La antigua Piscina de Siloé, situada en el Parque Nacional de la Ciudad de David, en Jerusalén, pronto se excavará por completo y se abrirá al público por primera vez en la historia moderna.
La Piscina de Siloé se construyó en el periodo del Primer Templo hace unos 2.700 años, durante el reinado del rey Ezequías, como parte importante del sistema de abastecimiento de agua de la antigua ciudad de Jerusalén.
Se cree que el estanque también fue utilizado como baño ritual (mikve) por millones de peregrinos que convergían en el estanque de Siloé antes de ascender por la Ciudad de David hasta el Templo.
En los Evangelios se menciona el estanque como el lugar donde Jesús curó a un ciego de nacimiento. Estuvo en uso hasta la época bizantina, hacia el siglo VI de nuestra era.
La Autoridad de Antigüedades de Israel comenzó a excavar y restaurar la Piscina de Siloé en 2004. El equipo se enfrentó a varios retos, entre ellos la necesidad de preservar cuidadosamente la estructura y los objetos antiguos, así como las dificultades logísticas de trabajar en una zona urbana densamente poblada.

El túnel de Ezequías, construido en el siglo VIII a.C., conduce a la piscina. En 1880 se descubrió la Inscripción de Siloé en el túnel de agua, a sólo unas decenas de metros de la piscina. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Estambul. La inscripción, escrita en hebreo antiguo, describe cómo se desviaba el agua del manantial de Gihón a la piscina de Siloé durante el reinado de Ezequías.
Cuando el yacimiento se presente al público por primera vez, los visitantes podrán observar las excavaciones, y en los próximos meses la Piscina de Siloé se abrirá al acceso de turistas como parte de una ruta que comenzará en el punto más meridional de la Ciudad de David y culminará a los pies del Muro Occidental.
“Creo que va a ser un sitio maravilloso y una gran atracción para el turismo de Jerusalén”, dijo Amit Re’em, arqueólogo regional de Jerusalén. “Es un gran logro. Los arqueólogos llevamos mucho tiempo esperándolo y estamos muy emocionados”.