• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Jerusalén » Túnel ilegal construido por iglesia católica en el Monte Sión

Túnel ilegal construido por iglesia católica en el Monte Sión

por Arí Hashomer
10 de marzo de 2021
en Jerusalén
Túnel ilegal construido por iglesia católica en el Monte Sión

Túnel secreto construido por la iglesia en el Monte Sión y ocultado por el Ayuntamiento de Jerusalén (Crédito de la foto: REGAVIM)

El Movimiento Regavim presentó el martes una petición en el Tribunal de Distrito de Jerusalén contra el Ayuntamiento de Jerusalén, que ha estado ocultando la existencia de un túnel subterráneo excavado por la Iglesia de la Dormición, una de las mayores y más reconocidas iglesias católicas de Jerusalén.

La Dormición, situada a las afueras de la Puerta de Sión, en el punto más alto de la antigua Jerusalén, está incluida en el recinto de preservación histórica conocido como “Parque Nacional Sovev Homot [Murallas de Jerusalén]”.

YouTube video

Como resultado de la presión legal ejercida por Regavim en los últimos dos años, el Ayuntamiento de Jerusalén se vio obligado a medir y documentar el túnel, que invade la propiedad pública en una zona densamente poblada de restos arqueológicos. Desde la finalización del proyecto de cartografía, el municipio ha ignorado las continuas peticiones de Regavim para documentar el túnel y hacer cumplir la ley en el lugar.

El Monte Sión, una de las puertas de entrada a la Ciudad Vieja de Jerusalén, es bien conocido por su incomparable importancia histórica y arqueológica para las tres confesiones monoteístas. La sección del monte protegida por el “Parque Nacional Sovev Homot (Antiguas Murallas de Jerusalén)” contiene numerosos yacimientos arqueológicos, entre ellos el sitio identificado como la tumba del rey David, las murallas de la época asmonea y la muralla de la época del Primer Templo.

Más noticias

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Yo"צ

Comienza la construcción de las Torres Berger en Jerusalén

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

UNRWA sigue operando en Jerusalén pese a órdenes de cierre

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

A pesar de la importancia nacional, religiosa, científica e histórica de la zona en su conjunto, la Iglesia de la Dormición excavó un túnel subterráneo de más de 100 metros de longitud para conectar la Iglesia con “Beit Josef”, un dormitorio/casa de huéspedes que construyó en las cercanías hace décadas.

Durante años, la existencia del túnel no fue más que un rumor compartido entre los residentes locales y las instituciones judías activas en el Monte Sion, hasta que Regavim envió una solicitud oficial al Ayuntamiento de Jerusalén en 2019 para que confirmara su existencia y los detalles precisos de la ubicación del túnel, con el fin de determinar hasta qué punto invade el terreno público, así como hasta qué punto las antigüedades de valor incalculable pueden haber sido dañadas por la excavación no supervisada.

El año pasado, como resultado de la demanda de Regavim y después de que el Ayuntamiento de Jerusalén se viera obligado a admitir que existe, de hecho, un “antiguo túnel” en Beit Josef, se llevó a cabo una documentación oficial en nombre del Ayuntamiento de Jerusalén; el pasaje subterráneo ilegal, de unos 150 metros, fue documentado por fin.

La investigación reveló que a lo largo del recorrido del túnel hay habitaciones subterráneas que contienen artefactos antiguos, y el propio túnel invade en gran medida la propiedad pública. Este pasadizo ilegal se excavó sin permiso, violando los códigos de planificación vigentes y la Ley de Protección Arqueológica de Israel, sin ninguna supervisión por parte de ingenieros o arqueólogos, como exige la ley, y puede haber dañado antigüedades y otros artefactos.

A pesar de sus hallazgos, el Ayuntamiento no ha cobrado a la Iglesia los impuestos municipales por el túnel ilegal, mientras que todos los demás residentes de la ciudad deben pagar estos y otros impuestos y tarifas o enfrentarse a fuertes sanciones.

“Cuando los detalles empezaron a salir a la luz, exigimos una y otra vez que el Ayuntamiento de Jerusalén publicara la documentación de sus hallazgos, tal como exige la Ley de Libertad de Información. Además, exigimos que se adoptaran inmediatamente procedimientos de supervisión, inspección y aplicación de la ley, para restablecer el lugar a su estado anterior, ya sea precintando o demoliendo el túnel”, dijeron los abogados Avi Segal y Yael Cinnamon, del Movimiento Regavim. “Presentamos esta petición solo cuando nuestras reiteradas peticiones al Ayuntamiento de Jerusalén no obtuvieron respuesta”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.