• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Judaísmo » Una amenaza islamista se cierne sobre las tumbas de Mardoqueo y Ester en Irán

Una amenaza islamista se cierne sobre las tumbas de Mardoqueo y Ester en Irán

Por: Rabino Benjamin Blech

por Arí Hashomer
12 de marzo de 2020
en Judaísmo
Una amenaza islamista se cierne sobre las tumbas de Mardoqueo y Ester en Irán

Ticia Verveer

La historia original de Purim tuvo lugar hace más de 2000 años, pero Mardoqueo y Ester han vuelto a las noticias, y el lugar donde está ocurriendo no es otro que la antigua Persia, hoy conocida como Irán.

Durante siglos, Irán tuvo una próspera comunidad judía. Un santuario en la ciudad de Hamadan donde, según la tradición, Mardoqueo y Ester están enterrados, es un lugar popular para visitar durante todo el año, especialmente en el día de Purim. Aunque hay cierto desacuerdo en cuanto a si la tumba es en realidad el lugar de sepultura de estos héroes bíblicos, Hamadan, conocida en la antigüedad como Ecbatana, se encuentra en la región kurda de Irán y el monte Alvand, que domina la ciudad propiamente dicha, albergó la residencia de verano de la realeza persa del imperio aqueménida (el período en el que se cree que ocurrió la historia de Purim).

Según la tradición, Ester y Mardoqueo, después de pasar sus últimos años en el centro turístico real, fueron enterrados en la ciudad, uno al lado del otro, con un santuario construido sobre sus tumbas.

Durante cientos de años, judíos, musulmanes y cristianos visitaron lo que comúnmente se consideraba un lugar sagrado. Los visitantes del siglo XIX describieron un área de oración diseñada para permitir a los adoradores situarse orientados a las tumbas y a Jerusalén al mismo tiempo. Cerca de las tumbas había un muro con espacio para que las oraciones se insertaran tal como se hace hasta hoy en el Muro Occidental.

Más noticias

Rabino de Kiev impulsa protocolo contra cremación de soldados judíos

Rabino de Kiev impulsa protocolo contra cremación de soldados judíos

Genética y Torá conectan identidad judía con el Mesías

Torá y genética unen madre y padre en el ADN del Mesías

Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida

Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida

Siria refuerza seguridad en tumba profanada de rabino en Damasco

Siria refuerza seguridad en tumba profanada de rabino en Damasco

Durante todo ese tiempo el santuario y sus tumbas estuvieron escondidos en una parte muy concurrida de Hamadán. Sólo era accesible a través de un estrecho callejón de tierra rodeado de casas. Pero en 1971, mientras Irán observaba una celebración nacional de los 2500 años de la monarquía iraní, el gobierno permitió que la Sociedad Judía Iraní encargara a un arquitecto la renovación del sitio en reconocimiento de su importancia histórica.

Se contrató a Yassi Gabbay, se compraron varias casas alrededor de la tumba para demolerla y se hizo accesible el santuario desde la calle principal por medio de un puente que Gabbay había construido. Se construyó una capilla de sinagoga parcialmente subterránea con una característica notable que tiene un significado simbólico especial por su conexión con la historia de Purim.

El nombre de Ester se relacionó con la palabra hebrea para “escondido”. Los comentaristas rabínicos del libro bíblico que lleva su nombre como título, Megilat Ester, señalan que este énfasis en el ocultamiento es de hecho clave para lo que bien puede ser el principal mensaje de la historia, así como la fiesta que la conmemora.

Los judíos del exilio que vivían en una tierra extranjera pensaron que era mejor ocultar su identidad religiosa. Siguiendo el consejo de Mardoqueo, “Ester no dio a conocer su pueblo ni su origen de nacimiento”. El rey no sabía que se había casado con una judía. Cuando Amán convenció al rey de emitir un edicto que asegurara el genocidio de su pueblo, Ester tuvo que luchar poderosamente con el dilema de la auto-revelación. Fue entonces que Mardoqueo cambió de opinión. Era esencial que Ester dijera la verdad. “¿Quién sabe”, le dijo desesperado Mordechai, “si no fue por un tiempo como este que fuiste elevada a ser la Reina?”.

Esther le dijo temerosamente a Achashverosh quién era realmente. Y fue entonces cuando todo se dio vuelta. Orgullosa de su verdadera identidad, metafóricamente “quitándose la máscara”, es lo que salvó al pueblo judío de la aniquilación.

Probablemente por eso el arquitecto de la tumba renovada añadió algo muy único a la capilla de la sinagoga. Aunque parcialmente subterránea, como la misma Ester “escondida”, no solo se abre, “se revela”, sino que también tiene un tragaluz en forma de estrella de David. ¡Esa estrella de David es tan llamativa que puede verse en Google Earth que, como muchos han señalado, muy posiblemente hace que la República Islámica de Irán sea el hogar de la única estrella judía visible desde el espacio!

Todo un viaje desde la diáspora persa donde Mardoqueo pensó que era prudente aconsejar a Ester que el exilio se sirve mejor ocultando la identidad judía.

Pero la historia moderna no terminó ahí.

Por razones que no están del todo claras, el 9 de diciembre de 2008 los medios de comunicación iraníes informaron que la tumba de Mordechai y Ester estaría ahora bajo la protección y responsabilidad del gobierno oficial. Con toda probabilidad, Irán decidió que esta demostración de tolerancia era una buena medida en un momento de críticas internacionales. Y así, hasta la semana pasada, la antigua Persia, hoy Irán, protegía las tumbas de Mordechai y Ester.

Sorprendentemente, justo antes de este Purim, la rama iraní de la Alianza por los Derechos de todas las Minorías (ARAM) informó que el gobierno iraní está amenazando con demoler la tumba de Mordechai y Esther y convertirla en un complejo consular palestino. La razón dada es “venganza por el acuerdo del siglo del presidente estadounidense Trump”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.