El Tribunal Superior rechazó el domingo cuatro peticiones contra un controvertido plan para construir un teleférico hasta la histórica Ciudad Vieja de Jerusalén, cerrando la vía de oposición legal para los opositores al plan.
El juez Yosef Elron, en nombre de un grupo de tres jueces, dijo que la labor del tribunal era intervenir en las decisiones de planificación solo si se podía demostrar que la planificación era defectuosa y que los planificadores habían tomado decisiones basadas en consideraciones irrelevantes o que habían actuado más allá de lo que les correspondía.
Este no era el caso de la planificación del teleférico, escribió Elron.
Acusando al tribunal de adoptar una postura política, la organización sin ánimo de lucro Emek Shaveh, que ha liderado la lucha contra el teleférico, dijo que la campaña pública contra él “no ha hecho más que empezar”.
La organización, que trabaja para mantener las antigüedades abiertas a todos y evitar que la arqueología se explote con fines políticos, lleva mucho tiempo luchando contra la poderosa Fundación Ciudad de David (conocida como Elad en hebreo), de carácter privado.
Elad se dedica a mantener la presencia judía en la cuenca de la Ciudad Vieja, y uno de sus mayores proyectos es la construcción de un centro de visitantes a las afueras de las murallas de la Ciudad Vieja, que incluirá la estación del teleférico en la Puerta de Dung.

Eli Ben Ari, asesor jurídico de Adam Teva V’Din, otro de los peticionarios contra el plan, dijo que la decisión de construir un teleférico no debería haberse tomado sin un estudio exhaustivo de otras ciudades antiguas. Dicho estudio habría demostrado que ninguna otra ciudad se habría atrevido a construir un teleférico tan cerca de las antiguas murallas, dijo.
Ben Ari añadió que no se había prestado suficiente atención a formas más sencillas, baratas y mejores de reducir la congestión del tráfico en torno a las murallas de la Ciudad Vieja, el principal objetivo declarado del teleférico.
Entre los peticionarios figuran también los propietarios de tiendas de la Ciudad Vieja, junto con los residentes del barrio palestino de Silwan, por el que pasará el teleférico, y la comunidad mundial caraíta.
Esta última alega que hacer pasar un teleférico por encima de su cementerio, situado en la ladera sur del valle de Hinnom, equivale a cubrirlo y prohibir su acceso a los miembros de la comunidad, según la ley religiosa caraíta.

El proyecto de 200 millones de NIS (59 millones), aprobado por el gobierno en noviembre de 2019, prevé una pista de 1,4 kilómetros (casi una milla) que va desde la zona comercial y de ocio de la Primera Estación, en Jerusalén Occidental, sobre un valle poblado principalmente por palestinos de Jerusalén Oriental, hasta la Puerta del Muladar de la Ciudad Vieja, cerca del Muro de las Lamentaciones y el sitio arqueológico de la Ciudad de David.
Los teleféricos irán colgados de unos 15 pilones de entre 9 y 26 metros de altura y serán visibles desde puntos clave con vistas al valle de Hinnom.

Habrá una estación intermedia en el Monte Sión y un depósito de cabinas en el barrio de Abu Tor.
Los defensores del proyecto en el Ministerio de Turismo y en el Ayuntamiento de Jerusalén sostienen que el teleférico atraerá a los turistas y aliviará la congestión en torno a las murallas de la Ciudad Vieja, y que es la forma más ecológica, menos perturbadora y más viable desde el punto de vista económico de llevar hasta 3.000 visitantes por hora desde el oeste de Jerusalén al Muro Occidental, el lugar más venerado donde pueden rezar los judíos.
Sin embargo, sus numerosos opositores afirman que el plan es molesto e irresponsable desde el punto de vista cultural y político y que, en lugar de resolver el problema del tráfico, simplemente lo trasladará a la zona de la Primera Estación.

Tirando de la manta de los peticionarios, Elron escribió que no se había encontrado ningún defecto en la decisión del Ministerio de Turismo de remitir el proyecto al Comité Nacional de Infraestructuras, que este comité había recibido suficientes datos, que el proyecto cumplía la definición tanto de proyecto turístico como de transporte, y que el Ministerio de Transporte había participado suficientemente en las decisiones.
La opinión del Ministerio de Turismo de que se trataba de una verdadera atracción turística era suficiente, dijo Elron, y añadió: “Hay que tener en cuenta que el tribunal no sustituye la discreción del ministro por la suya propia, sino que [sólo se pregunta] si la discreción se desvía de los límites de lo razonable”.
Elron y los otros dos magistrados, Alex Stein y Anat Baron, también consideraron, al contrario que los peticionarios, que se había realizado un análisis adecuado de las alternativas.
En su sentencia, Elron no cuestionó un plan de tráfico muy criticado cuyas conclusiones apoyaban un teleférico por ser más fácil y rápido de implantar que una alternativa de tren ligero. No se refirió con detalle a las objeciones de los vecinos de Silwan y los comerciantes de la Ciudad Vieja.
En cuanto a las reclamaciones de la comunidad caraíta, Elron no encontró justificación para intervenir, señalando que las conversaciones entre la primera y la Compañía de Desarrollo de Jerusalén se habían roto, y pidió que se reanudaran.
La Compañía de Desarrollo de Jerusalén había ofrecido tanto alejar las líneas del teleférico de la parte activa del cementerio como reubicar las tumbas afectadas a su cargo, escribió Elron.
Era importante equilibrar el interés de proteger el honor de los muertos con el interés público inherente a la realización del plan, escribió Elron, concluyendo que sin “posibilidad práctica” de trasladar la línea más allá de lo ofrecido, y sin que se esperara ningún daño a las propias tumbas, el equilibrio alcanzado por el gobierno y el Comité Nacional de Infraestructuras era “adecuado y proporcionado”.
Elron dijo que la reclamación central de los peticionarios de que un teleférico era inapropiado para el paisaje y el entorno de la Ciudad Vieja era comprensible.
“Se trata de una cuestión compleja”, escribió, “que requiere un delicado equilibrio entre una amplia gama de consideraciones”.
Pero estaba claro que cualquier solución al problema -desde añadir más autobuses lanzadera hasta no hacer nada- tendría algún precio. No había “ninguna solución perfecta”, y las autoridades de planificación, conscientes de las dificultades, habían decidido aprobar el teleférico.