El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recorrió el Muro Occidental con el primer ministro Benjamin Netanyahu el lunes por la tarde, y colocó notas en las grietas de la pared y dedicó un momento a la oración.
El rabino del Muro Occidental, Shmuel Rabinovitch, se unió a los dos líderes para una sesión fotográfica y recitó una oración.
Bolsonaro llegó a Israel el domingo para una visita de cuatro días, luego de la visita de diciembre al Brasil del primer ministro Benjamin Netanyahu para la toma de posesión del líder político.
Netanyahu ve el ascenso al poder del presidente de Brasil como una oportunidad para reforzar las relaciones con una potencia mundial que, hasta ahora, ha sido pro palestina y, a veces, pro iraní.

“Mi amigo, el presidente, estamos haciendo historia juntos”, dijo Netanyahu durante la ceremonia de bienvenida de Bolsonaro en el Aeropuerto Internacional Ben-Gurion, prometiendo que los dos firmarían varios acuerdos bilaterales, incluidos algunos sobre asuntos de seguridad.
“Brasil es un país enorme con un enorme potencial. Creo que bajo su liderazgo ese potencial se concretará”, dijo. “Llegaste a Israel en un momento tenso, es por eso que ordené que las fuerzas del ejército israelí, incluidos los tanques, permanezcan en sus posiciones, y si nos buscan, participaremos en una campaña por la seguridad de Israel”.
El gobierno israelí espera que Bolsonaro traslade la embajada de su país a Jerusalén desde Tel Aviv, aunque ha dicho que solo está considerando abrir una “oficina comercial allí”. A cambio, se espera que la tecnología israelí ayude al proyecto insignia de Bolsonaro, la seguridad nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=AQw_qededjU
A fines de diciembre, Netanyahu fue uno de los pocos líderes occidentales que asistieron a la toma de mando del líder brasileño, junto con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el primer ministro húngaro, Victor Orban.
Cuando los dos líderes se reunieron, se discutió el movimiento de la embajada pero no se estableció un plazo, y después de la reunión, Bolsonaro no mencionó el tema, y el jueves hizo el comentario sobre la creación de una oficina allí.
Esto es similar a las acciones de otros líderes que dijeron que trasladarían la embajada de su país y luego dieron marcha atrás. Desde que Estados Unidos mudó su embajada a Jerusalén hace casi un año, solo Guatemala ha hecho lo mismo; Paraguay transfirió su embajada y luego invirtió la medida.
Nuevas alianzas
Tanto en Washington como en Jerusalén, los funcionarios creen que la era de Bolsonaro creará nuevas oportunidades, especialmente económicas, entre Brasil y el mundo, y debilitará la alianza tradicional de los llamados estados BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esta alianza entre las principales economías en desarrollo ha tratado de socavar el antiguo orden mundial y desafiar a los Estados Unidos.
Bolsonaro ha denunciado los vínculos de su país con China y Cuba, y él y sus hijos han demostrado abiertamente una afición por Trump.

También tienen un denominador común que afecta su actitud hacia Israel, una base sólida de partidarios cristianos evangélicos. Ambos países tienen comunidades evangélicas grandes, en crecimiento y políticamente activas. El apoyo evangélico a la soberanía israelí sobre Jerusalén es parte de una cosmovisión religiosa que considera que esta soberanía acelera el “fin de los días” y la segunda venida de Jesús.
En países con grandes comunidades evangélicas como Estados Unidos, Guatemala, Filipinas y Brasil, se habla más sobre el traslado de embajadas a Jerusalén.
Tras su reunión con Netanyahu en diciembre, Bolsonaro anunció su intención de visitar Israel para promover la cooperación entre los dos países, especialmente en materia de seguridad y tecnología. La alta tasa de criminalidad de Brasil fue un tema clave en la campaña presidencial de Bolsonaro: solo en 2017 fueron asesinadas decenas de miles de personas en el país.
Durante la visita de Netanyahu a Brasil, una fuente política dijo a Haaretz que los funcionarios israelíes y Bolsonaro discutieron la venta de drones avanzados a Brasil, incluso para uso policial. La tasa de asesinatos de Brasil es 30 veces mayor que la de Israel, señaló la fuente.
La fuente dijo a los reporteros que algunos de los drones en cuestión están equipados con tecnología de reconocimiento facial, que está vinculada a una gran base de datos que se utilizará para perseguir a los sospechosos.