• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Judaísmo » Qué dice el judaísmo sobre los que no son judíos

Qué dice el judaísmo sobre los que no son judíos

por Arí Hashomer
20 de enero de 2020
en Judaísmo
Qué dice el judaísmo sobre los que no son judíos

El judaísmo sostiene que los justos de todas las naciones tienen un lugar en el mundo por venir. Esta ha sido la regla desde los días del Talmud.

Contrariamente a la creencia popular, el judaísmo no sostiene que los Judíos son mejores que otras personas. Aunque nos referimos a nosotros mismos como pueblo elegido de Di-s, no creemos que Di-s escogió a los Judíos, debido a una superioridad inherente. Según el Talmud (Avodá Zara 2b), Di-s ofreció la Torá a todas las naciones de la tierra, y los Judíos fueron los únicos que la aceptaron. La historia continúa, diciendo que a los Judíos se les ofreció la Torá en el pasado, y la aceptaron solo porque Di-s llevó una montaña sobre sus cabezas!:
En Éxodo 19:17

Vaiótze Moshé et-ha’ám liqrát ha’Eloqím min – hamajané vaitziatzvu betajtít ha’har

Y Moisés sacó al pueblo del campamento para encontrarse con Di-s; y se mantuvieron erguidos debajo de la montaña.

Otra historia tradicional sugiere que Di-s eligió la nación judía porque era la más inferior entre las naciones, de manera que su éxito podría atribuirse a la fuerza de Di-s en lugar de a su propia capacidad. Claramente, éstas son las ideas de un pueblo que piensa que no es superior a ningún otro.

Debido a nuestra aceptación de la Torá, los Judíos alcanzamos un estatus especial a los ojos de Di-s, pero perdemos esa condición especial cuando abandonamos la Torá. Por otra parte, las bendiciones que hemos recibido de Di-s mediante la aceptación de la Torá vienen con un alto precio: Los Judíos tenemos una responsabilidad mayor que la de los no Judíos.

Más noticias

Genética y Torá conectan identidad judía con el Mesías

Torá y genética unen madre y padre en el ADN del Mesías

Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida

Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida

Siria refuerza seguridad en tumba profanada de rabino en Damasco

Siria refuerza seguridad en tumba profanada de rabino en Damasco

En Varsovia, Ori Megidish, liberado del cautiverio de Hamás, participó en la ceremonia de Havdalá el sábado por la noche

Ori Megidish enciende vela en ceremonia tras Marcha de los Vivos

Mientras que las personas que no son Judíos están obligados a obedecer los siete mandamientos dados a Noé, los Judíos somos responsables de cumplir las 613 mitzvot de la Torá [613 mandamientos], por tanto, Di-s castigará a los Judíos por hacer las cosas que no serían un pecado para las personas que no son judías.

Las Siete Leyes de Noé

Según la tradición en el judaísmo, Di-s le dio a Noé y a su familia siete categorías de mandamientos para observar cuando fueron salvados del diluvio. Estos mandamientos, que son identificados como los mandamientos de Noé, se infieren de Génesis capítulo 9, y son los siguientes

  • 1) para establecer tribunales de justicia
  • 2) no cometer blasfemia
  • 3) no cometer idolatría
  • 4) No cometer incesto y el adulterio
  • 5) no cometer el derramamiento de sangre
  • 6) para no cometer un robo
  • 7) no comer carne corte de un animal vivo

Estos mandamientos son bastante simples y directos, y en su mayoría son observados por la mayoría de personas en el mundo como principios morales sólidos. Toda persona no judía que observa estas leyes tiene un lugar en el mundo por venir.

Los mandamientos de Noé son vinculantes para todas las personas, porque todas las personas son descendientes de Noé y su familia. Las 613 mitzvot de la Torá, por otro lado, solo son vinculantes para los descendientes de aquellos que aceptaron los mandamientos en el Sinaí y sobre los que asumen el yugo de los mandamientos de forma voluntaria (por conversión ), conversos al judaísmo.

Además, los mandamientos de Noé se aplican con más indulgencia a los no judíos que los mandamientos correspondientes a los Judíos, porque los no Judíos no tienen el beneficio de la Torá Oral para guiarlos en la interpretación de las leyes.

Por ejemplo, adorar a D’os «de forma humana» constituiría pecado de idolatría para un Judío; Sin embargo, según algunas fuentes, el culto cristiano a Jesús no constituye idolatría para las personas no judías.

Goyim

La palabra más utilizada para una persona que no es judía es goy. La palabra “goy” significa “nación”, y se refiere al hecho de que los goyim [plural de goy] son miembros de otras naciones, es decir, las naciones que no sean los hijos de Israel.

No hay nada inherentemente insultante acerca de la palabra “goy“ como han hecho creer. De hecho, la Torá se refiere en ocasiones a los judíos utilizando el término “goy“. En particular, en Éxodo 19: 6, Di-s dice que los hijos de Israel será “un reino de sacerdotes y una nación santa”, es decir, una goy kadosh.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.