Al menos 842 fieles judíos peregrinaron al Monte del Templo de Jerusalén el domingo por la mañana, primer día del hol hamoed de Pésaj y día de las Birkat Kohanim (“bendiciones sacerdotales”) en el Muro Occidental, informó la Administración del Monte del Templo.
Judíos visitan el Monte del Templo
Esto representa un aumento del 43 % en el número de fieles que visitaron el Monte del Templo durante Pésaj en comparación con el año pasado, señaló la administración, agradeciendo al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y al jefe de la Policía de Israel, Kobi Shabtai, su “dedicación como parte de los intentos por permitir la entrada de fieles judíos al lugar”.
Los judíos empezaron a entrar en el lugar a las 9 de la mañana después de que los palestinos se atrincheraran en la mezquita de Al Aqsa el sábado por la noche, ante el temor de que estallaran enfrentamientos si la policía los sacaba del lugar.
Al comienzo de la oración del Fajr, el domingo por la mañana, la entrada al complejo estaba abierta y la policía no había entrado para desalojar a las personas que se encontraban dentro.
Jordania advierte a Israel
El Ministerio de Asuntos Exteriores jordano advirtió el sábado por la noche de “consecuencias catastróficas” si las fuerzas policiales entraban en Al Aqsa para desalojar a los palestinos, subrayando que tal medida empujaría la situación “hacia más tensión y violencia, por lo que todos pagarían el precio”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí respondió a la declaración jordana más tarde por la noche, escribiendo: “Quienes profanan la santidad de la mezquita de Al-Aqsa y se atrincheran en su interior son una turba peligrosa, radicalizada e incitada por Hamás y otras organizaciones terroristas.”
“Pedimos a Jordania, a través de los guardias del Waqf, que expulse inmediatamente de la mezquita de Al-Aqsa a estos extremistas que planean amotinarse mañana durante las oraciones musulmanas en el Monte del Templo y la Bendición Sacerdotal en el Muro Occidental”.

Hamás insta a la violencia contra judíos
El portavoz de Hamás en la ciudad de Jerusalén, Muhammad Hamadeh, advirtió de que “la agresión de la ocupación sólo será respondida con resistencia, y la resistencia está preparada para responder a los crímenes de la ocupación de una manera equivalente al tamaño del crimen”.
Hamadeh añadió que “Ben-Gvir y su gobierno son plenamente responsables de lo que le ocurra a la mezquita de Al-Aqsa y a quienes están apostados en ella. Al-Aqsa es una línea roja, y atacarla es manipular los detonadores que empezaron a explotar en la cara y los costados de la ocupación”.
Las tensiones llegan tras el lanzamiento de cohetes contra Israel
En las semanas transcurridas desde que comenzó el mes de Ramadán, la policía ha expulsado en repetidas ocasiones a palestinos que intentaban pernoctar en la mezquita, alegando un acuerdo que la policía dice haber alcanzado con el Waqf jordano contra tales estancias y la preocupación de que los palestinos se estuvieran preparando para atacar a los judíos que visitan el lugar las mañanas de los días laborables.
Tensiones en Jerusalén
La semana pasada, palestinos y policías se enfrentaron en Al Aqsa después de que decenas de palestinos se atrincheraran en la mezquita en vísperas de la Pascua judía.
La policía entró en Al Aqsa, disparando granadas aturdidoras y tratando de desalojar a las personas atrincheradas en el interior. Los palestinos que se encontraban en la mezquita dispararon fuegos artificiales y lanzaron piedras contra las fuerzas israelíes. Al parecer, decenas de palestinos resultaron heridos o fueron detenidos en los enfrentamientos.
Cohetes contra Israel
Pocas horas después de los enfrentamientos de la semana pasada, se dispararon 10 cohetes desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel, a los que siguieron otros en los dos días siguientes desde Gaza y Líbano hacia Israel.