El menú del restaurante Xerta de Barcelona, con una estrella Michelin, se parece a un festín treif de alta cocina, con platos como langosta, calamares y ostras.
Sin embargo, es un lugar popular para la modesta comunidad de judíos observantes del kosher de la ciudad. Entonces, ¿por qué es tan difícil para los judíos cenar fuera? Porque Xerta ofrece la elaboración de platos de estilo judío en una cocina separada, bajo la supervisión de un rabino local de Jabad-Lubavitch.
Debido a la creciente población judía de Barcelona, Xerta se ha convertido en el único restaurante kosher con estrella Michelin del mundo, resultado de los esfuerzos del restaurante por obtener la certificación kosher. Sin embargo, los turistas no habían llegado hasta hace poco.
Irene Montagut, responsable de publicidad de Xerta, declaró a la Agencia Telegráfica Judía en mayo: “En este momento, no podemos dar cuenta de una relación entre la oferta y la demanda [kosher], pero creemos que se debe a los desafíos impuestos por la epidemia. Hasta que vuelva el turismo y mejore la libertad de viajes del país, tendremos que esperar a ver qué pasa”.
La temporada de viajes de verano ya está en pleno apogeo, lo que se traduce en líneas aéreas abarrotadas y aeropuertos caóticos. El caos de los viajes no podría llegar en peor momento para el negocio del turismo judío en España, que depende de Xerta y otras instituciones para atraer a los turistas judíos.
Tanto “Shalom Barcelona” como “Barcelona Connects Israel” han sido lanzados por la ciudad para promocionarse entre los turistas judíos que quieren conocer mejor su patrimonio.
También en la región catalana del norte de España, Girona tiene uno de los barrios judíos mejor conservados y más hermosos de toda la Península Ibérica.
Los turistas judíos representaron el 4 % de todos los visitantes de Barcelona en 2019, según la responsable de marketing de la agencia de turismo de la ciudad, Barcelona Turisme. Dijo que, a pesar del diminuto número de visitantes, la influencia de esos visitantes era sustancial.
Marcó describió a estos visitantes como “turistas que buscan cultura y gastan mucho”. A la luz de la importancia histórica de la ciudad como comunidad judía, parecía una pena no desarrollar un paquete turístico único para este mercado.
En marzo, el ayuntamiento de Barcelona envió un equipo a Tel Aviv para asistir a la mayor exposición de turismo de Israel, con el fin de planificar su estrategia de marketing para el año siguiente. La principal agencia de viajes israelí y el grupo Issta Active (que tiene más de 60 sucursales en Israel) se reunieron para promocionar lo que llaman un nuevo mercado sefardí, que denominan una cartera de ofertas turísticas que reflejan el pasado y el presente de la cultura judía española.

Aunque el traumático pasado de la España judía ha sido ampliamente discutido, los líderes de la comunidad argumentan que se ha escrito principalmente sobre los judíos y no por ellos.
Como profesor de la Universidad Pablo de Olavide y guía turístico judío, Moisés Hassan-Amselem lleva mucho tiempo criticando las actividades “patrimoniales” en España. “Estos proyectos ni siquiera han llegado a la comunidad judía para involucrarse”.
Parece que esta estrategia está evolucionando, con un creciente compromiso judío en el diseño de lugares de turismo histórico y un mayor enfoque en la experiencia judía moderna en España.

Los visitantes que acudan a la residencia más antigua de Barcelona, la Casa Adret, lo harán en una calle que ha sido rebautizada en honor al erudito talmúdico Salomó ben Adret, que vivió en el siglo XIV. Astruch Adret, el comerciante judío local que se vio obligado a vender sus tierras en 1391, fue uno de los miles de personas que se vieron obligadas a convertirse como consecuencia del ataque, que se cobró la vida de cientos de judíos locales. Como consecuencia de una larga campaña de la comunidad judía local para transformar la casa en un centro cultural judío, el nombre se cambió en 2018. El objetivo era dar a los judíos que aún viven en España la posibilidad de participar en la historia judía de su país.
Hoy en día, “el patrimonio histórico necesita el compromiso del público”, dice Victor Sorenssen, director de la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura y el Patrimonio Judíos. Fue uno de los pioneros de la iniciativa de la Casa Adret.
Según Sorenssen, el turismo no debe tomar la iniciativa, sino que debe ser un esfuerzo de colaboración desde el principio.
Unos 20.000 miembros de la comunidad judía de Barcelona están esperanzados con las nuevas iniciativas turísticas de la ciudad para promover la vida, la cultura y la gastronomía judías entre los residentes.
Todas las iniciativas culturales de la Comunidad Israelita de Barcelona, según su director, Jacob Daniel Benzaquen, son beneficiosas siempre que se lleven a cabo con respeto e interés por la comunidad judía de la ciudad. Debido al desconocimiento general de la importancia del judaísmo en Barcelona y Cataluña, tanto entre el público en general como dentro de la comunidad judía, esta investigación es vital.
Como explica el director de la institución cultural judía Mozaika de Casa Adret, Marcel Odina, la comunidad prospera año tras año gracias a la afluencia de nuevas iniciativas para turistas y residentes. Un festival de cocina que se basa en las tradiciones culinarias judías, como el Toldot, fue ofrecido como ejemplo por él.

Los visitantes, tanto internacionales como nacionales, a menudo se sorprenden cuando ven lo vibrante e involucrada que está la juventud judía en la comunidad de Barcelona y en la vibrante escena cultural de la ciudad. Los barceloneses no judíos, por ejemplo, piensan que los judíos son un fenómeno medieval o un grupo antiguo que vivió en un pasado lejano, como él mismo dice.
Quienes visiten España este verano tendrán la oportunidad de ver la vida judía moderna de cerca en Xerta, un restaurante kosher de la ciudad.
En la actualidad hay tres restaurantes con certificación kosher en Barcelona, así como algunos servicios de catering e instituciones de Jabad que sirven comida kosher. El restaurante en cuestión recibió su certificación kosher durante la epidemia. Xerta, por su parte, sirve platos inspirados en la cocina regional del Ebro, en contraposición a la comida judía e israelí más convencional.
En los últimos dos años, el restaurante ha ofrecido sus delicias, como la crema de alcachofas con pescado marinado, a los eventos de la comunidad judía de la zona. Por ello, los responsables del establecimiento y las autoridades municipales esperan que los turistas lo consideren un símbolo de la floreciente comunidad judía de Barcelona.
Un tema común en los relatos de viajes es que ciudades como Barcelona y Girona tienen una rica historia judía, pero solo como una nota histórica a pie de página, dice Sorenssen. “La comunidad judía de Barcelona lleva aquí más de un siglo, y este patrimonio del siglo XX es fascinante y edificante, y debería compartirse con el público en general”, dice el líder de la comunidad judía.