamente como terroristas por Washington.
Estados Unidos también impuso sanciones al fondo soberano de Irán, cuyo consejo de administración incluye al presidente Hassan Rouhani, así como a Etemad Tejarate Pars, una compañía que el Departamento del Tesoro dijo que había enviado dinero internacionalmente en nombre del ministerio de defensa de Irán.
Trump en junio autorizó un ataque militar después de que Irán derribara un avión no tripulado estadounidense, solo para cancelarlo en el último momento.
Recientemente dijo que espera conversaciones con Rouhani, quien respondió que Trump debe primero aliviar las sanciones.
Trump el año pasado se retiró de un acuerdo nuclear con Irán negociado bajo el mandato del ex presidente Barack Obama, lo que provocó un aumento de las tensiones mientras intentaba impedir que todos los países compraran el petróleo de Irán.