Desde las aguas de Babilonia hasta la práctica moderna de estudio de una página al día de Daf Yomi, el Talmud ha mantenido la atención de las mentes judías durante milenios. Ahora, un nuevo libro le da a la antigua transcripción de la Ley Oral del judaísmo el mismo tipo de tratamiento en profundidad que sus escritores rabínicos de antaño aplicaron a temas legales y culturales.
“El Talmud es un discurso extremadamente riguroso, analítico y desafiante”, dijo el profesor Barry Scott Wimpfheimer, autor de “El Talmud: Una biografía”. El profesor de Northwestern University aporta casi tres décadas de estudios sobre el tema.
“Una de las cosas que estoy tratando de hacer es dar una idea de lo que es el estudio avanzado del Talmud, hecho por algunas de las grandes mentes de la historia judía, que pasaron toda su vida estudiando el corpus”, dijo Wimpfheimer.
El libro es publicado por Princeton University Press a través de su serie Biografías de Grandes Libros Religiosos, cuyos temas anteriores han incluido obras de diversas religiones, incluido el judaísmo (los Rollos del Mar Muerto), el cristianismo (las Confesiones de San Agustín) y el Islam (el Corán) en inglés.
Sin embargo, el libro está dirigido a un espectro de lectores, que incluye no solo a los versados en el Talmud (o, en arameo, la Guemará), sino también a aquellos que nunca antes han oído hablar de él.
Wimpfheimer los lleva a través del desarrollo del Talmud, específicamente el Talmud de Babilonia, en los siglos I a VIII.
Los lectores aprenden sobre sus contenidos, que abordan temas legales y de otro tipo en un estilo discursivo caracterizado por comentarios; rivales y detractores que desafiaron su legitimidad a lo largo de los siglos, incluida su notoria quema en la Disputa de París de 1240; y el estado actual de interés en el Talmud.
Según Wimpfheimer, más personas están estudiando el texto masivo hoy que nunca antes.

Criado en una casa ortodoxa, el mismo Wimpfheimer ha estado estudiando el Talmud “prácticamente sin parar desde los 17 años”, dijo. “Tengo 45 años ahora. Es algo de lo que me siento calificado para hablar, probablemente más que de cualquier otra cosa”.
Como profesor asociado de estudios religiosos y leyes en Northwestern, Wimpfheimer también es el autor de “Narrando la ley: una poética de las historias legales talmúdicas”. Le dijo a The Times of Israel que tenía una idea definitiva de cómo abordar el proyecto Princeton, teniendo en cuenta el impacto del Talmud a lo largo de los siglos en lugar de verlo como un producto de su tiempo y lugar específicos en la Babilonia postbíblica.
Aunque el libro de Wimpfheimer trata de una obra religiosa, en lugar de una personalidad, sin embargo, lo ve como una biografía. Eso es lo que inicialmente lo atrajo al proyecto, dijo: “Me enfadé un poco por lo que solemos periodizar”.
Al analizar mil años de historia a diferencia de cien años, Wimpfheimer pudo explicar lo que él llama el “papel del Talmud” en el corazón de la cultura judía. Fue absorbido y recibido como el trabajo canónico central en torno al cual se organiza la vida”.

Jugó un papel central en su propia vida al crecer; en su adolescencia tardía, era “algo así como una obsesión”, reflexionó.
Ahora, dijo, tiene “algo de distancia de la pasión de mi juventud. Entiendo que el Talmud tiene diferentes capacidades, diferentes formas, para diferentes personas. El Talmud es esencial, emblemático”.
Este enfoque de gran alcance podría beneficiar a los lectores igualmente amplios que espero que atraiga el libro.
“Definitivamente traté de escribir con múltiples audiencias en mente”, dijo. “Definitivamente quería que el libro fuera comprensible, una especie de apelación para aquellos que nunca antes habían oído hablar del Talmud, también era valioso para las personas que habían oído hablar del Talmud antes, e incluso estudiado extensamente, pero que no tienen una visión global de lo que es, de dónde viene”.
El curioso incidente del perro y el pastel.
Este atractivo de gran alcance se puede ver en una sección del Talmud. Wimpfheimer regresa repetidamente en el libro, una que podría llamarse “el curioso incidente del perro arrastrando el pastel”.
Un perro hambriento ve una torta horneando sobre carbones. El perro arrastra el pastel para comer, sin querer, lleva consigo uno de los carbones y prende fuego al pajar de un vecino. ¿Cómo evaluar el daño a la propiedad resultante?
Este hipotético dilema disgustó a los rabinos Yohanan y Resh Laqish en Éretz Israel del siglo III. Su debate se conservó en la Mishná (el antecesor oral del Talmud que data del año 200 EC) y se discutió en el Talmud como un ejemplo de su investigación sobre la halajá o ley. Wimpfheimer lo usa como motivo para explicar el enfoque talmúdico del debate. Da crédito a la idea de incluirlo en una revisión por pares durante la fase de borrador.
Wimpfheimer ve este ejemplo hipotético como una manera de contrastar los tiempos bíblicos con los de hoy, la “gran brecha entre nosotros y ellos”, dijo. “Nuestro mundo es muy diferente de las conversaciones de estos extraños rabinos en el Talmud”.
Pero, señaló, esta antigua discusión sobre la responsabilidad del fuego también es más accesible para los lectores modernos que otras secciones del Talmud.
“Lo que sucede con la propiedad dañada en un incendio es muy relevante [para hoy]”, dijo Wimpfheimer, citando un caso legal británico del 2008 que contiene similitudes con “parte de ese problema tal como lo describió el Talmud, ese tipo de responsabilidad por un incendio”.

“De alguna manera, el ejemplo elegido es específico, interesante, relevante. No requiere mucha información de fondo. No es difícil explicar todo el conjunto de la Biblia para que el lector entienda, ‘OK, ¿qué sucede con la propiedad de alguien dañada por la propiedad de otra persona?’”, dijo.
Además de la halajá, el Talmud también aborda haggada o historias sobre temas que no pertenecen a la ley. De nuevo, Wimpfheimer encontró un ejemplo accesible de un antiguo comentario bíblico, o midrash, para los lectores contemporáneos: D’os habría sostenido el Monte Sinaí de manera amenazante para que los israelitas acepten la Torá.
“Esto también puede ser comprensible sin mucho contexto”, dijo Wimpfheimer. “Casi cualquier lector occidental está familiarizado con la idea en la tradición judía de que D’os da los Diez Mandamientos”.
Añadió que en el Talmud, “el desarrollo de las tremendas complicaciones” surge del midrash, “el pensamiento filosófico y místico sobre cómo trata D’os la aceptación de la Torá”.
Un ardiente debate talmúdico.
A lo largo de los siglos, el Talmud ha asumido un importante papel como símbolo del judaísmo. Sin embargo, esto no fue automático. El libro explora a los rivales y detractores del Talmud, quienes según Wimpfheimer representan una parte crucial de su historia.

Podría decirse que el ejemplo más infame fue la Disputa de París de 1240, cuando el Talmud fue puesto a prueba en Francia, lo que llevó a la quema de más de 20 carros de códices escritos a mano.
Wimpfheimer llama al juicio “una experiencia poderosa” en la que el Talmud fue “muy personificado. Fue enjuiciado, acusado, condenado, ejecutado”. Encontró una gran conmoción entre sus defensores, los rabinos medievales de Francia y Alemania llamados los tosafistas, quienes dijeron que las ideas en el Talmud sobrevivirían a su quema.
“Me sentí atraído por este tipo de momentos”, dijo. “En cuanto a la biografía: el nacimiento, cómo creciste, mueres, cuando se trata de un objeto inanimado, ¿sobre qué escribes? Las relaciones talmúdicas, ¿qué tipo de relaciones tiene el Talmud como libro?
El Talmud de Babilonia tenía una rivalidad con el Talmud de Jerusalén. También fue criticado por la secta literalista bíblica karaí que comenzó a fines del siglo IX.
Irónicamente, dijo Wimpfheimer, “esas relaciones negativas [jugaron] papeles importantes en la forma en que el Talmud se volvió más autoritario, más sagrado con el tiempo”. En el norte de África, dijo, “todas las personas protegieron el Talmud contra los karaítas. Los antagonistas fueron importantes para cimentar su papel y posición”.

Esto continuó en la historia moderna, dijo, cuando grupos tales como los Hasidim espirituales y los sionistas pragmáticos se distanciaron del Talmud y luego, “una vez establecidos, reclamaron el Talmud a través de la interpretación”.
Hoy en día, los miembros de todos los grupos pueden leer y estudiar el Talmud gracias a la alfabetización y accesibilidad generalizadas.
“Los lectores promedio pueden leerlo y entenderlo, lo cual no era el caso hace 100 años”, dijo Wimpfheimer. Señaló que a fines del siglo XIX y principios del XX, el texto se consideraba élite y estaba reservado “solo para los cerebros selectos y avanzados que pudieron manejarlo”.
Abundan las traducciones al inglés, incluso en línea. Miles de personas estudian el Talmud diariamente, algunas de ellas a través del proyecto Daf Yomi. Comenzado en 1923, Daf Yomi ahora ofrece una forma para que los lectores se conecten con el pasado.
“Creo que el proyecto y el programa Daf Yomi atraen a personas que, en cierto sentido, se conectan con la tradición judía antes del Holocausto”, dijo Wimpfheimer. “También hay algunos sentimientos nostálgicos” para las personas que “se ven a sí mismos como judíos tradicionales, y una de sus actividades fue estudiar el Talmud”.

Hoy en día, el Talmud tiene un atractivo universal y multirreligioso y los miembros de todos los sectores de la sociedad sienten que pueden dialogar con los sabios, nuevos y viejos. “Invita al lector a tomar un papel activo”, dijo.
Wimpfheimer agregó: “El Talmud abre una conversación de milenios. Se abre a los comentarios, comentarios adicionales, discusión. Incluso hoy en día, las personas estudian en parejas, hay discusión y debate con un compañero en lugar de leer y absorber. Es parte de por qué el Talmud sigue apelando”.