Antony Blinken, el candidato a Secretario de Estado del presidente electo Joe Biden, dijo en una audiencia de confirmación el martes que la administración Biden no moverá la embajada de EE.UU. de Jerusalén.
Blinken, quien habló ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, fue preguntado por el Senador Ted Cruz (R-TX) si cree que Jerusalén es la capital de Israel, y si la administración Biden mantendrá la Embajada de EE.UU. allí.
Blinken respondió “sí” a ambas preguntas.
Trump movió la embajada de Tel Aviv a Jerusalén en mayo de 2018, cumpliendo su promesa de campaña de hacerlo. La mudanza enfureció a la Autoridad Palestina, que el año pasado presentó una solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) para una acción legal contra los EE.UU. por la reubicación de la embajada.
El propio Biden dijo durante la campaña electoral que mantendría la embajada de EE.UU. en Israel en Jerusalén, a pesar de que se opone a las condiciones en las que el Presidente Trump decidió trasladarla.
“El traslado no debería haber ocurrido en el contexto como lo hizo, debería ocurrir en el contexto de un acuerdo más amplio para ayudarnos a lograr concesiones importantes para la paz en el proceso. Pero ahora que está hecho, no movería la embajada de vuelta a Tel Aviv”, dijo en ese momento.
En la audiencia del martes, el designado para Secretario de Estado también dijo que consultaría con los aliados de EE.UU. con respecto a la posibilidad de volver a entrar en un acuerdo nuclear con Irán.
“Si Irán vuelve a cumplir, nosotros también lo haremos”, dijo Blinken al Comité de Relaciones Exteriores del Senado durante una audiencia de confirmación.
Blinken dijo que su enfoque sería usar el regreso al acuerdo nuclear de 2015 como una “plataforma” para un acuerdo más amplio.
“Usaríamos eso como una plataforma con nuestros aliados y socios, que una vez más estarían del mismo lado que nosotros, para buscar un acuerdo más largo y más fuerte”, dijo.
Añadió que también se abordaría la cuestión del programa de misiles balísticos de Irán, pero señaló que “estamos muy lejos de allí” en este momento.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se retiró del acuerdo de 2015 con Irán en mayo de 2018 y volvió a imponer sanciones a la República Islámica.
Irán, a su vez, ha ido reduciendo gradualmente su cumplimiento del acuerdo de 2015. Recientemente anunció que había reanudado el enriquecimiento de uranio en su planta subterránea de Fordow.
Varios días después, comenzó a trabajar en un combustible a base de uranio metálico para un reactor de investigación.