WASHINGTON – El gobierno de Biden ha estado presionando a Israel para que desvíe la Marcha de las Banderas del Día de Jerusalén de la Puerta de Damasco y del Barrio Musulmán de la Ciudad Vieja, según declaró el miércoles un funcionario israelí a The Times of Israel.
La manifestación está prevista para el domingo, y el ministro de Seguridad Pública, Omer Barlev, ha dado luz verde al recorrido tradicional desde la plaza de Safra hasta el Muro Occidental.
Los palestinos consideran desde hace tiempo que el acto es una provocación. Los comerciantes palestinos de la Ciudad Vieja se ven obligados a cerrar temprano el día de la marcha para dejar paso a los manifestantes. Los partidarios de la manifestación la consideran parte integrante de su celebración del aniversario de la reunificación de Jerusalén en 1967.
Los esfuerzos de EE. UU. para influir en los responsables de la toma de decisiones israelíes aún no han dado fruto, aunque tanto el ministro de Defensa, Benny Gantz, como el de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, coinciden en que la manifestación tiene elementos “combustibles”, según el funcionario israelí. Hamás y la Jihad Islámica Palestina en Gaza han lanzado advertencias a Israel contra la autorización de la marcha.
Sin embargo, el primer ministro Naftali Bennett y Barlev se han mantenido firmes, señalando que esta ruta no es nada nuevo. También señalan la decisión tomada el mes pasado de prohibir una manifestación similar del MK Ben Gvir. Sugirieron que permitir la marcha del Día de Jerusalén el domingo era “una especie de compensación” por esa decisión, que también se tomó tras la presión de Estados Unidos, dijo el funcionario israelí. Añadió que se realizarán evaluaciones de seguridad adicionales en los días previos a la Marcha de las Banderas.
Cuando se le pidió un comentario, un portavoz del Departamento de Estado dijo que “Estados Unidos ha expresado repetidamente su preocupación por la reciente violencia en Jerusalén y en todo Israel y Cisjordania. Seguimos pidiendo a todas las partes que hagan todo lo posible por actuar con moderación y evitar acciones y retórica provocadoras”.

El año pasado se produjo una dinámica similar antes de la Marcha de la Bandera del Día de Jerusalén, en la que los funcionarios de Biden presionaron al gobierno israelí, entonces dirigido por Benjamín Netanyahu, para que la alejara de la Puerta de Damasco y del Barrio Musulmán.
Jerusalén se mantuvo firme hasta el día de la manifestación, anunciando un desvío en medio de las amenazas de escalada de Hamás. Los organizadores declararon entonces la cancelación del acto, aunque cientos de participantes acudieron a la Ciudad Vieja. Poco después, Hamás lanzó una andanada de cohetes hacia Jerusalén en lo que acabó siendo el inicio de una guerra de 11 días en Gaza.
Los organizadores de la marcha anunciaron entonces su reprogramación un mes después, tras la toma de posesión de un nuevo gobierno israelí. Barlev permitió que siguiera adelante, pero acordó con los organizadores que el recorrido solo pasaría junto a la Puerta de Damasco, en lugar de atravesarla.
Este año, los organizadores de la marcha decidieron limitar a 16.000 personas el número de participantes que atravesarán la Ciudad Vieja hasta el Muro Occidental. La mitad del grupo marchará a través de la Ciudad Vieja por la Puerta de Damasco, mientras que la otra mitad lo hará por la Puerta de Jaffa, bordeando probablemente solo el barrio musulmán. La policía desplegará 3.000 agentes para asegurar la manifestación.
Al parecer, Israel ha transmitido mensajes a Hamás a través de Egipto y Qatar, advirtiendo que atacará Gaza si el grupo terrorista que gobierna el enclave lanza cohetes contra Israel a causa de la Marcha de las Banderas.
El miércoles, el Comisario de la Policía de Israel, Kobi Shabtai, ordenó que se aumentara el nivel de alerta en Jerusalén y en las llamadas ciudades mixtas judías y árabes de todo el país antes de la marcha.
Uno de los principales motivos de preocupación es el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza, donde los grupos terroristas han advertido que no se permita la celebración de la procesión, informó la emisora pública Kan. Citó los planes de la policía que incluyen la organización de una rápida evacuación de los miles de participantes en caso de que el país sea atacado. El año pasado, el grupo terrorista Hamás disparó un cohete contra Jerusalén cuando la marcha estaba en marcha, lo que obligó a suspenderla y reprogramarla un mes después.
Shabtai celebró una evaluación de la situación con altos cargos de la policía, la policía de fronteras, los agentes de inteligencia, el servicio de seguridad Shin Bet, el Ministerio de Asuntos Exteriores y otros, según la policía.
Shabtai ordenó que se redujeran en gran medida los permisos de la Policía de Fronteras y se cancelaran los cursos de formación para poder desplegar a los agentes en su lugar. Se llamará a tres compañías de las reservas y se ordenará que el resto de las reservas estén preparadas para un posible despliegue.