Se van a presentar cargos contra dos adolescentes sospechosos de destrozar decenas de tumbas en un histórico cementerio cristiano de Jerusalén a principios de este mes, según informó el lunes la Policía de Israel en un comunicado.
Una investigación determinó que 28 lápidas habían sido destrozadas en el cementerio protestante de Monte Sión.
Los dos sospechosos, de 18 y 14 años, son de la región central del país, dijo la policía, sin dar más detalles sobre sus identidades.
Las imágenes del ataque grabadas por las cámaras de seguridad mostraban a dos jóvenes con un gorro judío y tzitzit, los flecos rituales anudados que llevan los judíos observantes, derribando cruces, rompiendo lápidas y arrojando escombros sobre las tumbas.
Durante el interrogatorio, la policía descubrió que el «vandalismo deliberado» se había realizado por motivos racistas, según el comunicado. Los sospechosos fueron detenidos días después de que se denunciara el vandalismo, y su prisión preventiva se prolongó hasta que finalmente fueron puestos en libertad con arresto domiciliario.
Las tumbas de figuras cristianas del cementerio aparecieron empujadas y arrancadas de sus cimientos, lo que inquietó a la minoría cristiana de la ciudad y suscitó la condena mundial. El cementerio tiene más de 170 años y alberga a destacados miembros de las fuerzas armadas y del clero de la ciudad santa.
La Iglesia Anglicana de Jerusalén denunció en su momento la profanación como el último crimen de odio contra la comunidad cristiana de Jerusalén en medio del conflicto palestino-israelí, que dura ya varias décadas.
Entre las tumbas destruidas había una que contenía un busto del siglo XIX de Samuel Gobat, el segundo obispo protestante de Jerusalén, fallecido en 1879, según la diócesis episcopal. Las tumbas de tres agentes de policía, ciudadanos británicos que prestaban servicio en el cuerpo de policía de lo que entonces era la Palestina gobernada por los británicos, también fueron objeto de actos de vandalismo.
La diócesis advirtió que la profanación del cementerio debe verse como una ominosa advertencia sobre el «odio contra los cristianos».

«Muchas cruces de piedra fueron el objetivo de los vándalos, lo que indica claramente que estos actos criminales estaban motivados por el fanatismo religioso», afirmó.
El vandalismo suscitó una amplia condena internacional.
El cementerio protestante del venerado Monte Sión, situado a las afueras de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, se fundó en 1848 y formaba parte del territorio que Israel capturó en la Guerra de los Seis Días de 1967. El cementerio alberga las tumbas de decenas de policías palestinos muertos durante la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, así como de líderes cristianos fallecidos en los siglos XIX y XX.
El Monte Sión, asociado en la tradición cristiana con el lugar de la Última Cena que Jesús compartió con sus discípulos la noche antes de su crucifixión, es también sagrado para judíos y musulmanes y ha estado en el centro de reivindicaciones religiosas enfrentadas.
En los últimos años, extremistas judíos han destrozado propiedades de la iglesia en el Monte Sión. Los judíos consideran el Monte Sión el lugar de enterramiento tradicional del rey bíblico David y algunos activistas ultraortodoxos y nacionalistas se han opuesto a los derechos de oración de los cristianos en el lugar. Un seminario judío conocido como la Yeshiva de la Diáspora se encuentra en muchos edificios del recinto del Monte Sión.
En Jerusalén viven unos 16.000 cristianos, la mayoría palestinos. Israel reclama Jerusalén como capital, mientras que los palestinos quieren el este de Jerusalén como capital para su esperado Estado independiente.