La Pascua judía, o Pésaj, celebra la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto, y la hagadá es el libro central en la tradicional cena del Séder. Este año, la Inteligencia Artificial (IA) se suma a la conmemoración, generando nuevas interpretaciones y enfoques artísticos.
Durante 2.000 años, el pueblo judío ha buscado formas innovadoras de hacer que la historia del Éxodo sea relevante para cada generación. En esta Pascua, la Inteligencia Artificial (IA) ha permitido la creación de nuevas obras de arte y comentarios para la festividad.
Herramientas como ChatGPT y Midjourney han sido utilizadas por primera vez en la celebración de la Pascua, generando debates y fomentando un mayor sentido de conexión con la tradición. Sin embargo, algunos consideran que debe haber límites en el uso de máquinas para interpretar textos y rituales sagrados.
Creando una Hagadá con IA
Rabbad.AI es un proyecto creado por dos amigos de Jerusalén que utiliza ChatGPT y Midjourney para generar una Hagadá tradicional con contenido generado por IA.
La Hagadá es un libro que se utiliza durante la cena de Pascua, y contiene textos, oraciones y canciones relacionadas con el Éxodo.
Rabb.AI advierte a los lectores que el libro tiene como objetivo inspirar debates y no debe tomarse como una fuente fiable, ya que carece de la profundidad emocional y experiencial humana.
Del diseño arquitectónico a la interpretación del Éxodo
Royi Shamir y Rachel Woolf, los creadores de Rabbad.AI, trabajaron durante varios meses en el desarrollo de la Hagadá, utilizando diferentes estilos artísticos y experimentando con las herramientas de IA.
ChatGPT también generó interpretaciones novedosas del texto, como una reflexión sobre el orden del Séder. El texto está disponible en Amazon y en puntos de venta en Jerusalén, Tel Aviv y Pardes Hana.
A pesar de esto, algunos académicos temen que la IA no deba mezclarse con rituales y textos sagrados.
El debate sobre la IA y la religión
El Dr. David Zvi Kalman, investigador en el Instituto Shalom Hartman, se opone al uso de la IA para la interpretación de textos espirituales.
Aunque admira el uso del arte generado por IA, considera que plantea cuestionamientos sobre cómo y cuándo debe utilizarse la IA en contextos religiosos.
Por otro lado, celebra a los “codificadores piadosos” que han empleado la IA para proyectos como hacer accesible el calendario judío y facilitar la traducción de textos religiosos.
Explorando nuevas formas de narrar el Éxodo
En el espíritu de la tradición de la Pascua, muchas personas están experimentando con la IA para contar la historia del Éxodo de manera innovadora.
Haggadot.com ofrece un suplemento en línea generado por ChatGPT y DALL-E, una herramienta visual de IA anterior.
Dana Green ha creado “Exodus Selfies” usando Midjourney, imaginando lo que la gente habría compartido en Instagram durante los eventos del Éxodo.
El futuro de la IA en la interpretación de textos sagrados
Rachel Green, desarrolladora de software en Amdocs, y Shamir, arquitecto que trabaja en el diseño de escuelas para niños con discapacidades, están explorando aún más la IA en la interpretación de textos judíos.
Próximamente lanzarán Parsh.AI, un proyecto que compartirá interpretaciones textuales y visuales de la porción semanal de la Torá.
Ambos están interesados en ver cómo envejecerá su Hagadá impresa y si, en unos años, podrán reírse de la primitividad de la IA en sus primeras etapas.
Advertencia de la IA y reflexión
El mismo ChatGPT ha escrito una advertencia sobre los peligros y posibilidades de la IA en la interpretación de textos sagrados, invitando a los lectores a abordar sus comentarios con una mente abierta y crítica.
Si bien la IA puede ser una herramienta poderosa y fascinante para explorar nuevas formas de arte y entendimiento, también plantea preguntas sobre cómo y cuándo debe aplicarse en el contexto religioso y espiritual.
En resumen, la incorporación de la inteligencia artificial en la celebración de la Pascua Judía ha generado nuevas y emocionantes formas de abordar la tradición y el relato del Éxodo.
A pesar de esto, también ha suscitado preocupaciones sobre el alcance y los límites de la IA en la interpretación de textos y rituales sagrados.
A medida que la IA continúa desarrollándose y convirtiéndose en una parte cada vez más integrada de nuestras vidas diarias, será fundamental reflexionar sobre cómo y cuándo debe utilizarse en el ámbito religioso y espiritual.