En las últimas semanas, un grupo de 17 mujeres se presentó a los exámenes oficiales de Derecho judío, en lo que los defensores de la causa calificaron de paso hacia un mayor reconocimiento de la erudición religiosa femenina por parte del Estado, aunque sea un paso con un futuro poco claro.
Los exámenes, administrados por el Ministerio de Servicios Religiosos, eran similares a los que realiza el Gran Rabinato a los hombres que aspiran a la ordenación rabínica, pero muy distintos de ellos.
Las pruebas comenzaron a mediados de noviembre, y todas las mujeres, salvo unas pocas, han recibido sus resultados.
Por ahora, los exámenes representan una victoria puramente simbólica para las mujeres eruditas de la Torá. Como no son exactamente iguales a las pruebas que se hacen a los candidatos rabínicos varones, actualmente no pueden servir de base para acceder a esos puestos en el gobierno o a salarios más altos.

Los exámenes reconocen que las mujeres dominan la ley judía del mismo modo que los hombres. Las 16 mujeres se examinaron de las leyes del Shabat, el matrimonio y el divorcio, la pureza familiar (nidda) y el luto, y en el futuro se examinarán de otros temas.
El rabino Seth Farber, director del ITIM, declaró: “Proporciona cierto reconocimiento formal, pero no tiene ninguna implicación legal”. “Por eso la demanda va a continuar”.
Farber comparó los exámenes, expedidos por el Ministerio de Servicios Religiosos en lugar del Gran Rabinato, con un examen de conducir expedido por el Ministerio de Bienestar en lugar del Ministerio de Transporte. “Hasta que todo el mundo empiece a reconocerlos, no significan nada”, dijo.
Farber subrayó que, aunque le decepcionaba que aún no se hubiera avanzado más, no quería “aguar la fiesta”.
“No quiero ser despectivo. Es una victoria”, afirmó. “Y acepto una victoria siempre que puedo conseguirla”.

Evron dijo que apreciaba que representara un cierto avance en el reconocimiento estatal del estudio femenino de la Torá.
“Este es un paso adelante, dando a las mujeres más lugar en el mundo de la Torá en el Estado de Israel. Es algo bueno para la Torá, para las mujeres y para el país”, dijo Evron.
Y, sin embargo, ella también lo consideró una victoria algo agridulce. Aunque similares, las pruebas a las que se sometieron las mujeres no eran idénticas a las de los hombres. Y no se ha establecido ningún marco formal para el futuro. “No hay una estructura que diga: ‘Si quieres hacer las pruebas, haz x, y y z’. Y, sin embargo, sigue siendo la primera vez que una oficina gubernamental hace un examen de halajá a las mujeres”, dijo Evron.
Rabbanit Oshra Koren, directora de Matan, describió las pruebas como un “avance fundamental” y dijo que marcan “un paso significativo en el proceso de posicionar a las mujeres eruditas como un eslabón en la cadena de la tradición judía”.
En un comunicado, el ITIM de Farber dijo que las pruebas no eran necesariamente un paso en la dirección correcta, sin embargo, ya que sientan un precedente para que las mujeres sean excluidas de las pruebas estándar. “El ITIM aplaude a las mujeres que se presentaron a los exámenes de halajá, pero el establecimiento de un sistema de pruebas separado institucionaliza la discriminación [contra las mujeres] por parte del rabinato. En lugar de reconocer que todos los estudios de la Torá son iguales, en lugar de resolver la discriminación prohibida por el Gran Rabinato, el Estado está creando un marco de pruebas para las mujeres”, dijo la organización.
La demanda de ITIM exigiendo que se permita a las mujeres presentarse a los mismos exámenes oficiales que los hombres sigue su curso, y la próxima vista está prevista para enero, dijo Farber.
El rabino Dr. Kenneth Brander, director de la red ortodoxa moderna Ohr Torah Stone, que dirige el Instituto Femenino de Liderazgo Halájico de Evron, dijo que esperaba que en el futuro se concediera a las mujeres “igualdad de oportunidades en la fuerza de trabajo al servicio de nuestro pueblo”.

Brander dijo que eso estaría en consonancia con “la visión del rabino [Joseph] Soloveitchik” -uno de los rabinos ortodoxos modernos más influyentes- “de garantizar que las mujeres judías puedan estudiar y enseñar Torá al más alto de los niveles”.
Evron dijo que, independientemente de que el gobierno reconozca o no a las mujeres eruditas de la Torá, su institución y otras continuarán su labor.
“Llevamos años haciendo esto sin el reconocimiento del gobierno”, dijo. “La Torá es el agua de la vida para nosotras. A eso servimos. Seguiremos haciéndolo”.
Dijo que esperaba que a medida que más y más mujeres estudien la Torá y la ley judía y luego pasen a enseñarla en sus comunidades, habrá una corriente de apoyo a sus esfuerzos, lo que conducirá a un mayor reconocimiento.
“Espero que a medida que la gente entienda que es necesario, que el público lo quiere, obtendremos más cooperación del gobierno”, dijo.