El rey de Jordania, Abdullah II, declaró el miércoles que Jerusalén era “una línea roja” para su reino, en medio de las crecientes tensiones sobre un edificio en el Monte del Templo de la ciudad.
“Jerusalén es una línea roja y no cambiaremos nuestra postura. Es nuestro deber proteger los lugares sagrados musulmanes y cristianos en Jerusalén”, dijo Abdullah mientras recorría la ciudad jordana de Zarqa.
Los comentarios de Abdullah se produjeron después de que un tribunal de Jerusalén dijo el domingo que el complejo conocido como la Puerta de la Misericordia o la Puerta de Oro en el Monte del Templo debe cerrarse mientras continúan los procedimientos legales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania tomó la decisión, alegando que la Corte de Magistrados de Jerusalén no tenía la autoridad para decidir sobre asuntos relacionados con el Monte del Templo porque es un “territorio ocupado”.

El ministerio pidió a Israel que cancele la decisión del tribunal y no dañe el status quo en el sitio.
Israel capturó el Este de Jerusalén de Jordania en la Guerra de los Seis Días de 1967 y en virtud del tratado de paz de 1994 entre los países, reconoció al reino como el custodio de los lugares sagrados de la Ciudad Vieja.
La orden judicial llegó dos días después de que los islamistas palestinos destrozaron las puertas de la entrada al lugar poco después de las oraciones del viernes, a pesar de las instrucciones del Waqf que instaban a la calma.
Un grupo de islamistas también levantó la bandera de la Autoridad Palestina en el techo del edificio, que luego fue removida por la policía.
La Puerta de la Misericordia fue sellada por las autoridades israelíes en 2003 porque el grupo que administraba el área tenía vínculos con la organización terrorista Hamás, y el Waqf ha mantenido la zona cerrada para detener los trabajos de construcción ilegales que, según los funcionarios israelíes, habían causado daños irreparables a partes arqueológicas significativas del lugar sagrado.
Los funcionarios israelíes creen que el trabajo llevado a cabo por el Waqf, que se negó a permitir a cualquier observador israelí, ha llevado a la destrucción de antigüedades de los períodos de presencia judía en la zona.
El Waqf ha desafiado repetidamente el cierre, convocando y organizando “protestas de oración” en el área que a menudo involucró lanzamiento de bombas incendiarias y rocas a la policía israelí.