Israel seguirá defendiendo sus derechos sobre Jerusalén frente a las falsedades difundidas por el grupo terrorista Hamás, dijo el embajador de Israel ante las Naciones Unidas y Estados Unidos, Gilad Erdan (Likud), a una delegación de enviados extranjeros que llevó a la Ciudad Vieja el viernes.
“Como antiguo ministro de Seguridad Pública, sé de primera mano que, en contra de las mentiras que Hamás trata de difundir para justificar su terror, Israel hace grandes esfuerzos para garantizar que las personas de todas las confesiones puedan practicar su religión en paz”, dijo.
“Seguiremos defendiendo nuestro derecho a la Ciudad Santa, y defendiendo la libertad de todos los que quieran rendir culto aquí”, dijo Erdan.
Habló mientras se encontraba en la azotea del Centro Mundial Aish Hatorah, con su imponente vista del Muro Occidental y el Monte del Templo, conocido como al-Haram al-Sharif (el Noble Santuario) en árabe.
Hace apenas dos meses, Hamás lanzó cohetes contra Israel en respuesta a los disturbios en Jerusalén, incluyendo informes de que a los musulmanes se les había negado el derecho a rendir culto en el complejo de la Mezquita Aqsa en el Monte del Templo.
Los cohetes condujeron a una guerra de 11 días conocida como Operación Guardian de los Muros. Ahora, tras la misma, Erdan, que suele estar presente en Nueva York, ha vuelto a Israel con un grupo de diez embajadores extranjeros destinados tanto en Washington como en la ONU.
Tiene previsto llevarlos a las fronteras sur y norte de Israel para que vean las amenazas a las que se enfrenta el Estado judío, tanto de Hamás en Gaza como de Hezbolá en Líbano.
Erdan comenzó el viaje en Jerusalén, para poder mostrar a los embajadores que la Ciudad Vieja está abierta a los fieles de las tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes.
Gran parte de su papel en la ONU ha sido también defender los lazos judíos con la ciudad, frente a la persistente tendencia palestina y árabe a afirmar que el Monte del Templo es exclusivamente musulmán.
Erdan declaró a The Jerusalem Post que Jerusalén “es el lugar donde empieza todo” para el pueblo judío. La ciudad es el pilar de los “derechos históricos, bíblicos y morales del pueblo judío a esta tierra”.
La mejor manera de combatir los intentos de deslegitimar a Israel tachándolo de potencia colonial es “destacar” el profundo arraigo del pueblo judío a la tierra y “sobre todo, a Jerusalén”, explicó Erdan. Se mostró seguro de que, tras esa visita, será difícil que los enviados apoyen cualquier iniciativa que debilite los lazos judíos con Jerusalén.
“Espero que sirva de ayuda en el futuro”, dijo.
Erdan dijo que también ha tenido que trabajar contra las iniciativas que pretendían privar a Israel de su derecho a la autodefensa.
“Después de la operación Guardián de los Muros, decidí que era el momento adecuado para empezar a centrarse en traer a los embajadores de la ONU, y a los embajadores que representan a sus países en Washington, para que experimenten [la situación] de primera mano”, dijo.
En Tisha BeAv la delegación participará en un programa especial de recuerdo del Holocausto en Yad Vashem, organizado por la Marcha Internacional de los Vivos, que es copatrocinadora de su visita.
Entre los diplomáticos que participan en el viaje hay enviados de Australia, Argentina, Bután, República Checa, República Dominicana, Hungría, Kenia, Guatemala, Ucrania y Tonga.
El Movimiento Sionista Americano ayudó a patrocinar el viaje.
“Esperamos que los participantes salgan de la experiencia con una perspectiva más profunda y realista de Israel y de las amenazas a las que se enfrenta, así como con una apreciación de la rica y diversa cultura del Estado de Israel”, dijo la presidenta de la AZM, Deborah Isaac.
“El Movimiento Sionista Americano espera forjar nuevas y duraderas amistades con los miembros de la delegación y sus países anfitriones”.