El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo el sábado que no se reuniría con Estados Unidos en el futuro cercano, luego de la reimposición de sanciones por parte de Washington.
Cuando la conservadora agencia de noticias Tasnim le preguntó si tenía algún plan para reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, Zarif dijo: “No, no habrá reunión”.
Dijo que tampoco había planes para una reunión con funcionarios estadounidenses en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York el próximo mes, a la que asistirán tanto el presidente iraní Hassan Rouhani como su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“En la reciente propuesta [de conversaciones] de Trump, nuestra posición oficial fue anunciada por el presidente y por nosotros. Los estadounidenses no son honestos y su adicción a las sanciones no permite que se lleve a cabo ninguna negociación”, dijo Zarif a Tasnim.
Fue el rechazo más explícito de Irán a las conversaciones hasta la fecha, después de muchas especulaciones de que la presión económica obligaría a sus líderes a volver a la mesa de negociaciones con Washington.
Estados Unidos volvió a imponer sanciones el martes, tras su retirada del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las principales potencias en mayo.

Zarif se reunió repetidamente con el entonces secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, durante la negociación e implementación del acuerdo.
Rouhani dijo la semana pasada que Irán “siempre dio la bienvenida a las negociaciones”, pero que Washington primero tendría que demostrar que se puede confiar.
“Si eres un enemigo y apuñalas a la otra persona con un cuchillo y luego dices que quieres negociaciones, entonces lo primero que tienes que hacer es quitar el cuchillo”.
Las palabras de Zarif se produjeron horas después de que los iraníes afirmaran que la emisora estatal había silenciado el ruido del estadio durante el partido de fútbol de la noche anterior en Teherán, en un aparente intento de ahogar los cantos antigubernamentales.
Irán ha visto huelgas y protestas en todo el país en las últimas semanas, centradas en los altos precios y el desempleo, pero también con lemas políticos radicales.

Las autoridades han reconocido la indignación por la situación económica, que se ha visto exacerbada por la reimposición de las sanciones por parte de los Estados Unidos.
El viernes, se citó a funcionarios estadounidenses que dijeron que Irán llevó a cabo una prueba de misiles balísticos la semana pasada por primera vez en 2018.
La prueba del misil balístico de corto alcance iraní Fateh-110 se llevó a cabo en el estrecho de Ormuz durante un ejercicio naval en el que participaron al menos 50 barcos pequeños, informó Fox News. Según el informe, los misiles volaron “de costa a costa” durante más de 160 kilómetros (100 millas) sobre el Estrecho de Hormuz hasta un sitio en el desierto.
La prueba de lanzamiento del misil es la primera prueba conocida del Fateh-110 en más de un año. La última vez que Irán lanzó tal misil fue en marzo de 2017.