El Departamento de Estado de Estados Unidos ha expresado su condena hacia la reciente visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, al Monte del Templo, calificándola como “provocadora”.
En un comunicado emitido hoy, Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, también ha criticado la entrada de judíos en la comunidad de Homesh, en Samaria, por parte de Israel.
Preocupaciones sobre el asentamiento judío en Homesh
La preocupación principal radica en la orden emitida por el gobierno israelí que permite a sus ciudadanos establecer una presencia permanente en Homesh, en el norte de Samaria. Según Miller, “este asentamiento ha sido construido ilegalmente en tierras privadas palestinas, lo cual contradice el compromiso escrito del ex primer ministro Sharon con la Administración Bush en 2004, así como los compromisos actuales del gobierno israelí con la Administración Biden”.
“Los avances de los asentamientos israelíes en Cisjordania representan un obstáculo para alcanzar una solución de dos Estados”, agregó el portavoz.
EE. UU. rechaza la visita de Ben Gvir al Monte del Templo
Además, “el Departamento de Estado expresa su preocupación por la visita al Monte del Templo/Haram al Sharif de Jerusalén, realizada por Ben Gvir, y la retórica incendiaria que la acompañó”.
Miller enfatizó que este sagrado lugar “no debe ser utilizado con fines políticos y exhortó a todas las partes a respetar su santidad”.
“En términos más generales, la posición de larga data de Estados Unidos reafirma su apoyo al statu quo histórico de los lugares santos de Jerusalén, y destaca el papel especial de Jordania como custodio de los lugares santos musulmanes en la ciudad, concluyó el comunicado”.
Orden que permite a los israelíes visitar Homesh
Esta declaración se produce después de que Yehuda Fuchs, jefe del Mando Central de las FDI, firmara una orden que permite a los israelíes visitar el emplazamiento de la ciudad destruida de Homesh, en el norte de Samaria.
La orden fue aprobada dos meses después de que la Knéset derogara parte de la Ley de Retirada, que prohibía a los judíos regresar a las cuatro comunidades del norte de Samaria que habían sido destruidas durante la Retirada de 2005.
La visita de Ben Gvir al Monte del Templo
Bajo estrictas medidas de seguridad policial, Ben Gvir llevó a cabo su visita al Monte del Templo el domingo por la mañana, coincidiendo con el comienzo del mes judío de Sivan.
Durante su visita, el ministro expresó su satisfacción por estar en el lugar más importante para el pueblo de Israel y elogió el trabajo realizado por la policía, enfatizando así la autoridad de Jerusalén.
Asimismo, hizo hincapié en que las amenazas de Hamás no tendrán ningún efecto, ya que el pueblo israelí tiene el dominio sobre Jerusalén y toda la tierra de Israel.