El rabino de los Emiratos Árabes Unidos Levi Druchman encendió el domingo las velas de Jánuca en el pabellón israelí de la EXPO 2020 de Dubái. También se celebró una ceremonia de encendido de velas en el pabellón de Bahréin, a la que asistieron la ex embajadora de Bahréin en Estados Unidos Houda Nonoo y miembros de la comunidad judía del Golfo Pérsico.
Más de 2 millones de personas han visitado la feria, la mayor del mundo, hasta ahora.
El acto de encendido de velas de Dubái, que no habría sido posible antes de la firma de los Acuerdos de Abraham, tuvo lugar gracias a los esfuerzos del Fondo Nacional Judío en los EAU. El Cónsul General de Israel en Dubái, Ilan Sztulman, y el Comisario General del Pabellón de Israel en la EXPO 2020, Elazar Cohen, estuvieron entre los asistentes.
Druchman encendió las velas de Jánuca en presencia de líderes locales, empresarios, residentes judíos de los EAU y turistas de todo el mundo.
El acto incluyó una actuación de los miembros del coro infantil de la comunidad judía y contó con la presencia de los alumnos de la escuela hebrea de la comunidad.
Miles de judíos, ninguno de ellos nativo, viven ahora en los EAU y en otros Estados del Golfo.
Dubái cuenta con una sinagoga asquenazí más antigua, conocida como “la Villa”, que se inauguró hace una década en la casa particular de un abogado sudafricano. Los judíos interesados en rezar allí se enteraron de su ubicación por el boca a boca. Otra sinagoga sefardí está situada en la residencia privada del rabino de Jabad Levi Druchmaan, que llegó a Dubái desde Marruecos hace siete años. Una tercera sinagoga más imponente, junto con una mezquita y una iglesia, se abrirá como parte del Campus de la Familia Abrahamica, que se establecerá en la isla Saadiyat de Abu Dhabi. Junto a las tres casas de culto, el campus incluirá un jardín común en el que se construirá un pequeño museo y un centro educativo. El Campus de la Familia Abrahamica se inaugurará en 2022.