La organización terrorista Hamás, que gobierna en Gaza, advirtió el sábado a Israel de un “enfrentamiento” al tiempo que instaba a los palestinos a acudir en masa al Monte del Templo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, con motivo del Día de la Nakba el domingo.
El 15 de mayo se conmemora el 74.º aniversario de lo que el mundo árabe llama la “Nakba” o “catástrofe” que se refiere al establecimiento del Estado de Israel, en referencia al desplazamiento de los palestinos durante la Guerra de Independencia de Israel en 1948-1949.
Este año, el Día de la Nakba coincide con Pésaj Sheni, o Segunda Pascua, durante la cual los judíos que no pudieron participar en la fiesta religiosa la celebran un mes después.
En respuesta a los llamamientos en las redes sociales de los activistas del Monte del Templo para que los judíos visiten el lugar sagrado el domingo, el portavoz de Hamás, Hazem Qassem, advirtió de un “enfrentamiento” del que, según él, sería responsable el “ocupante sionista”.
“Las declaraciones extremistas que llaman [a los judíos] a asaltar la mezquita de Al-Aqsa mañana en el Día de la Nakba y la aprobación de las ‘fuerzas de ocupación’ para hacerlo son una peligrosa escalada que constituye una provocación hacia nuestro pueblo y nuestros sentimientos que conducirá a un choque del que el ‘ocupante sionista’ será responsable”, advirtió el portavoz en un comunicado.
“Hacemos un llamamiento a las masas de nuestro pueblo en Jerusalén, Judea y Samaria y el Israel ocupado para que acudan a la mezquita de Al-Aqsa y frustren los malvados planes de la ocupación”, añadió.
La advertencia se produce después de semanas de aumento de las tensiones y frecuentes ataques de palestinos a las tropas israelíes en la capital, al coincidir el mes pasado, la Pascua, el mes sagrado musulmán del Ramadán y la festividad cristiana de la Pascua.

Según el statu quo vigente en el Monte del Templo, los musulmanes pueden visitarlo y rezar en él, mientras que los judíos solo pueden visitarlo durante franjas horarias limitadas y no pueden rezar. El lugar es históricamente el más sagrado para los judíos, ya que en él se encuentran los templos bíblicos, y la mezquita de Al-Aqsa, construída por la invasión islámica en el Monte del Templo, es el tercer lugar más sagrado para los musulmanes, con base en una leyenda posterior al Corán.
En abril, durante la Pascua, un plan de judíos para sacrificar una cabra en el Monte del Templo provocó la indignación de los palestinos y fue detenido por la policía, que ha reiterado en varias ocasiones su compromiso de mantener el statu quo en el lugar.
En un intento de limitar los enfrentamientos en el Monte del Templo el mes pasado, Israel prohibió a los no musulmanes visitar el Monte del Templo durante los últimos diez días del Ramadán, una política que ha estado en vigor durante años.
Israel también ha destacado una campaña de incitación dirigida por Hamás y otros grupos extremistas que afirman falsamente que Israel pretende violar el statu quo en el Monte del Templo.
La advertencia de Hamás se produce también en medio de las continuas tensiones entre palestinos e Israel tras la muerte de la reportera de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, a principios de esta semana en la ciudad de Jenín, al norte de Judea y Samaria, en medio de enfrentamientos entre hombres armados palestinos y fuerzas israelíes durante una redada de detención israelí. Los palestinos culpan a Israel, que ha dicho que sigue sin estar claro quién hizo el disparo que la mató.
La muerte de Abu Akleh ha dificultado aún más una relación ya inestable entre Israel y la Autoridad Palestina, que se niega a realizar una investigación conjunta con Israel y rechaza su petición de compartir los resultados de la autopsia de la reportera, que pueden resultar vitales para averiguar quién disparó la bala mortal.
Un informe provisional publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel a primera hora del viernes establecía dos hipótesis probables sobre quién efectuó el disparo mortal -un caso de disparos de terroristas palestinos y otro de disparos de francotiradores israelíes-, en ninguno de los cuales Abu Akleh fue apuntado deliberadamente.

El jefe de Asuntos Civiles de la Autoridad Palestina, Hussein al-Sheikh, dijo el sábado que las escenas de violencia en el funeral de Abu Akleh el día anterior reforzaron la creencia de los funcionarios palestinos de que no debería haber una investigación conjunta con Israel.
Las escenas en las que la policía israelí se abalanzó sobre los participantes en el funeral de Abu Akleh, empleando la fuerza contra los palestinos que llevaban su féretro a la puerta de un hospital de Jerusalén y estando a punto de derribarlo, han provocado una condena generalizada. La policía, que ha dicho que los agentes intervinieron después de que los “alborotadores” se apoderaran de su ataúd en el hospital en contra de los deseos de su familia, anunció el sábado el inicio de una investigación.
También el viernes, el comando policial Noam Raz, de la unidad de élite antiterrorista Yamam, murió durante una operación de detención israelí en la zona de Yenín. Era el primer oficial de Yamam que moría en acción desde 2011.