• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Judaísmo » Los judíos de Corea del Sur pueden encontrar un alma judía en Seúl

Los judíos de Corea del Sur pueden encontrar un alma judía en Seúl

por Arí Hashomer
18 de mayo de 2019
en Judaísmo

Jugar a un juego de asociación de palabras con Corea del Sur llevaría a la mayoría de los participantes a pensar en compañías de alta tecnología como Samsung, LG o Hyundai. Otros pueden mencionar Seúl, una metrópolis repleta de 15 millones de habitantes y la capital del país. Otros más mencionarán la tensa zona desmilitarizada que delimita a Corea del Sur y del Norte. Sin embargo, pocos asociarían el judaísmo con Corea del Sur. Se dice que la mitad de la población de Corea tiene afiliación religiosa; El 25% son budistas; y el 25% son cristianos. De hecho, la mega iglesia pentecostal más grande del mundo, que recibe a unos 200,000 fieles cada domingo, se encuentra en Seúl.

¿Hay un alma judía en Seúl? Una reciente visita a la ciudad capital proporcionó algunas respuestas definitivas. Ubicado en una tranquila calle de Itaewon, en uno de los barrios de moda de Seúl, cerca del Grand Hyatt Hotel y el Museo de Arte Leeum Samsung, se encuentra Chabad Korea, el puesto de avanzada de Lubavitch Chabad en Seúl. Chabad en Corea está encabezado por el rabino Osher Litzman y su esposa, Mussy. Litzman, de 36 años, originario de Kiryat Malachi, y Mussy, de Kfar Chabad, han pasado los últimos 10 años en Corea actuando como embajadores del judaísmo en Corea. Debajo de la gran señal de Jabad fuera de la casa de los Litzman que sirve como sede de Jabad, se encuentra el encabezado «Su embajada judía».

Litzman es alto, dinámico y equilibrado. Cuando se le preguntó si él y su esposa eligieron a Corea como su vocación, primero respondió en tono de broma: «Es similar a la pregunta: ‘¿Escogiste a tu esposa o alguien te obligó a casarte con ella?'». La pregunta fue más seria, explicó, «No nos importaba a dónde íbamos. Escuchamos que había una necesidad para una pareja de Jabad aquí, y dijimos que vendríamos. No sabíamos nada de Corea. En ese entonces, nadie escuchó sobre Corea. Le dijimos a la gente que vamos a Corea y dijeron ‘Ucrania’, o alguien dijo ‘Croacia’ ”.

Litzman, quien llegó a Corea con su esposa y un niño pequeño en la primavera de 2008, explica cómo Chabad llegó a Corea. Los judíos han estado viviendo en Corea desde la Guerra de Corea (1950-1953). Aproximadamente 4,000 miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que sirvieron en el conflicto de Corea eran judíos. Desde 1957, el ejército de los Estados Unidos ha mantenido una gran presencia en Corea, y un pequeño porcentaje de sus militares actuales son judíos. Como resultado, dijo, siempre ha habido servicios judíos en las bases del ejército allí. Hace unos 12 años, continuó Litzman, el gobierno de los Estados Unidos dictaminó que a los israelíes no se les permitiría visitar las instalaciones militares de los Estados Unidos. Como resultado, el personal de la Embajada de Israel, así como los profesores visitantes israelíes, no pudieron asistir a los servicios religiosos. Chabad fue contactado, y Litzman respondió a la llamada.Los judíos de Corea del Sur pueden encontrar un alma judía en Seúl

Más noticias

Genética y Torá conectan identidad judía con el Mesías

Torá y genética unen madre y padre en el ADN del Mesías

Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida

Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida

Siria refuerza seguridad en tumba profanada de rabino en Damasco

Siria refuerza seguridad en tumba profanada de rabino en Damasco

En Varsovia, Ori Megidish, liberado del cautiverio de Hamás, participó en la ceremonia de Havdalá el sábado por la noche

Ori Megidish enciende vela en ceremonia tras Marcha de los Vivos

El número de judíos en Corea es pequeño. Litzman estima que no hay más de 200 en todo el país. La mayoría son de los Estados Unidos y Canadá, visitan por un año o dos mientras trabajan como profesores de inglés. Otros trabajan como ingenieros con Samsung y otras compañías de alta tecnología. “Muchos de los que vienen no están afiliados. Nuestro trabajo es hacer que sientan un calor por el judaísmo, de modo que cada judío tenga algo que lo atraiga, tal vez Hanukkah, tal vez la Pascua o Rosh Hashaná».
La Pascua y Rosh Hashaná son los dos días festivos que atraen al mayor número de asistentes, según Litzman. Este año, dice, el ejército de los Estados Unidos le pidió a Jabad que preparara las comidas de la Pascua del Seder para el personal del ejército judío en Corea del Sur, ya que Jabad es la única fuente de comida kasher en toda la península coreana. Chabad también recibió a soldados y personal del Departamento de Defensa en los Seders que se encontraban en la casa de Chabad y proporcionó comida de Pascua, como shmura matzah y vino, a soldados y cientos de civiles en toda Corea.

Hanukkah también se celebra en Corea a lo grande, y Chabad celebra una ceremonia de iluminación pública en Seúl. En Sukkot, Litzman construye un gran sukkah, así como una versión móvil, y con orgullo relató que el embajador de Estados Unidos en Corea, Harry Harris, visitó el chabad sukkah durante las vacaciones.
Doscientos judíos en un país de 50 millones son estadísticamente insignificantes, pero, dijo Litzman, «Somos amados aquí». Es muy cálido y muy amigable». Curiosamente, los coreanos son muy conscientes de la comunidad judía de todo el mundo y están particularmente enamorados del estudio del Talmud como un medio para el logro intelectual. Una traducción coreana de historias y homilías talmúdicas está disponible en muchas librerías.

Litzman explicó que los orígenes de esta versión coreana se remontan a la década de 1970, cuando el rabino Marvin Tokayer, un estadounidense que vivía en Japón, escribió La sabiduría del Talmud: Mil años de pensamiento judío. El libro se vendió bastante bien en Japón y fue adaptado por los editores coreanos. Litzman señaló que los coreanos han emulado el clásico método de estudio «havruta» del Talmud, en el que los estudiantes estudian en parejas para mejorar su comprensión conjunta.

El aprecio por los judíos e Israel también fue evidente para nosotros. Durante nuestra visita, cada vez que teníamos que pedir direcciones, un evento bastante frecuente, los coreanos estaban encantados de saber que éramos de Israel. “¡Tel Aviv!” Exclamó uno. Otro nos dijo que estudiaba el Antiguo Testamento con frecuencia.
El único lamento de Litzman es que no tiene tiempo suficiente para hacer todo.

«Me gustaría tener más horas», se rió. «Siempre estoy haciendo algo». Sus siete hijos participan en las actividades del centro y disfrutan ayudando a los demás.

Además de los servicios religiosos, el centro de Jabad mantiene una pequeña tienda con una amplia variedad de alimentos kosher y ofrece comidas kosher para los visitantes de Seúl. Litzman imparte clases a miembros de la comunidad judía, así como a los no judíos interesados ​​en el judaísmo.

Durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Seúl, Litzman alquiló un RV y trajo el espíritu de Jabad a los juegos.

«Nos reuníamos con miles de personas todos los días, proporcionábamos comida kasher y ofrecíamos un espacio cálido física y materialmente».

Un israelí visitante relató que él y Litzman entraron al vecindario de Itaewon durante Sucot con un lulav y un etrog, esperando encontrar judíos que quisieran recitar las bendiciones y saludar al lulav. El visitante israelí se mostró escéptico, pero con el tiempo, Litzman encontró a un judío y felizmente le proporcionó el lulav para ayudarlo a cumplir con su obligación religiosa.

Litzman completó recientemente la construcción del primer mikve (baño ritual) para la comunidad judía de Corea del Sur. Durante mi visita, el mikveh estaba en construcción. Litzman me preguntó si quería ver el mikveh y, conduciendo rápido, navegó por las calles estrechas y las pequeñas curvas de Seúl hasta que llegamos al lugar.

«Es una hermosa mikveh», dijo entusiasmado. «Una de las más bellas del mundo».

Litzman estaba impaciente por la falta de progreso y quería terminar el proyecto lo antes posible. Cuando finalizó mi visita, nos despedimos, y me sorprendió la incongruencia de dejar la mikve, una parte familiar de la vida judía, y de salir al ambiente extremadamente extranjero de un taxi coreano y la cultura circundante.

A finales de marzo, la mikve de Seúl se inauguró oficialmente en una ceremonia de gala. Reflejando su configuración asiática, el mikveh bien equipado se sienta en una colina y presenta una disposición de la gota de lluvia, en vez de la piscina de agua rectangular común.

El reciente trágico tiroteo que ocurrió en el Jabad en Poway, California, no ha atenuado la determinación de Litzman.
«Las armas pueden doler, incluso herir y matar, pero como el rabino Yisroel Goldstein, el rabino de Jabad en Poway dijo momentos después de recibir un disparo en la mano:» Somos fuertes, estamos unidos ¡No pueden rompernos!». Después de 10 años en Seúl, Litzman y su familia están felizmente involucrados en su mundo.

«Es una hermosa comunidad», dijo. “Tenemos gente maravillosa, tipo de personas de muy buena calidad. Se sienten conectados con el judaísmo y aman el judaísmo. Es una comunidad animada”.

Cuando salí de Corea, tuve la respuesta a mi pregunta. Mantenido por el rabino Osher Litzman y su familia, el alma judía en Corea late silenciosamente, pero constantemente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.