La Municipalidad de Jerusalén congeló todas las cuentas bancarias del Patriarcado Ortodoxo Griego en la ciudad. El municipio justificó la medida al afirmar que la institución religiosa ignoró las notificaciones sobre sus deudas fiscales. La acción responde a una consulta sobre la situación y es una medida administrativa de ejecución adoptada por la autoridad municipal.
Una declaración de la oficina del portavoz municipal indica que se aplicaron estas medidas porque el Patriarcado griego no pagó los impuestos a la propiedad por activos que no se utilizan como lugares de culto. El municipio informó que la decisión se tomó tras los esfuerzos de diálogo y ante el hecho de que la entidad religiosa ignoró sus cartas para exigir el pago.
Según la oficina del portavoz, la ciudad actuó “de acuerdo con la ley”. La decisión surge de la “responsabilidad de tomar tales medidas cuando los deudores no liquidan sus obligaciones”. La oficina del patriarcado afirmó con anterioridad que el diálogo sobre el tema continuaba y que el municipio actuó a pesar de las promesas de no implementar medidas unilaterales.
La disputa entre el municipio y varias iglesias propietarias de bienes en Jerusalén ha durado varios años. El acuerdo de décadas, existente entre las iglesias y el Estado de Israel, impidió al municipio recaudar impuestos sobre las propiedades de las instituciones cristianas. Esta situación cambió en 2018.
La ciudad decidió en 2018 que la exención de impuestos para las iglesias solo aplica a las propiedades para “la oración, para la enseñanza de la religión o para las necesidades que surjan de eso”. Al excluir las actividades para los peregrinos, como albergues y cafeterías, el municipio trató de cobrar facturas por millones de séqueles.
Cuando esto sucedió, el entonces alcalde Nir Barkat congeló las cuentas bancarias de varias iglesias en Jerusalén, por lo que estas cerraron la Iglesia del Santo Sepulcro por tres días como protesta. El municipio solo se retractó después de la intervención del primer ministro Benjamin Netanyahu. Las tensiones han resurgido varias veces entre el municipio y las autoridades eclesiásticas.
Una declaración de un grupo llamado “Protegiendo a los cristianos de Tierra Santa”, que fue iniciado por el patriarca ortodoxo griego Teófilo, menciona que “las iglesias cumplen funciones vitales al mantener instituciones educativas, de bienestar y caritativas que sirven a la población local”. También señala que “las iglesias nunca han pagado impuestos municipales o gubernamentales por las propiedades de la iglesia, ya sea durante los períodos de dominio otomano, británico, jordano o israelí”.